‘Vida sin limitantes’ es solo uno de los esfuerzos que Alessandra Rojo de la Vega ha hecho para visibilizar la violencia de género para erradicarla.
Alessandra Rojo de la Vega lanzó ‘Vida sin límites’, una canción feminista de su autoría que interpreta al lado de su hermana Nunzia.
La diputada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de CDMX es una de las más férreas defensoras de los derechos de las mujeres.
Además, se ha encargado de dar voz a la lucha feminista dentro del Congreso capitalino. Por ello, ha aprovechado su cargo para exigir que se aprueben leyes para cuidar y proteger a las mexicanas.
En agosto pasado, Alessandra Rojo de la Vega denunció la existencia de un chat en Telegram con más de 25 mil personas que distribuía fotos íntimas de mujeres sin su consentimiento.
La legisladora se dijo indignada por el hecho y recordó que ella fue una de las promotoras de la Ley Olimpia en CDMX.
Alessandra Rojo de la Vega, además de diputada, es activista y busca siempre nuevas formas de dar voz a las mujeres. Debido a eso, en diciembre pasado anunció que presentaría un tema creado junto con Nunzia.
Alessandra Rojo lanza ‘Vida sin limitantes’
Alessandra Rojo de la Vega lanzó la canción ‘Vida sin limitantes’ a finales del año pasado. Sin embargo, apenas este mes llegó a las plataformas digitales.
El pasado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la legisladora celebró que su tema ya se encuentra disponible en Spotify.
La canción es un grito por la justicia para quienes sufren violencia de género en todos los ámbitos de su vida:
“Mi libertad a ti te molesta
Yo no fui creada para tu complacencia
El patriarcado a mi no me gobierna
Debemos ser fuertes contra su indulgencia
Alessandra Rojo también compartió un video en el que aparece con su hija en la Antimonumenta, dedicada a víctimas de feminicidio.
En las imágenes, la legisladora interpreta ‘Vida sin limitantes’ junto con su pequeña. En la descripción del clip, escribió un mensaje sobre la lucha del 8M:
Ver esta publicación en Instagram
Durante una entrevista para la Revista Clase, la diputada dijo que su tema está inspirado en las historias de las mujeres violentadas que ha escuchado. Además del dolor, todas ellas comparten la impotencia de no ser escuchadas.
Esta canción, creada por Alessandra Rojo y su hermana Nunzia, es solo una pequeña parte de la lucha por los derechos de las mujeres por parte de la legisladora.
Actualmente, la diputada dirige una red de apoyo para víctimas de violencia de género.
No Es Una Somos Todas, red de Alessandra Rojo de la Vega
No Es Una Somos Todas es un proyecto encabezado por Alessandra Rojo para atender a mujeres. En particular, a las víctimas de violencia que no tienen o no han tenido acceso a la justicia.
Esta red opera en toda la república, pues su objetivo es transformar la realidad social que se vive en México.
Para ello, No Es Una Somos Todas brinda apoyo en los siguientes ámbitos:
- Asesoría Jurídica
- Acoso Sexual
- Impunidad, Género y Violencia
- Violencia Digital
- Violencia Familiar
- Justicia Abierta y Género
- Incidencia Política
- Justicia con Perspectiva de Género
- Mujeres en Prisión
En su página web, esta ONG se define de la siguiente manera:
“No Es Una Somos Todas nace como una Red sin fines de lucro que trabaja para garantizar la protección y los derechos de niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres en México con el firme objetivo de erradicar la violencia de género”
Además, No Es Una Somos Todas busca ser ‘la organización feminista de mayor impacto positivo en México’.
¿Cómo funciona No Es Una Somos Todas?
Brenda Becerril, integrante de la red de Alessandra Rojo y FemXFem, contó a Mujer México que esta ONG fue impulsada por el contacto de la legisladora con numerosas víctimas:
“(No Es Una Somos Todas) nace a partir de que la diputada empezó a recibir muchas denuncias, tanto en CDMX como en otros estados, donde ella no tiene el alcance necesario. Decidió que necesitaba hacer crecer su círculo para poder ayudar a más mujeres”.
La legisladora lanzó una convocatoria a nivel nacional. Su intención era encontrar a mujeres de distintas profesiones, como derecho o psicología para atender las denuncias.
Quienes integran la red se encargan de apoyar a las mujeres víctimas de violencia que las contactan, aseguró Becerril:
“Las víctimas se acercan con cualquiera de las que somos miembros de la red -tenemos por lo menos a una en cada estado del país- se les brinda la ayuda que necesite. Puede ser solo escucharla o canalizarla para que denuncie, para asesoría psicológica, jurídica y demás”
Si quieres conocer más sobre No Es Una Somos Todas, ingresa a su portal oficial dando CLIC AQUÍ. También puedes contactar a la red en Instagram @noesunasomostodasmx.
La red mantiene su convocatoria abierta para quienes deseen unirse. ¿Te interesa? Da CLIC AQUÍ. Recuerda que tu colaboración puede hacer la diferencia.
Con información de Revista Clase, Milenio y No Es Una Somos Todas
Portada: Instagram @alessandrardlv
Interiores: Instagram @alessandrardlv