El Tecnológico de Monterrey dio a conocer que despidió a once colaboradores denunciados por violencia de género durante 2019.
Asimismo, la institución informó que diez estudiantes fueron sancionados por un comité disciplinario.
En enero de 2018, el Tec de Monterrey presentó oficialmente su Protocolo de Prevención y Actuación de Violencia de Género.
El objetivo de la medida fue explicado por la universidad de la siguiente manera:
“Con la finalidad de lograr una cultura permanente de respeto y libre de violencia de género, que asegure un proceso transparente y colegiado que vele por la integridad de sus partes, el Tecnológico de Monterrey considera necesario adoptar el presente protocolo”
A dos años de haber puesto en marcha la medida, el Tec de Monterrey publicó su informe ‘Avanzamos juntos hacia una comunidad segura’.
De acuerdo con el documento, de enero a diciembre de 2019 se atendieron los 231 casos que recibió la Oficina de Género y Comunidad Segura a través del correo escuchandote@itasm.mx y otros mecanismos de contacto.
Del total, 204 denuncias fueron por violación de la dignidad humana, de las cuales 56 requirieron atenciones de violencia de género y 27 estuvieron relacionadas con agresiones sexuales; de estas últimas se desprendieron las sanciones a colaboradores y alumnos.
La institución reiteró su compromiso con el alumnado para mitigar las conductas que afectan la integridad de las personas.
El Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana se encargó de atender y dar solución a los casos registrados, en los que estuvieron involucradas personas relacionadas con cuatro instituciones:
- Tec de Monterrey
- Tecmilenio
- TecSalud
- SorteosTec
El protocolo de actuación ante las agresiones fue implementado por la Oficina de Género y Comunidad Segura.
Entre los tipos de violencia denunciados se encontraron:
- Hostigamiento sexual – once
- Acoso sexual – siete
- Abuso sexual – tres
- Violencia de género – tres
- Violencia sexual – dos
- Agresión sexual – uno
Además de los once colaboradores despedidos, diez estudiantes fueron sancionados y, en tres casos más, relacionados con otros miembros del Tec de Monterrey, la institución emitió un acta administrativa.
En 2019 en el @TecdeMonterrey nos unimos a la iniciativa #HeForShe y hoy el Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana nos comparte su reporte de transparencia. Los invito a consultarlo: https://t.co/vRbqa274kG pic.twitter.com/oSt7KgLxyD
— David Garza Salazar (@david_garza) May 4, 2020
En el informe, la universidad presentó nueve compromisos de la iniciativa HeForShe, firmada por el Tec de Monterrey y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres en enero de 2019.
Asimismo, inició el programa de sensibilización sobre violencia de género y se estableció una meta del 30 por ciento de féminas en puestos directivos.
Además, se puso en marcha la iniciativa Mujeres en ingeniería y ciencias, con la que se busca lograr igualdad de género en los siguientes rubros:
- Ciencia
- Tecnología
- Ingeniería
- Matemáticas
Con información de Proceso, La Silla Rota y Tecnológico de Monterrey
PORTADA: ARCHIVO CUARTOSCURO
Interiores: Twitter @esmorenadigital @laredcincoradio @ncdn_negocios