domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mujer México
  • Noticias
  • Beneficios
  • Heroínas
  • La Entrevista
  • Moda y belleza
  • Mamá Gurú
  • Tu espacio
  • Más
    • Radar Mujer
    • Él por Ella
    • Diversidad
    • Salud
    • Aliados de la Mujer Mexicana
    • Guías Mujer México
    • Ellas escriben
  • Bolsa de Trabajo
Mujer México
  • Noticias
  • Beneficios
  • Heroínas
  • La Entrevista
  • Moda y belleza
  • Mamá Gurú
  • Tu espacio
  • Más
    • Radar Mujer
    • Él por Ella
    • Diversidad
    • Salud
    • Aliados de la Mujer Mexicana
    • Guías Mujer México
    • Ellas escriben
  • Bolsa de Trabajo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mujer México
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Feminismos
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

¿Cómo surgió el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer?

25 noviembre, 2020
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer tiene su origen en 1981 tras un encuentro feminista en Colombia.

Año con año se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Pero sabes ¿cómo surgió esta conmemoración?

Actualmente, las agresiones contra el sector femenino son unas de las violaciones de derechos humanos más extendidas. Además, sus cifras son devastadoras a nivel global.

De forma general, la violencia contra mujeres y niñas se manifiesta de la siguiente forma:

  • Física
  • Sexual
  • Psicológica

¿Cómo surgió el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer?

Esto incluye los siguientes tipos de agresiones:

  • Violencia por un compañero sentimental. Ataques físicos, maltrato psicológico, violación conyugal y femicidio
  • Violencia sexual y acoso. Actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso infantil, matrimonio forzado, acoso callejero, acoso cibernético
  • Trata de seres humanos. Esclavitud y explotación sexual
  • Mutilación genital
  • Matrimonio infantil

Pese a la gravedad de estos casos, mujeres y niñas se enfrentan a la impunidad. Esto obliga a las víctimas a permanecer en silencio, ante el temor de sufrir:

  • Estigmatización
  • Vergüenza

Ante este escenario, se creó el el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Si no sabes cómo se originó, nosotras te lo contamos.

¿Cómo surgió el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer?

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer?

En 1981, durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe se declaró el 25 de noviembre como el día contra la violencia de género.

La fecha fue elegida para honrar la memoria de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal. Ellas fueron tres activistas políticas dominicanas asesinadas en 1960 por oponerse a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

Las víctimas, conocidas como Las Mariposas, fueron torturadas y asesinadas por la Policía Secreta del régimen. El caso atrajo la atención de los medios y el pueblo dominicano se levantó contra el Gobierno. En consecuencia, el dictador fue asesinado el 30 de mayo de 1961.

En 1991, inició la Campaña de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género. Esto, al interior del Centro para el Liderazgo Global de Mujeres.

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer?

La iniciativa buscaba proponer actividades desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre. En esta última fecha se celebra Día de los derechos humanos.

Dos años más tarde, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. En ella definió el término de la siguiente manera:

“Todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”

En febrero del año 2000, el organismo designó el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Hasta la fecha, se celebra cada 25 de noviembre.

El objetivo de la conmemoración es hacer un llamado para que la sociedad, los Gobiernos y las organizaciones sumen esfuerzos para erradicar las agresiones contra el sector femenino.

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer?

Campaña 2020: la ‘pandemia’ en la sombra

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer ha tenido varias campañas desde su creación. Este 2020 se ha denominado como:

“La ‘pandemia’ en la sombra”

La crisis de COVID-19 intensificó la violencia contra las féminas en el hogar. De forma paralela a la contingencia sanitaria, se desarrolló otra ‘pandemia’ a la sombra. Los servicios de refugios, líneas de atención y de ayuda se vieron sobrepasados por las circunstancias.

A nivel mundial, se registraron cifras alarmantes. En muchas naciones se incrementaron las peticiones de auxilio en casos de violencia en el hogar.

Mientras nos quedábamos en casa ante el brote de #COVID19, las denuncias de casos de violencia contra las mujeres y niñas aumentaron. En estos #16Días de Activismo, #Únete para defender a las sobrevivientes y su derecho a la justicia. #DíaNaranja pic.twitter.com/x9Vl4NnwRC

— ONU Mujeres México (@ONUMujeresMX) November 21, 2020

De acuerdo con la ONU, antes de que comenzara la pandemia, una de cada tres mujeres sufría violencia a escala global. En su mayoría, las víctimas eran maltratadas por sus parejas.

Las medidas de confinamiento permitieron limitar la propagación del virus. Sin embargo, dejaron en el desamparo a mujeres y las niñas que sufren agresiones en sus hogares.

El aislamiento y la falta de recursos para ayudarlas convirtieron a los altos niveles de agresiones en la ‘pandemia’ a la sombra.

Por si fuera poco, en algunos países los recursos empleados para atender la violencia contra las mujeres se han destinado para la COVID-19.

Medidas de la ONU ante la violencia contra las mujeres

Este 2020, ONU Mujeres decidió centrar sus esfuerzos en seis puntos clave ante la violencia contra las mujeres en medio de la pandemia:

  • Prevención y actividades de concienciación
  • Acceso a servicios esenciales (líneas de atención y refugios)
  • Violencia contra las mujeres en espacios públicos
  • Violencia de género vía web
  • Apoyo para efectuar evaluaciones rápidas y recopilación de datos
  • Protección del sector privado para ayudar a mujeres trabajadoras

Medidas de la ONU ante la violencia contra las mujeres

Adicionalmente, el organismo trabaja para la facilitación del acceso a los servicios esenciales. Entre ellos:

  • Salud
  • Policiales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Líneas de atención y coordinación

El objetivo de ONU Mujeres es brindar asistencia a quienes han sufrido o presenciado situaciones de violencia contra el sector femenino.

¿Por qué se debe eliminar la violencia hacia la mujer?

La violencia tiene efectos psicológicos adversos y consecuencias negativas para la salud sexual y reproductiva de las mujeres. Las agresiones marcan a las víctimas en todas las etapas de sus vidas.

Algunas féminas sufren desventajas en materia de educación a edad temprana. Esto no solo es un obstáculo principal para alcanzar la escolarización universal. También limita el cumplimiento del derecho de las niñas a la educación.

Con el tiempo, estas barreras obstruyen las oportunidades de empleo de las mujeres.

¿Por qué se debe eliminar la violencia hacia la mujer?

Todas las féminas, en cualquier lugar del mundo, pueden sufrir violencia de género. Sin embargo, algunas son más vulnerables. Por ejemplo:

  • Niñas y las mujeres de la tercera edad
  • Lesbianas
  • Bisexuales
  • Transgénero
  • Intersex
  • Migrantes
  • Refugiadas
  • Indígenas
  • Minorías étnicas
  • Mujeres y niñas que viven con VIH
  • Discapacitadas
  • Quienes viven en crisis humanitarias

Hasta nuestros días, la violencia contra la mujer representa una barrera para alcanzar igualdad, desarrollo y paz. Sin mencionar la violación de los derechos humanos del sector femenino.

⚠️Nos hemos quedado en casa para evitar riesgos de contagio por #COVID19 pero, ¿qué pasa si el riesgo está en casa?

La violencia contra las mujeres en el hogar ha aumentado durante la pandemia, pero toda/os podemos ayudar a las víctimas. #pintaelmundodenaranja #16Días pic.twitter.com/eKUhPuuezO

— ONU Mujeres (@ONUMujeres) November 20, 2020

Pese a que la problemática ha sido abordada en incontables iniciativas y declaraciones, queda un largo camino por recorrer.

Actualmente, solo dos de cada tres países han prohibido la violencia doméstica. En por lo menos 37 naciones los violadores no son procesados si están casados o si se unen en matrimonio con su víctima.

Según la ONU, en 49 países ni siquiera existen leyes que protejan a las mujeres de las agresiones en el hogar.

En términos generales, este escenario es alarmante por varios motivos. Uno de ellos es que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU no podrán cumplirse.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), anualmente 64 mil mujeres y niñas son asesinadas a nivel mundial. Al menos catorce de los 25 países con mayor número de feminicidios en el mundo están en esta región.

Cifras de la violencia hacia la mujer en México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que, en nuestro país, diez féminas son asesinadas al día.

De acuerdo con ONU Mujeres, el 43.9 por ciento de las mexicanas ha enfrentado agresiones de su esposo o pareja. El 53.1 por ciento sufrió violencia por parte de un agresor distinto.

Tras las medidas de confinamiento por la pandemia en México, los registros de violencia doméstica amentaron 60 por ciento.

Cifras de la violencia hacia la mujer en México

Además, ONU Mujeres alertó que la violencia de género está creciendo de forma alarmante en nuestro país. Al menos dos de cada tres mujeres han vivido algún tipo de violencia desde los 15 años de edad.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) informó que, de enero a mayo del 2020, se registraron:

  • 375 presuntas víctimas de feminicidio
  • Mil 233 víctimas mujeres de homicidio doloso
  • 23 mil 460 presuntas víctimas de lesiones dolosas
  • 108 mil 778 llamadas de emergencia al 911

Los mil 608 casos de homicidio y feminicidio reportados en el primer semestre del año son seis por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

Día Naranja contra la violencia hacia las mujeres 2020

En 2009, a raíz del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se creó el Día Naranja. Este se lleva a cabo cada día 25 del mes.

La primera campaña de ONU Mujeres se denominó:

“Di NO. ÚNETE”

Esta iniciativa busca concientizar a la sociedad y a los Gobiernos para que colaboren en la eliminación de la violencia contra niñas, jóvenes y adultas.

En esta fecha se usa el color naranja simbolizar la lucha por un mundo libre de agresiones contra el sector femenino. El tema de este 2020 es:

“Pinta el mundo de naranja: ¡financiar, responder, prevenir, recopilar!”

Día Naranja contra la violencia hacia las mujeres 2020

Así como en años anteriores, este 25 de noviembre de 2020, se llevarán a cabo diversos actos públicos. Edificios y lugares emblemáticos ‘se pintarán de naranja’.

El objetivo de la conmemoración es recordar que el mundo necesita un futuro libre de violencia. Reflexionar sobre los estigmas que se han generado a través de la figura de la mujer, e impulsar acciones que contribuyan a un trato igualitario con respecto a sus pares masculinos.

En redes sociales, puedes participar compartiendo fotos, mensajes y videos con las etiquetas: #DíaNaranja, #OrangeTheWorld, #EscúchameTambién, #16Days y #GenerationEquality.

También puedes colorear de naranja tu perfil en Facebook y Twitter los dieciséis días de activismo. Descargar las banderolas dando CLIC AQUÍ.

Puedes usar el filtro facial de ONU Mujeres en Instagram para demostrar tu solidaridad con la erradicación contra la violencia de género. Etiqueta a una amiga e invita a tus seguidores a hacer lo propio.

Día Naranja contra la violencia hacia las mujeres 2020

¿Qué puedes hacer contra la violencia de hacia las mujeres?

Además de conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, puedes sumarte a la lucha desde tu trinchera.

Recuerda que por la pandemia de COVID-19 muchas mujeres están confinadas con sus maltratadores.

Si sospechas alguien cercano a ti está en peligro, no te quedes callada. Pregúntale sobre su situación, si está bien o si necesita ayuda.

Busca información sobre la violencia de género. Algunos refugios se han visto rebasados por el gran número de víctimas que ha huido de su hogar. Sin embargo, continúan brindando ayuda y pueden darte datos sobre servicios de ayuda cerca de ti.

¿Qué puedes hacer contra la violencia de hacia las mujeres?

Si sospechas que la vida de una mujer o la de sus hijos está en peligro, pide ayuda a la Policía. Recuerda que en estos casos tu llamada puede hacer la diferencia.

 

Con información de Semujeres CDMX, ONU, Día Internacional de…, UN Women, Mercosur y Forbes

Portada: Mujer México y Freepik

Interiores: Twitter @ONUMujeresMX @HospitalJuarezM @ONUDHmexico @mayritagissela @minoutavarezm @ONUMujeres

Etiquetas: 25 de noviembreDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la MujerDía NaranjaLa ‘pandemia’ en la sombraONU contra la violencia hacia las mujeresPor qué se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la MujerQué puedes hacer contra la violencia de hacia las mujeresviolencia hacia la mujerviolencia hacia la mujer en México
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

16 días de activismo contra la violencia de género: ¿qué es y cuándo se celebra?

Siguiente

¿Qué es la bichectomía, cuánto cuesta y quiénes se la hicieron?

Concepción Pacheco

Concepción Pacheco

Notas Relacionadas

¿Cómo ahorrar dinero en 2021?

¡Atención, mis cielas! Así puedes ahorrar dinero en 2021

23 enero, 2021
Bullet Journal o BuJo: ¿qué es y para qué sirve?

Bullet Journal o BuJo: conócelo e inspírate con estas cuentas de Instagram

22 enero, 2021
Among Us: ¿es un juego seguro para los niños?

Among Us: ¿es un juego seguro para los niños?

20 enero, 2021
Qué tipos de suculentas hay y cómo reproducirlas

Tipos de suculentas: guía fácil para reproducirlas

20 enero, 2021
Alimentos para acelerar el metabolismo de las mujeres

Alimentos para acelerar el metabolismo de las mujeres

19 enero, 2021

Mujer México felicita a Beatriz Gutiérrez en su cumpleaños 52

13 enero, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • 4.6k Fans
  • 663 Followers
  • 79k Followers

Columnistas

Dennys Roldán

Dennys Roldán

La demoledora de cuentos

Cuando la muerte soñó conmigo

Adrianisima

Adrianisima

#EnMisDías, Destacados, La Entrevista

Celeste González, la exconejita de Playboy que da clasex antipatriarcales

Brenda Cardona

Brenda Cardona

Sobreviviendo a la maternidad

El miedo y las emociones

Fernanda Meneses

Fernanda Meneses

Destacados, La Bipolar

¡Atención, mis cielas! Así puedes ahorrar dinero en 2021

Maricruz Vázquez

Maricruz Vázquez

Científica Moderna

Dime qué anuncios publicitarios te salen en redes sociales y te diré quién eres…

Abril Vieyra

Abril Vieyra

Flow

Fatiga por Zoom: El nuevo síndrome de la contingencia

Rosalía Kariana Ruiz Ulloa

Rosalía Kariana Ruiz Ulloa

El Aquelarre

Amiga ¿este es tu novio?

Nadia Sanabia

Nadia Sanabia

Mujer y Poder

El aborto: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ‘Ahí siguen, Jesús…’

Julieta Castañeda

Julieta Castañeda

Mujeres de negocios

Cómo reiniciar nuestro cerebro con 6 sencillas acciones

Fernanda Romero

Fernanda Romero

Dejando el nido, Destacados

Among Us: ¿es un juego seguro para los niños?

Michelle Yandró

Michelle Yandró

M.yandró

Una novela sobre Nigeria

Angélica Toxqui

Angélica Toxqui

Mamá Primeriza

Crisis de lactancia: ¿mi leche no llena a mi bebé?

Concepción Pacheco

Concepción Pacheco

A la deriva

Vivir con miedo solo por ser mujer

Mina Tamayo

Mina Tamayo

Mina Tamayo Astróloga

Horoscopía

Tendencias

¿Por qué tanto alboroto con el beso arcoíris?

¿Por qué tanto alboroto con el beso arcoíris?

hace 2 meses
¿Cómo encontrar a un sugar daddy en internet?

Páginas y aplicaciones que te ayudarán a encontrar un sugar daddy

hace 5 meses
¿Cómo ahorrar dinero en 2021?
Destacados

¡Atención, mis cielas! Así puedes ahorrar dinero en 2021

Un nuevo año comenzó y con ello la esperanza y la idea de un mejor futuro despertó en nosotres. Como ...

23 enero, 2021
Es posible reiniciar nuestro cerebro con 6 sencillas acciones
Mujeres de negocios

Cómo reiniciar nuestro cerebro con 6 sencillas acciones

¿Cómo y para qué reiniciar nuestro cerebro? Enero y los retos a que nos enfrenta la COVID-19 lo hacen necesario; ...

23 enero, 2021
Bullet Journal o BuJo: ¿qué es y para qué sirve?
Moda y belleza

Bullet Journal o BuJo: conócelo e inspírate con estas cuentas de Instagram

El Bullet Journal o BuJo es un sistema que te permite coordinar tu vida para ser más productiva y alcanzar ...

22 enero, 2021
¿Por qué tengo las uñas amarillas y cómo las blanqueo?
Moda y belleza

¿Tienes las uñas amarillas? Conoce causas, tratamientos y prevención

Las uñas amarillas pueden ser el síntoma de un problema de salud grave. Si tienes este problema, nosotras te decimos ...

21 enero, 2021
Among Us: ¿es un juego seguro para los niños?
Dejando el nido

Among Us: ¿es un juego seguro para los niños?

Mi hijo está muy clavado con el videojuego Among Us y aunque no quiero limitar sus aprendizajes digitales, ¿debería prohibírselo? ...

20 enero, 2021
Qué tipos de suculentas hay y cómo reproducirlas
Moda y belleza

Tipos de suculentas: guía fácil para reproducirlas

Existen varios tipos de suculentas que no pasan de moda. Estas plantas no demandan muchos cuidados, te damos unos consejos ...

20 enero, 2021

Categoría

  • #EnMisDías
  • A la deriva
  • Aliados de la Mujer Mexicana
  • Beneficios
  • Biblioteca Feminista
  • Bolsa de trabajo
  • Científica Moderna
  • Dejando el nido
  • Destacados
  • Diversidad
  • El Aquelarre
  • Él por Ella
  • Ellas escriben
  • Feminismos
  • Flow
  • Heroínas
  • La Bipolar
  • La demoledora de cuentos
  • La Entrevista
  • M.yandró
  • Mamá Gurú
  • Mamá Primeriza
  • Mina Tamayo Astróloga
  • Moda y belleza
  • Mujer y Poder
  • Mujeres de negocios
  • Nada será igual
  • Noticias
  • Radar Mujer
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sobreviviendo a la maternidad
  • Tu espacio
  • Vegana y mexicana

Síguenos

  • Contacto

Copyright © 2020, Mujer México.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Beneficios
  • Heroínas
  • La Entrevista
  • Moda y belleza
  • Mamá Gurú
  • Tu espacio
  • Más
    • Radar Mujer
    • Él por Ella
    • Diversidad
    • Salud
    • Aliados de la Mujer Mexicana
    • Guías Mujer México
    • Ellas escriben
  • Bolsa de Trabajo

Copyright © 2020, Mujer México.

Denuncia ciudadana