¿Sabías que María Félix se convirtió en actriz por casualidad? Aquí te contamos algunos fragmentos de su vida personal y profesional.
María Félix fue una estrella de cine que logró acaparar la atención de mujeres y hombres no solo en México sino también en el mundo. Con su personalidad irónica, fuerza, tenacidad y empoderamiento conquistó el corazón de millones de personas.
Hasta nuestros días sigue siendo recordada como una diva de la época del cine de oro. En las siguientes líneas te contaremos su trayectoria, así como algunos pasajes de su vida personal.
Te diremos también qué músico se inspiró en ella para componer melodías que sin duda alguna hemos cantado en los karaokes. ¿Estás lista para conocer la vida de La Doña?
¿Quién fue María Félix?
María de los Ángeles Félix Güereña, mejor conocida como María Félix, fue una importante actriz mexicana. Es considerada como una de las más grandes representantes de la época de oro del cine de México.
Debido a su talento, participó en diversas películas no solo en nuestro país sino también en Europa, Venezuela y Argentina. Tras su intervención en la película Doña Bárbara publicada en 1943, adquirió el nombre de La Doña.
Fue musa del reconocido músico y cantante Agustín Lara, quien le escribió una melodía titulada María Bonita. Años después, la canción fue interpretada por otros artistas como Plácido Domingo, Caetano Veloso y Natalia Lafourcade.
¿Dónde nació María Félix?
María Félix llegó a este mundo el 8 de abril de 1914 en Álamos, Sonora. Sus padres fueron Bernardo Félix Flores, quien se desempeñó como militar y político mexicano; y Josefina Güereña Rosas, de nacionalidad española.
La actriz tuvo catorce hermanas y un hermano llamado Pablo con quien se entendió y disfrutó de su infancia. Jugaban a subirse a la copa de los árboles, montaban a caballo, peinaban a las muñecas y hacían la comidita con hierbas que se encontraban en el campo.
A Josefina (la madre) no le pareció bien que los consanguíneos sintieran tanta admiración el uno por el otro. Por ello, decidió mandar al chico a un colegio militar, lugar en el que murió. La noticia sobre el fallecimiento inundó de tristeza al corazón de María Félix, quien tardó varios años en reponerse de la pérdida.
Tras el fatídico hecho, la familia decidió mudarse a Guadalajara, ciudad en la que La Doña realizó sus estudios universitarios. Además, en aquel lugar conoció a Enrique Álvarez Alatorre con quien contrajo matrimonio por primera vez.
Los inicios de María Félix
María Félix se adentró en el mundo del cine por casualidad. De acuerdo con la Revista Vogue, ella trabajaba como recepcionista en la Ciudad de México cuando el director de cine Fernando Palacios se le acercó para preguntarle si estaba interesada en salir en la pantalla grande y respondió que sí.
La joven viajó a Los Ángeles en compañía del cineasta para presentarla con los ejecutivos de los estudios de Metro Goldwyn-Mayer. El plan inicial era darla a conocer en el cine de Hollywood, pero María prefirió empezar su carrera en México.
La primera película de la actriz fue El Peñón de las Ánimas, la cual se estrenó en 1943. En la cinta compartió reflectores con actor Jorge Negrete, quien posteriormente se convertiría en su segundo esposo.
Películas de María Félix
La segunda película de María Félix fue Doña Bárbara, basada en la novela del escritor venezolano Rómulo Gallegos. A partir de ese momento, es decir, de 1943 adquirió el apodo de La Doña.
Después formó parte del elenco de La mujer sin alma (1943) y La devoradora (1946), sus papeles hicieron que muchas personas la llamaran ‘la vampiresa del cine mexicano’.
En 1945, actuó para la película El monje blanco. Al año siguiente, participó en Vértigo. La Doña se volvió famosa a nivel internacional por sus personajes en Río escondido (1947), Maclovia (1948) y Enamorada (1946), esta última junto al actor mexicano Pedro Armendáriz.
Como al principio te comentamos, participó en filmes europeos como Mare nostrum (1948). Esa oportunidad laboral le abrió paso para estar involucrada en una adaptación de cine de un argumento del poeta Jean Cocteau, dirigida por el argentino Luis Saslavsky: La corona negra (1951).
Poco a poco, los directores de cine italiano quisieron que María Félix formara parte de sus películas. Por ejemplo, en 1951 estuvo en el filme Mesalina, considerada como una de las producciones con más presupuesto de la época.
Posteriormente, la actriz viajó a Argentina para formar parte del reparto de la cinta La pasión desnuda. Después, regresó a México para tomar un pequeño descanso y volar a Francia para hacer La Belle Otero, la cual se estrenó en 1954.
En 1954, María Félix trabajó junto al actor Jean Gabin en el filme French Cancan.
Una vez más retornó a nuestro país para participar en producciones relacionadas con la Revolución Mexicana. Una de las películas más famosas fue La Escondida, la cual se grabó en diversos estados de la república como Puebla.
Años más tarde, trabajó al lado de Pedro Armendáriz en Café Colón.
Otra de las apariciones más famosas de María Félix en el cine, fue con su papel en Tizoc (1956) junto a Pedro Infante. También el nombre de La Doña apareció en los créditos de la cinta Miércoles de ceniza, estrenada en 1958.
En 1959, tuvo un personaje estelar en la película La cucaracha compartiendo reflectores con la actriz Dolores del Río.
La última película de María Félix fue La generala (1970) del director Juan Ibáñez. Aquí, la mexicana realizó su primer y último desnudo en pantalla, y se retiró del cine para siempre.
¿Con quiénes actuó María Félix?
María Félix compartió las cámaras y los reflectores con diversos actores mexicanos muy reconocidos y bien posicionados en la época del cine de oro.
Por ejemplo: estuvo acompañada de María Elena Marqués, Dolores del Río, Jorge Negrete, Pedro Armendáriz y Pedro Infante.
En Europa, trabajó al lado de los italianos Rossano Brazzi y Vittorio Gassman. Durante su estadía en Francia, aprendió algunos trucos de actuación del actor Yves Montand.
Por si fuera poco, la actriz conoció al actor estadounidense ganador del Oscar y el Globo de Oro, Jack Palance. Sin embargo, nunca estuvieron juntos en alguna película, pero se sabía que eran buenos amigos.
Los amores de María Félix
- Enrique Álvarez Alatorre
María Félix se casó a los 19 años con Enrique Álvarez, un vendedor de cosméticos, quien le ofreció cariño y comprensión tras el fallecimiento de su hermano Pablo. La pareja tuvo un hijo llamado Enrique Álvarez Félix.
Aunque todo parecía ir muy bien, ella se enteró de que su marido le fue infiel y ella hizo lo mismo. Por supuesto, la sociedad criticó la reacción de la actriz, por lo que tuvo que refugiarse en la Ciudad de México hasta que las aguas se tranquilizaran.
A los dos años de casada, María se divorció y su exmarido le arrebató a su hijo. A partir de ese momento, la mexicana prometió convertirse en una mujer influyente para poder recuperar a su retoño.
Con el paso del tiempo, alcanzó su objetivo y con ayuda del músico Agustín Lara recuperó a su hijo, con quien permaneció hasta el día de la muerte del joven.
- Jorge Negrete
Jorge Negrete fue el segundo esposo de María Félix. La relación duró once meses, debido a que el reconocido actor murió a consecuencia de una serie de complicaciones por Hepatitis C.
- Agustín Lara
De 1945 a 1967 estuvo casada con el compositor mexicano Agustín Lara, a quien admiraba desde su adolescencia. La noticia sobre el romance de María con el músico fue escándalo nacional, debido a la diferencia de edad.
- Alex Berger
Cuando la actriz tenía 40 años de vida, inició un romance con el banquero francés Alex Berger. La relación con su cuarto marido duró 18 años. Ambos vivieron en una casa de Polanco, ubicada en la calle de Hegel. Además, estuvieron por un tiempo en París.
Durante esa época, La Doña adquirió diversas joyas, arte y caballos. De acuerdo con Vogue, Berger le ‘había regalado’ el metro de la Ciudad de México, ya que fue uno de los impulsores de ese gran proyecto.
La historia de amor terminó debido al fallecimiento de Berger.
- Antoine Tzapoff
Hasta los años 80, María volvió a creer en el amor. El pintor ruso-francés Antoine Tzapoff fue quien más la quiso; así lo afirmó en más de una ocasión a los medios de comunicación. Sin embargo, su enamorado nunca la invitó a su casa.
En una entrevista para los medios de comunicación, la actriz confesó:
“Sé dónde vive porque lo he dejado en la esquina de su casa desde hace 15 años. Y es que yo digo una cosa: si tú quieres dejar a un hombre, investígalo, pero si no lo quieres dejar, no le busques porque vas a encontrar”.
María estuvo con Antoine hasta el último día de su vida. Tras el fallecimiento de La Doña, la prensa se escandalizó porque el pintor no asistió al funeral ‘por recomendación de su médico’.
María Félix, un ícono de la moda
María Félix impuso moda en la época dorada del cine mexicano y en Hollywood. Muchas actrices empezaron a peinarse con ondas perfectas. También comenzaron a mostrar sus hombros y buscar la manera de tener una cintura de avispa.
Según los expertos en moda, la actriz siempre vistió prendas que iban de acuerdo con aquellos tiempos. A cualquier lugar que iba, La Doña siempre le impregnaba un toque de mexicanidad a sus atuendos.
En los vestidos que utilizó predominaron los flecos y las cinturas ajustadas, las mangas de globo y el corset. Era muy común ver a María Bonita con telas estampadas de flores muy coloridas o lunares. Además, nunca podía faltar un pañuelo que adornara su cuello y las botas largas.
Gracias a su porte y distinción, fue nominada por la asociación de la alta costura de París como una de las mejores vestidas de su época.
Las joyas de María Félix
María Félix siempre tuvo un look muy llamativo; es más, fue inspiración de marcas como Dior, Vivier, Saint Laurent y Balenciaga. Siempre mostró su gusto por las joyas y portó cada una de ellas con mucha elegancia.
Su colección estaba integrada por los collares que le regaló Agustín Lara, las esmeraldas que le dio Jorge Negrete y Jorge Pasquel. También tuvo piezas hechas de coral, adornados con diamantes y esmeraldas.
Sin embargo, la joya más destacada fue elaborada por Cartier y popularmente la conocemos como el collar de serpiente. La pieza estaba compuesta de platino, oro blanco, oro amarillo y esmeraldas. Fue protagonista de muchas de las fotos de la actriz.
Otra joya muy famosa y especial de María es el collar de cocodrilos, un encargo personal de la actriz a Cartier. Consiste en dos figuras del reptil, uno hecho en esmeraldas y el otro de diamantes amarillos, los cuales se unen para formar un collar o para ser usados como brazaletes.
María Félix y la pintura
María Félix fue modelo de artistas como Jean Cocteau y Diego Rivera, uno de sus numerosos amantes.
Además, decenas de pinturas hechas por Tzapoff fueron regalos para María. Con el paso del tiempo, dichas obras se convirtieron en propiedad del polémico heredero universal y asistente personal de la diva, Luis Martínez de Anda, quien subastó 600 objetos en la casa Christie’s de Nueva York.
Con la venta de obras de arte, muebles y decenas de prendas de vestir Martínez de Anda logró recaudar 7 millones 200 mil dólares.
María Félix en la música y la literatura
Como anteriormente lo mencionamos, María Félix estuvo casada con el cantante y compositor mexicano Agustín Lara, quien le compuso la melodía ‘María Bonita’ como regalo de bodas. Se dice que la letra la escribió durante la luna de miel en Acapulco, por ello una estrofa dice:
“Acuérdate de Acapulco de aquellas noches María Bonita, María del alma. Acuérdate que en la playa con tus manitas las estrellitas las enjuagabas. Tu cuerpo, del mar juguete nave al garete venían las olas lo columpiaban. Y mientras yo te miraba, lo digo con sentimiento, ni pensamiento me traicionaba”.
Posteriormente, el cantante le dedicó otras canciones como ‘Cuando vuelvas’ y ‘Dos puñales’.
Por otro lado, María Félix también tuvo un fuerte impacto en la literatura mexicana. Escribió una autobiografía y escritores como Paco Ignacio Taibo y Octavio Paz le dedicaron algunos libros.
- María Félix, Todas Mis Guerras – (1993), una autobiografía
- María Félix, de Piherre Philippe – (2006)
- María Félix – (1985), de Paco Ignacio Taibo
- María Félix, una raya en el agua – Con introducción de Octavio Paz
- María Félix – (2005) de Luis Rutiaga
- María Félix: María Bonita, María Del Alma – (2005) de Juanita Samper
- Una Mujer Llamada María Félix: Historia No Autorizada – escrita por Carmen Barajas Sandoval
- María Félix – (2003) de Helena R. Olmo
¿Dónde vivió María Félix?
María Félix vivió su niñez en Álamos, Sonora. Después, se mudó junto con su familia a Guadalajara. En 1938 viajó a la Ciudad de México, donde trabajó como recepcionista en el consultorio de un cirujano plástico.
Cuando La Doña inició su carrera como actriz de cine, vivió en Los Ángeles, California. También estuvo en Venezuela durante el rodaje de una de sus películas.
Posteriormente, habitó en España, Francia, París, Italia y Argentina.
Medios de comunicación de México informaron que durante sus últimos años de vida, estuvo en México, al lado de su único hijo y de su último esposo Antoine Tzapoff.
La casa de María Félix
María Félix dijo alguna vez ‘esta casa es más conocida que mis películas’, refiriéndose a la mansión en la que vivía en la Ciudad de México, ubicada en Polanco.
La vivienda fue construida en 1956. Cuenta con una extravagante decoración, la cual resalta los gustos de la actriz. Posee una cama hecha de plata por el artista Diego Rivera y tiene aplicaciones de grifería en oro.
La casa fue el escenario de muchos retratos de La Doña realizados por Leonora Carrington. Diego Rivera también aprovechó el lugar para pintar la obra Una madre mexicana enrebozada de 1948.
Por si eso fuera poco, María poseía una residencia de descanso en Cuernavaca, Morelos, llamada la Casa de las Tortugas. El sitió adquirió este nombre debido a los reptiles en piedra que adornaban la casa.
¿Qué premios ganó María Félix?
María Félix fue acreedora a tres Arieles como Mejor Actriz, un Ariel de Oro en homenaje a su trayectoria y una Diosa de Plata.
Además, recibió una condecoración con la Orden de las Artes y las Letras en grado de Comandante, otorgada por el gobierno de Francia.
La muerte de María Félix
María Félix falleció a los 88 años mientras estaba dormida en su casa de Ciudad de México. Los hechos ocurrieron el 8 de abril de 2002, exactamente el día de su cumpleaños.
La noticia conmocionó a miles de mexicanos y extranjeros, quienes asistieron a un desfile para recordar su vida. El cortejo fúnebre inició en la residencia de la actriz ubicada en Polanco hasta llegar a Palacio de Bellas Artes.
Posteriormente, el féretro de María Félix fue trasladado al Teatro Jorge Negrete para rendirle homenaje, finalmente sus restos fueron sepultados en el Panteón Francés junto a sus padres y su hijo.
Desde muchos años atrás, María fue lanzando diversos mensajes de despedida en las entrevistas que tenía con medios de comunicación. Por ejemplo, en 1996 durante un programa cerró su participación diciendo:
“Hago un voto de fe y de razón para que las mujeres mexicanas ya no se queden calladas, prepárense, hagan de su vida lo que ustedes desean y no lo que los hombres les permitan hacer. Amen y háganse amar, no se conformen con poco. Éste será de ahora en adelante, un país de mujeres. Ahora nos toca”.
https://www.youtube.com/watch?v=1YHjPhuzrfI
¿Qué te parece?
Con información de Vogue, mariafelix.com, El País, Aloha Criticón, Imagen Radio, Vanidades y Busca Biografías.
Portada: Especial
Interiores: Vogue