La diputada Sofía García Mosqueda logró que reeducar a agresores de mujeres, que han recibido una orden de reestricción, sea obligatorio en Jalisco.
A mediados de este mes la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) denunció que la administración estatal tenía una deuda con las féminas, pues la violencia de género ha recrudecido en la entidad.
Incluso, destacó que esta situación se había vuelto más aguda en los meses de confinamiento por la pandemia, cuando las mujeres se vieron obligadas a permanecer en casa con sus posibles agresores.
Debido a esta situación, celebró que el Congreso estatal autorizara la reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en su artículo 58, propuesta por ella.
Con esta modificación, quienes hayan incurrido en algún tipo de violencia de género deberán asistir, de manera obligatoria, a programas de reeducación integral.
El objetivo de esta iniciativa es que se erradiquen las conductas violentas hacia las mujeres.
Los programas serán impartidos en centros de rehabilitación, donde los individuos tendrán acceso a ayuda profesional adecuada.
La diputada señaló que todos los agresores que cuenten con órdenes de restricción por violencia de género o doméstica deberán acudir a cursos de control y manejo de ira.
Estos talleres serán brindados por el gobierno estatal de manera gratuita, pero los involucrados también deberán realizar trabajo comunitario, bajo la supervisión de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (Sisemh).
La diputada dijo que esta dependencia se encargará de diseñar e implementar los programas reeducativos para terminar con los generadores de violencia:
“Es obligatorio, desde el momento en que te emiten una orden de restricción, y una de protección en este caso para la víctima, ellos o ellas tienen que ir a un curso de reeducación, es obligatorio, cosa antes que no se tenía”
La Sisemh también se encargará de evaluar, junto con la Secretaría de Seguridad Pública del estado, la colocación de localizadores electrónicos.
https://www.facebook.com/sofiagarciamos/videos/760897454450665/
¿Los agresores de mujeres pueden reeducarse?
No reconocer o justificar los hechos de violencia, es algo común entre los que cometen ataques contra el sector femenino.
En Europa y países de América Latina, como Chile, se han implementado programas como el propuesto por Sofía García y se ha concluido que son eficaces, siempre y cuando se lleven a cabo con vigilancia y una metodología sistematizada.
Para el psicólogo chileno Atilio Macchiavello es importante reconocer algo que pasa desapercibido por la sociedad:
“La violencia es un problema de abuso de poder. No es un tema de descontrol de impulsos, porque hay detrás un tema de desigualdad histórica de equidad entre hombres y mujeres que se expresa en la sociedad, en la familia y las parejas de cualquier tipo”
¿Qué te parece?
Con información de NTR Guadalajara, El Occidental y La Tercera
Portada: Twitter @Sofi_Jalisco
Interiores: Pixabay y Facebook @sofiagarciamos