La importancia de las mujeres en la estabilidad de la clase media

Aumentar la participación laboral de las mujeres es clave para que la clase media sea fuerte y próspera, lo que es crucial para cualquier economía exitosa.

Después de las elecciones del pasado 6 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra la clase media. En ese momento, acusó que la manipulación y la guerra sucia había permeado en este sector, principalmente en la capital del país, por el temor a perder sus privilegios.

Posteriormente, afirmó que no estaba en contra de esta porción de la población. Además, destacó que su compromiso era crear una nueva, más ‘humana y fraterna’.

Poner atención en la clase media es importante para cualquier país y no solo para México. En mayo de 2019 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló la importancia de este sector en la vida económica de las sociedades.

La importancia de las mujeres en la estabilidad de la clase media

En su informe Under Pressure: The Squeezed Middle Class subrayó que en muchos países este sector se ha estancado. Por ello, propuso como pieza clave aumentar la participación laboral de las mujeres.

Si AMLO busca crear una nueva clase media, su administración tendría que voltear a ver al sector femenino. Sin embargo, su gobierno ha recortado los programas destinados a apoyarlo.

Además, los expertos afirman que lejos de presentar una propuesta real solo ha logrado acentuar la polarización.

Debido a esto, te explicaremos cuál es el papel de las mujeres para generar estabilidad de la clase media.

¿Cuál es la importancia de la clase media?

De acuerdo con el informe de la OCDE, en los últimos 30 años los hogares clasemedieros han experimentado una disminución de los ingresos. En algunos países, como México, incluso se encuentran en total rezago.

Por lo anterior, los ciudadanos se han formado la idea de que el actual sistema económico es injusto y que existe una gran brecha entre la contribución económica de la clase media y sus índices de crecimiento.

¿Cuál es la importancia de la clase media?

Sin embargo, una clase media fuerte y próspera es crucial para cualquier economía exitosa. Esta la que sostiene el consumo interno, impulsa gran parte de la inversión en educación, salud y vivienda. Además, desempeña un papel clave en el apoyo a los sistemas de protección social, a través de sus contribuciones fiscales.

Por lo anterior, las sociedades con una clase media fuerte tienen tasas de criminalidad más bajas. Asimismo, disfrutan de niveles más altos de confianza y satisfacción. Incluso, cuentan con una mayor estabilidad política y buen gobierno.

Causas de estancamiento de la clase media

En el informe de la OCDE se detalla que las principales preocupaciones de la clase media tienen que ver con tres factores:

  • Ingresos
  • Ocupación laboral
  • Falta de iniciativas públicas

Para solucionar estos problemas, el organismo sugiere que los gobiernos deben enfocarse en algunos subgrupos. Por ejemplo:

  • Familias que batallan para llegar a fin de mes
  • Padres de familia que no saben cómo pagar la educación de sus hijos
  • Trabajadores maduros expuestos a la globalización y al cambio de paradigma tecnológico

Causas de estancamiento de la clase media

Otras propuestas incluyen estrategias para aumentar los ingresos de la clase media y procurar la acumulación de la riqueza en estos hogares. Asimismo, implementar estrategias para afrontar el aumento de los costos de educación, vivienda y servicios de salud.

Clase media en México

La OCDE define a la clase media como las personas que perciben de entre 75 por ciento y 200 por ciento del ingreso nacional mediano. Por ello, en México esa población corresponde al 45 por ciento. Es decir, menos de la mitad.

Sin embargo, las perspectivas de ingresos de la clase media son cada vez más inciertas. Aunado a lo anterior, los avances en el tema de género no han creado políticas laborales que beneficien a las mujeres.

Ante este panorama, el porcentaje mencionado se irá agregando de manera progresiva al sector predominante en México: la clase baja.

Participación de las mujeres en la clase media

La encuestadora De las Heras Demotecnia señala que las mujeres representan el 54 por ciento de la clase media. Sin embargo, su participación en la economía es menor debido a la perpetuación del modelo tradicional familiar. Es decir, aquel en el que el hombre es quien genera los recursos para sustentar los gastos domésticos.

Por lo anterior, la OCDE afirma que los gobiernos deben brindar mejores condiciones laborales para las mujeres. Asimismo, deben considerar programas enfocados en los cuidados y en la promoción de liderazgos femeninos en las empresas.

Participación de las mujeres en la clase media

En el informe, el organismo subrayó que las familias salen de la clase baja, son aquellas en donde la madre y el padre trabajan. Con ello, aumentan sus percepciones económicas. En contraste, en los núcleos tradicionales un solo salario es insuficiente para cubrir todas las necesidades:

“Claramente existe un potencial para aumentar los ingresos de la clase media al aumentar aún más el trabajo de las mujeres; su fuerza de participación, horas trabajadas y sobre todo las ganancias”.

El estudio hace hincapié en la división equitativa de los trabajos no remunerados dentro del hogar para lograr una clase media estable. Mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal de los involucrados es crucial.

Participación de las mujeres en la clase media

Asimismo, la OCDE urgió a las empresas a diseñar buenas políticas de maternidad y paternidad. En su reporte encontró que cuando las madres toman este tipo de licencias, los recursos de su hogar se reducen hasta un diecinueve por ciento:

 “Las disposiciones de licencia pagada, bien diseñadas, pueden aumentar la participación de la fuerza laboral femenina. Estas disposiciones deben tener en cuenta la salud y el bienestar materno e incluso la salud infantil y el desarrollo del menor”.

 

Publicado originalmente en El Diario de Finanzas

Con información de Cimacnoticias, Oecd-library.org, Forbes y Neo Digital

Portada: Mujer México

Interiores: Twitter @SeMujeresCDMX @Idhie_Iberopue @ONUMujeresMX @epigmenioibarra

Notas Relacionadas