El Senado de la República avaló, por unanimidad, la reconstrucción mamaria y las mastectomías gratuitas en todo el país.
Con 86 votos a favor y cero en contra, se aprobó que la detección, prevención, tratamiento y seguimiento del cáncer de mama sea un servicio básico de salud, para que sea considerado materia de salubridad general.
Actualmente, esta enfermedad afecta a mexicanas mayores de 25 años, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud (SSA) federal.
En las últimas dos décadas, los fallecimientos por cáncer de mama aumentaron considerablemente, principalmente entre féminas de 40 a 45 años, debido a que el 80 por ciento de las pacientes es diagnosticado en las etapas tres o cuatro.
Sin embargo, con una detección y tratamiento oportunos, las mujeres pueden vencer este mal.
Debido a lo anterior, el Senado aprobó cambios a la Ley General de Salud, para que el cáncer de mama sea incluido en los servicios básicos.
Además, se procurará que las pacientes reciban atención psicológica y cuenten con la posibilidad de acceder a implantes completamente gratis, en caso de que requieran una reconstrucción mamaria.
Marta Lucía Micher, presidenta de Comisión de Igualdad, dijo que muchas de las mujeres que padecen cáncer de mama tienen dificultades para acceder a los tratamientos médicos básicos para su pronta atención, por lo que la detección se realiza en etapas avanzadas.
Micher también resaltó que los implantes de mama cuestan entre 900 y mil 500 dólares, o sea, entre 20 mil 800 y 35 mil pesos, por lo que pocas mexicanas pueden acceder a ellos.
Debido a esta situación, la funcionaria afirmó que la reconstrucción gratuita de senos debe de ser una obligación del Estado.
De acuerdo con cifras de la SSA, anualmente se detectan más de mil casos de cáncer de mama y, en ese mismo periodo, pierden la vida 5 mil 680 mujeres por ese padecimiento.
Por su parte, el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló que, al día, diez mexicanas fallecen a consecuencia de esa enfermedad.
Las modificaciones aprobadas por el Senado, fueron turnadas a la Cámara de Diputados para su análisis y posterior aprobación.
Con información de Sin Embargo, El Sol de México y Reporte Índigo
PORTADA: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO
Interiores: Twitter @VinculoTIC @UNAM_MX @senadomexicano