La mexicana Gina Casar fue designada como la subsecretaria del Programa Mundial de Alimentos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a la mexicana Gina Casar para coordinar el programa que distribuye alimentos para apoyar proyectos de desarrollo.
De acuerdo con un comunicado de la ONU, Casar trabajará como asesora principal de cultura en el lugar de trabajo:
“Supervisará los esfuerzos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para fortalecer la gestión de su personal a través del liderazgo de las divisiones relacionadas”.
El Programa Mundial de Alimentos, con sede en Roma, es una de las organizaciones humanitarias más grandes del sistema de Naciones Unidas.
¿Quién es Gina Casar, subsecretaria del Programa Mundial Alimentos?
Gina Casar es una contadora y administradora mexicana por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
En entrevista para Verita Online, expresó que ha sabido explotar sus conocimientos en la contaduría para laborar en instituciones públicas y privadas:
“La Contaduría Pública es una plataforma ideal para diversas áreas; en mi caso, he podido dedicarme a las finanzas y el desarrollo gracias a esta formación”
La mexicana ha asumido altos cargos del sector público en el país:
Del 7 de mayo de 2014 al 30 de octubre de 2015, fue la Administradora Asociada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En México se desempeñó como la Tesorera de la Federación, Directora Financiera del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi).
Asumió la dirección de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), institución que forma parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
También ocupó otros puestos dentro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Además, Gina Casar ha laborado como docente; fue profesora y directora de la División Académica de Administración y Contaduría del ITAM.
El currículo de esta mexicana es extenso, ya que es autora de varias publicaciones relacionadas con el financiamiento para el desarrollo.
¿Qué opinas sobre el desempeño de las mujeres en la política?
Fuentes: Veritas Online, ONU y gob.mx
Portada e interiores: ONU, RTV y YouTube