Bodega Cero es un proyecto ecofemisnista hecho por mexicanas que tiene a la venta más de 600 productos biodegradables y orgánicos.
La tienda se encuentra en Monterrey y fue fundada en 2018 por Karla González, quien después se asoció con Mariangeles Martin.
Ambas mujeres se percataron de la indiferencia de la sociedad ante los residuos de los productos que se consumen, por lo que comenzaron a trabajar en el movimiento zero waste, un área en el que las emprendedoras señalan que notan especial interés del sexo femenino:
“Todas las personas que han abierto tiendas en Monterrey y en México son en su mayoría mujeres. No puedo decir que a los hombres no les interesa, pero las que activamente están buscando soluciones, están metiendo las manos al fuego y están arriesgando sus ingresos para abrir una línea así, porque saben que el planeta la necesita, somos mujeres”.
En ese sentido, las empresarias y activistas mexicanas aseguran que la sostenibilidad del medio ambiente es feminista y por eso respaldan la corriente que integra la temática ecologista.
En Bodega Cero podrás encontrar productos orgánicos, hechos principalmente por mujeres, que son libres de empaque desechable, de tal forma que así se contribuye al uso sostenible de los recursos naturales y a minimizar el impacto negativo que estos materiales generan en el medio ambiente.
De acuerdo con la activista Priscila Palomares, el ecofeminismo busca ‘reformar el sistema capitalista y patriarcal que oprime a las mujeres y al planeta para crear uno en el que la vida de todas las especies sea digna’.
En ese sentido, Palomares refiere que el movimiento toma cada vez más fuerza y de esta forma visibiliza que no solo ‘las mujeres son oprimidas sino también las especies y el planeta en general’.
La activista señala que, en los próximos años, el ecofeminismo tendrá más presencia en México, ya que es el mismo sistema el que reprime estos movimientos:
“Es importante recordar que la razón por la que es algo nuevo y no es tan visible es porque los activistas del medio ambiente son asesinados, es peligroso porque está tambaleando a un sistema”.
Fuentes: Facebook/Bodega Cero, Sin Embargo y El País
Portada e interiores: Facebook/Bodega Cero