Colectivos de la ciudad de Puebla externaron que debido a los contagios y muertes por la COVID-19, se han agudizado las situaciones de precariedad y riesgo para grupos vulnerables que no tienen acceso a herramientas para prevenir la pandemia, guardar cuarentena y mantenerse a salvo.
Los representantes de la Red de Mujeres Trans Formando Puebla y del Grupo Transgénero destacaron que las grandes olvidadas en la crisis por el coronavirus son las mujeres transexuales, integrantes de la comunidad LGBT que prestan sexoservicio en las calles.
Dichas organizaciones solicitaron apoyo con despensas y programas sociales, ya que en estos momentos ven crecer su vulnerabilidad ante los desalojos y la emergencia habitacional.
Jessica Rueda Mena, representante de la Red de Mujeres Trans Formando Puebla, señaló que las personas trans representan el grupo más vulnerable en la escala de la discriminación en México, recibiendo el trato más degradante, por encima de quienes sufren marginación por razones raciales, religiosas, políticas o económicas.
Describió que la pandemia por el coronavirus ha dejado ver la violencia estructural, pues aunque actualmente cursa estudios universitarios, reconoció que las oportunidades escolares y laborales son nulas.
Señaló que a las mujeres trans las confinan a labores en salones de belleza, shows travesti, prostitución, trabajo sexual, pero nunca en trabajos formales. ‘En esta cuarentena simplemente no hay trabajo, a veces en toda la noche puede haber solo uno, pero las más de las veces, ninguno’, relató.
Reconoció que son un sector siempre excluido, primero por las familias, luego por el derecho a la identidad y a la pertenencia; muchas de ellas, no han hecho trámites para contar siquiera con un acta o credencial oficial.
La activista aseguró que, a raíz de la pandemia, la discriminación y el estigma contra la población trans se han hecho más visibles y ha sido marginada en el acceso a la salud.
De acuerdo con Sofía Cardona, de la Unidad de Protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la comunidad LGBT+ sufre nueve veces más riesgo y vulnerabilidad a la violencia, por lo que es obligada a desplazarse de sus lugares de origen.
Con información de La Jornada, Mujer México y Red de Mujeres Trans Formando Puebla
Portada e Interiores: Freepik.es