Según estudios realizados por la ONU Mujeres, en México, han aumentado en 60 por ciento las llamadas para pedir ayuda, por distintos tipos de agresión hacia las mujeres: abuso, acoso u hostigamiento sexual, violación, violencia de pareja y familiar.
La situación de violencia que viven las mujeres en nuestro país se ha exacerbado con las medidas implementadas por la pandemia de la COVID-19, como el confinamiento en casa.
Por lo anterior, la ONU y el Gobierno de México crearon una guía sobre qué hacer para evitar la violencia doméstica durante el confinamiento por la COVID-19 y crear un entorno solidario, pero que no va dirigida a las mujeres, sino a los hombres.
La guía pregunta a los hombres qué tan colaborativos son en casa, con cuestionamientos como: ‘tiendo la cama por lo menos la mitad de la semana’; ‘lavo los baños de casa cada vez que sea necesario’ y ‘le pregunto a mi pareja cómo se siente y cómo estuvo su día, todos los días’.
La intención es concientizar si como hombres realmente hacen las tareas que les corresponden o dejan la mayor parte de la carga de trabajo a las mujeres.
De acuerdo con datos de la ONU, cada día, una mujer dedica diez horas a trabajo remunerado y no remunerado, mientras que un hombre, 8.1; y a la semana, las mujeres ocupan en promedio 39 horas en labores domésticas, y los hombres solo trece.
La guía de masculinidades busca prevenir situaciones y violencia dentro de la casa, sobre todo durante el confinamiento por la emergencia sanitaria; además, promueve tres acciones.
Cuidar de uno mismo y de las personas cercanas
Sugiere organizar el tiempo de trabajo y los momentos de descanso, así como de convivencia con los demás. Reflexionar sobre cómo los hace sentir esta situación, no usar un lenguaje violento y equilibrar las tareas del hogar.
Involucrarse en las labores del hogar
‘La situación de confinamiento puede ser una oportunidad para construir relaciones más justas basadas en el bienestar de todos en la familia. Si tú eres corresponsable con el hogar, tu relación de pareja puede ser más armónica y mejorar la vida emocional de ambas partes’, expresa.
Cuida de las personas adultas mayores
Como las personas de mayor edad son las más vulnerables a la enfermedad y por el aislamiento pueden sentirse ansiosas, la guía pide a los hombres mantener el contacto con sus mayores y ayudarlos a estar en comunicación con otros seres queridos.
La esencia es prevenir la violencia familiar y sumar a los hombres en la lucha por la igualdad de género, no solo para favorecer a las mujeres, sino para liberarlos a ellosde los roles sociales preestablecidos que también los condicionan.
Con información de Animal Político, unwomen.org y El Heraldo de Saltillo
Portada e Interiores: Freepik.es