Este miércoles, la vicepresidenta Dina Boluarte asumió la Presidencia de Perú tras la destitución y detención de Pedro Castillo.
Tras una votación, el Congreso de Perú destituyó a Pedro Castillo de su cargo como presidente. Esto, debido a que fue acusado de los delitos de sedición y alteración de la paz pública. Luego de su detención, se designó a la exvicepresidenta Dina Boluarte como su sucesora.
TE PUEDE INTERESAR:
En un instante previo, Pedro Castillo dio la orden de disolver el Congreso, lo cual hizo que Dina Boluarte se manifestara en contra de la decisión. A través de su cuenta de Twitter, compartió un mensaje donde aseguró que se trató de un golpe de Estado:
«Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley».
Trayectoria política de Dina Boluarte
Dina Ercilia Boluarte Zegarra es abogada de profesión. Nació el 31 de mayo de 1962, en Chalhuanca, Perú. Inició su carrera política hace cuatro años, cuando se postuló como candidata a regidora de Surquillo.
Se ha caracterizado por su trabajo en materia de equidad de género y derechos de las mujeres.
El 29 de julio de 2021 fue nombrada ministra de Desarrollo e Inclusión Social en la administración de Pedro Castillo. Sin embargo, poco más de un año después, abandonó el cargo.
Hasta esta tarde, Boluarte se desempeñaba como vicepresidenta de Perú. Ahora se ha convertido en la primera presidenta en la historia de su país.
Dina Boluarte asume presidencia de Perú
Tras los hechos ocurridos en Perú, Boluarte asumió el cargo de presidenta del país. Esto, a pesar de que había prometido renunciar si el Congreso destituía a Pedro Castillo:
“¿Quién ha salido ante la prensa a decir que mi lealtad con el presidente Pedro Castillo es a prueba de balas? Si al presidente lo vacan yo me voy con el presidente”.
Acudió al Parlamento para jurar como nueva presidente de la República. Durante su discurso, hizo un llamado a la unidad del pueblo peruano, a la construcción del diálogo y al trabajo en pro del crecimiento económico:
“Nos corresponde conversar, dialogar, ponernos de acuerdo. Algo tan sencillo, como tan impracticable, en los últimos meses”.
También afirmó que defenderá la soberanía nacional y que hará cumplir la constitución del país. Además, pidió que se inicien investigaciones para acabar con la corrupción en Perú.
Portada: Especial