Durante la contingencia por la COVID-19, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf ) informó que da cursos en línea para impartir justicia con perspectiva de género.
El Tepjf detalló que dicha actividad se lleva a cabo a través de la Dirección General de Igualdad de Derechos y Paridad de Género (Dgidpg).
Este proyecto tiene la finalidad de promover el ejercicio efectivo de los derechos político-electorales y su defensa, así como fortalecer la impartición de la justicia con perspectiva de género.
Entre los cursos se encuentran:
- Violencia política contra las mujeres
- Diplomado Superior Políticas públicas e institucionalización de la perspectiva de género
- Políticas: política y políticas públicas con perspectiva de género. Este se puede cursar todo el año en la siguiente liga: http://politicas.mx/moodle/login/
A través de un comunicado, la institución subrayó que está comprometida a emprender diferentes acciones ‘a fin de generar sinergias que permitan consolidar de forma efectiva la igualdad de derechos y paridad de género, en apego al marco normativo que rige en nuestro país, y para dar cumplimiento a los compromisos con los tratados regionales e internacionales’.
El #TEPJF, a través de su Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales, te invita al
𝑻𝒂𝒍𝒍𝒆𝒓 𝒅𝒆 𝑨𝒏𝒂́𝒍𝒊𝒔𝒊𝒔 𝒅𝒆 𝑺𝒆𝒏𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔
Tema: Paridad de género
24 de abril
13:00 horas
¡Regístrate! pic.twitter.com/pTunK3xQIJ
— TEPJF (@TEPJF_informa) April 8, 2020
El Tepjf destacó que tiene a su cargo la elaboración y ejecución del Programa de Igualdad de Derechos y Paridad de Género, el cual desarrolla a través de cinco líneas estratégicas: formación, difusión, vinculación, investigación y accesibilidad para personas con discapacidad.
Finalmente, la institución subrayó que el proceso de institucionalización y transversalización de la perspectiva de género en el Tribunal Electoral data de enero de 2009. Fecha desde la que el Tribunal cuenta con un mecanismo interno de igualdad de género, que ha tenido transformaciones en su estructura y denominación, con el objetivo de incorporar a la igualdad como un valor institucional en el marco de los derechos humanos.
#BoletínTEPJF | https://t.co/xErKMX4EAz
El #TEPJF imparte cursos en línea en materia de #ParidadDeGénero. pic.twitter.com/TV6IXlqfp1— TEPJF (@TEPJF_informa) April 4, 2020
Recordemos que, a principios de marzo, comisiones del Senado avalaron modificaciones a diversas leyes para que los órganos autónomos del Estado sean conformados de manera paritaria.
Actualmente, existe un equilibrio de casi 50 por ciento para ambos sexos en las dos cámaras legislativas.
La paridad de género también avanza en el cargo público. De acuerdo con Milenio, actualmente mil 408 mujeres ocupan puestos en dicha área. Lo cual significa un aumento del 240 por ciento en comparación con 2019, en donde solo se registraron 414 casos.
Fuentes: Mujer México, Milenio y Tepjf
Portada e interiores: Tepjf