Si eres testigo o víctima de violencia familiar durante el confinamiento por COVID-19, te decimos cómo debes actuar.
De acuerdo con datos oficiales, las agresiones contra mujeres, adolescentes y menores de edad aumentaron considerablemente durante la cuarentena implementada por el Gobierno Federal.
La Red Nacional de Refugios (RNR) de inmediato denunció que algunos albergues estaban operando sin recursos y con sobrepoblación, lo que dificultaba su capacidad de atención a las víctimas de violencia familiar.
Debido a esta situación se emitió una guía de orientación jurídica para que la ciudadanía conozca sus derechos en medio de la contingencia sanitaria.
El documento define a la violencia familiar como aquella que ocurre al interior de los hogares; por ejemplo:
- Maltrato físico y/o psicológico
- Violación
- Abuso sexual
Las víctimas de este delito pueden acudir al Centro de Apoyo a la Violencia Intrafamiliar (CAVI), de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de CDMX o los correspondientes a su localidad, donde obtendrán:
- Asistencia social
- Atención psicológica
- Asesoría legal
- Seguimiento jurídico en materia penal
- Atención médica de emergencia
- Tramitación de medidas de protección de emergencia
En CDMX, el CAVI se ubica en calle General Gabriel Hernández número 56, planta baja, colonia Doctores, donde el personal atiende de lunes a domingo, de 09:00 a 19:00 horas.
Además, se puede solicitar ayuda o información a los teléfonos:
- 53 455 248
- 53 455 228
- 53 455 229
Las víctimas también pueden pedir ayuda al 911, directamente con una organización civil o contactando a un abogado especializado en la materia.
En caso de violencia sexual, la agraviada puede presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General de su localidad; no necesita llevar ningún documento, pero deberá detallar los hechos.
Durante las medidas de aislamiento el riesgo de violencia doméstica y explotación sexual aumenta para las mujeres y niñas cuando hay tensión en los hogares por problemas relativos a la seguridad, la salud y el dinero. #NoEstásSola
No dudes en llamar al
9511253566 o al 911 pic.twitter.com/bNgjzye2cK
— Mirna López Torres (@mirnalpztorres) April 21, 2020
La FGJ de CDMX cuenta con la Guía de Canalización de víctimas a refugios, donde las mujeres, así como sus hijos, pueden ser enviados para garantizarles protección.
Además, varios estados han lanzado sus propias iniciativas para atender casos de violencia familiar y de género en esta contingencia:
- No estás sola, en CDMX
- Plan sin Violencia en Casa, Quintana Roo
- Call Center 070, en Irapuato
- Código Violeta, Jalisco
- Herramientas virtuales, Guanajuato
Si eres testigo de situaciones de violencia hacia la mujer o familar, puedes contactar al número 911 para pedir ayuda; una vez que seas atendido por una operadora, será conveniente que proporciones todos datos que puedas.
Con información de Infobae, e-consulta y Meganoticias
PORTADA: ARCHIVO CUARTOSCURO
Interiores: Twitter @SeMujeresCDMX @inmujeres