Este miércoles 22 de julio se conmemora el Día Internacional del Trabajo Doméstico, por lo que a continuación te decimos qué es y por qué se celebra.
A lo largo de los años, en varios países, incluido México, los empleados del hogar han pertenecido a grupos raciales, étnicos o sociales desfavorecidos, quienes se encargan de atender las necesidades de las clases más acomodadas.
Además, las tareas domésticas se atribuyen principalmente a las mujeres, quienes en sus domicilios no reciben ninguna remuneración por ellas.
Debido a esto en 1983, en el marco del Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, se buscó reconocer el valor del esfuerzo que implica cuidar un hogar, que tradicionalmente se encuentra a cargo de las féminas.
En dicho evento se instituyó oficialmente el día 22 de julio para conmemorar el Día Internacional del Trabajo Doméstico.
Sin embargo, no fue hasta 2011 que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprobó el Convenio 189, para reconocer a las y los empleados del hogar, a quienes definió como:
“Toda persona, de género femenino o masculino, que realiza un trabajo doméstico en el marco de una relación de trabajo”
22 de Julio | Día Internacional del Trabajo Doméstico
En este día queremos resignificar las tareas domésticas y de cuidado que recaen en millones de mujeres e ident feminizadas y q duplican las jornadas laborales sin ser reconocidas económicamente.#FeminismoPopular pic.twitter.com/3TcPwa9AK7
— Mujeres Evita Nacional (@mujeresevita) July 22, 2020
En pleno 2020 las labores domésticas continúan siendo atribuidas al sector femenino, quien debe lidiar con ellas y sus ocupaciones profesionales sin ningún tipo de remuneración.
La pandemia de COVID-19 solo agravó el panorama para miles de mujeres en todo el mundo, pues al enfrentarse al confinamiento obligatorio, debieron asumir las tareas del hogar y el cuidado de niños y parientes mayores de edad, además de sus parejas.
Esta situación hizo que muchas de ellas se vieran en la imposibilidad de realizar teletrabajo, lo que amenaza con acabar con el progreso en torno a la brecha de género en el ámbito laboral.
Este martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que las mujeres tienden a realizar más labores domésticas no remuneradas que los hombres, lo que en promedio absorbe 2.7 horas de su día, pero en algunos casos llegan a ser hasta ¡diez horas diarias!
La pandemia de COVID-19 amenaza con erosionar el progreso económico de la mujer. Es más común que las mujeres tengan trabajos que exigen interacciones personales. Para ellas, el teletrabajo durante los confinamientos debidos a la #COVID19 no es una opción. https://t.co/Aa7EKa5yR7 pic.twitter.com/I8mTeHW8h5
— FMI (@FMInoticias) July 21, 2020
Además, la reactivación de la economía no las beneficiará en primer lugar, pues ante el cierre de escuelas y guarderías, deben continuar cuidando a sus hijos.
Si esto parece desolador, para las personas que reciben remuneración económica por el trabajo doméstico el panorama no es más prometedor, pues la mayoría ni siquiera cuenta con un salario fijo o prestaciones de ley; incluso, la pandemia las dejó en el desempleo.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2019 al menos 2.4 millones de personas realizaban esta tarea, de las cuales 2.2 millones eran mujeres.
Sin embargo, el 4.7 por ciento de los hombres trabajadores del hogar percibía hasta tres salarios mínimos o más, frente al 1.5 de las féminas que alcanzaba ese nivel.
Con información de Infobae, Misiones Online y Diálogo a fondo
Portada: Pixabay
Interiores: Twitter @Inmujeres @mujeresevita @FMInoticias