Diputadas de todos los partidos pidieron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que garantice que los programas de apoyo a mujeres sean prioritarios.
Este 7 de mayo, las legisladoras dieron a conocer que presentarán un punto de acuerdo para que la Comisión Permanente del Congreso exhorte a la SHCP a no reducir los recursos correspondientes a las ‘Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres’.
Laura Rojas, miembro del Partido Acción Nacional (PAN) y presidenta de la Cámara de Diputados, explicó:
“No es una iniciativa, es un punto de acuerdo que contiene un exhorto al Gobierno de la república y se trata de que el Gobierno se ajuste a lo que dice la ley. El artículo 58 establece que no podrá haber disminución en los programas dirigidos a las mujeres y las niñas, y a promover la igualdad sustantiva. Lo que estamos haciendo es simplemente hacer un llamado a que se garantice ese cumplimiento de la ley”
El objetivo es que los programas de apoyo al sector femenino sean prioritarios durante la emergencia sanitaria por COVID-19, para disminuir las brechas de desigualdad que persisten e incluso se han agudizado en medio de la pandemia.
De acuerdo con el punto de acuerdo, el impacto de la crisis repercute de manera distinta en la vida de las niñas, adolescentes y mujeres por prejuicios de género.
Asimismo, resalta que las medidas de aislamiento social han contribuido al incremento de diferentes tipos de violencia contra el sector, entra las que se encuentran:
- Mayor carga de los cuidados y del trabajo doméstico
- Disminución o pérdida de ingresos para el sostenimiento de sus familias
Las diputadas señalaron que es imperativo redoblar esfuerzos y establecer medidas emergentes para reducir el impacto de la pandemia en la vida de las mujeres.
Asimismo, reiteraron que desde hace dos décadas, México ha dado pasos significativos para presupuestar sus recursos con perspectiva de género, con el objetivo de:
“Dar seguimiento, transparentar y medir el impacto de esos recursos en la vida de las mujeres, a fin de contribuir a la disminución de las brechas de desigualdad”
Además, recordaron que este 2020 se logró un importante incremento con respecto a ejercicios presupuestales anteriores para quedar en 103 mil 517 millones 827 mil 649 pesos, el cual no puede ser recortado ni utilizado para un fin distinto, conforme a lo establecido por la ley.
Diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios impulsan un exhorto para que el gobierno federal otorgue un Ingreso Único Vital
, durante la contingencia por COVID-19, a todas las personas que lo necesiten.
La diputada presidenta @Laura_Rojas_ explica la propuesta.
pic.twitter.com/gZw5Nnj13x
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) May 7, 2020
Sobre el tema, Nayeli Fernández, diputada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), sostuvo que la reducción de los recursos es injustificable, sobre todo ante el aumento de la violencia hacia las mujeres:
“Desde el 23 de marzo al dos de mayo se han recibido 19 mil denuncias por agresiones, eso significa que diariamente se denuncian 490 casos, es decir, 20 agresiones cada hora, una cada tres minutos”
El punto de acuerdo está firmado por la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas y las diputadas:
- Wendy Briceño Zuloaga (Morena)
- Rosalba Valencia Cruz (Morena)
- Rocío Barrera Badillo (Morena)
- Aleida Alavez Ruiz (Morena)
- Irma Juan Carlos (Morena)
- Lorena Villavicencio Ayala (Morena)
- Merary Villegas Sánchez (Morena)
- María del Pilar Ortega Martínez (PAN)
- Patricia Terrazas Baca (PAN)
- Verónica María Sobrado (PAN)
- Lourdes Erika Sánchez Martínez (Partido Revolucionario Institucional)
- Olga Patricia Sosa Ruiz (Partido Encuentro Social)
- Nayeli Arlen Fernández Cruz (Partido Verde Ecologista de México)
- Martha Tagle Martínez, (Movimiento Ciudadano)
- Clementina Marta Dekker Gómez (Partido del Trabajo)
- Guadalupe Almaguer Pardo (Partido de la Revolución Democrática)
Con información de El Universal, W Radio México e Imagen Radio
PORTADA: ARCHIVO CUARTOSCURO
Interiores: Twitter @DipMariaRosete @Laura_Rojas_