Érika Plata es una doctora mexicana que se encuentra en España luchando contra la contingencia por COVID-19.
España es uno de los países más afectados por la pandemia de coronavirus, contabilizando 28 mil 587 contagios y mil 774 muertes, hasta este domingo.
Para dar una muestra de la gravedad de la contingencia, las unidades de cuidados intensivos de algunas ciudades, incluyendo Madrid, están llegando a su límite, por lo que el sistema de salud está al borde del colapso.
Ante esta situación, la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc) creó una guía para ‘priorizar la mayor esperanza de vida con calidad’, dejando a un lado el criterio de ingresar a los pacientes conforme a su ingreso.
Esta es la parte más difícil de la labor médica, según explicó Érika Plata, quien estudió medicina interna en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, y se encuentra luchando contra el COVID-19 en varios centros médicos de Barcelona.
Durante una entrevista telefónica la doctora explicó:
“A la persona que puede esperar un poco más para ser intubada, le digo que voy a atenderlo, en cuanto mis manos se desocupen”
Con turnos dobles, de hasta 48 horas, el personal médico, incluyendo a las enfermeras de planta pueden pasar días sin ir a sus domicilios.
Sin embargo, la lucha contra el COVID-19 ha puesto en jaque hasta a los propios especialistas, pues algunos doctores de terapia intensiva entraron en cuarentena por contagio, en tanto que otros solicitaron su baja para no arriesgarse a ellos ni a sus familias.
Sobre el rápido avance del contagio, Érika Plata lamentó:
“El protocolo de aislamiento gradual, como se estipula en las pandemias, con el coronavirus se quedó obsoleto. La única forma de contener este virus es cortando de tajo las cadenas de contagio y enviando de inmediato a cuarentena los focos de contagio”
" No te imaginas el duro golpe que fue enterarme de que mi amigo más cercano del hospital y colega, con solo 34 años, ya ha sido ingresado a Terapia Intensiva".
Doctora Érika Plata, Mexicana, especialidad en medicina interna y terapia Intensiva, Trabaja en BarcelonaEXCELSIOR pic.twitter.com/mYIooBd8ts
— SOL EN LINEA (@sol_linea) March 22, 2020
La doctora mexicana explicó que nunca pensó que el sistema de salud español colapsaría y su personal terminaría atendiendo a pacientes en tiendas de campaña de guerra, o que los médicos se verían obligados a improvisar batas con bolsas de basura:
“Esto nos enseña a que las personas somos seres susceptibles y que nuestra vida tiene un límite. Que no importa la clase social ni el poder antes que la vulnerabilidad. No podemos actuar como si el mundo estuviera hecho para nosotros, con protagonismo y con soberbia. Nos enseña a trabajar en equipo, porque es lo más importante para hacer frente a una situación sin precedentes”
Asimismo, Érika Plata explicó que la experiencia de España y otros países debe enseñar a los mexicanos la vulnerabilidad de la población ante una contingencia de esta magnitud:
“México no está preparado para esto y por lo mismo que no tiene los mismos recursos económicos de países más poderosos económicamente, como China, debió desde un principio ser más estricto con las medidas sanitarias para evitar contagios” [sic]
¿Qué te parece?
Con información de Excélsior, ABC y AS
Portada: Twitter @SoleraClaudia @PublimetroChile
Interiores: Twitter @matthewbennett @SoleraClaudia