La escritora Amparo Dávila recibió el Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura, otorgado por la Universidad de Guanajuato (UG).
Luis Felipe Guerrero Agripino, rector de la UG, entregó el reconocimiento este lunes 23 de marzo como presidente del Consejo Consultivo del galardón y a nombre del jurado, integrado por:
- Sara Poot Herrera, investigadora y académica de la Universidad de California
- Claudia Gutiérrez Piña, especialista en cuento y autobiografía, profesora adscrita al Departamento de Letras Hispánicas de la UG
- Geney Beltrán Félix, escritor y editor
El Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura fue entregado a Amparo Dávila con el siguiente mensaje:
“El amplio prestigio como decana del cuento mexicano, pues toda relación de nombres de cuentistas clásicos en México la incluye de modo obligado: indiscutiblemente su propuesta es una aportación al universo del género literario, al producir una obra imprescindible en la literatura mexicana y de indudables ecos en la cuentística fantástica en lengua española, dentro y fuera de México”
De acuerdo con varios medios, el galardón tenía que ser entregado en el contexto de la edición número 62 de la Feria del Libro de la Universidad de Guanajuato, pero esta fue pospuesta debido a la contingencia por el COVID-19.
Esta no es la primera vez que Amparo Dávila es reconocida por sus aportes a la literatura mexicana; en 1977, también se hizo acreedora al Premio Xavier Villaurrutia por su obra Árboles petrificados.
En 2013, la zacatecana fue laureada durante el noveno encuentro de escritores Literatura en el Bravo, con lo que se convirtió en la primera mujer en recibir un galardón de esa asociación.
Además, a finales de 2015, Amparo Dávila fue premiada con la Medalla Bellas Artes por su impecable trayectoria y, desde ese mismo año, se lanzó una convocatoria para crear el Premio Nacional de Cuento Fantástico con su nombre.
¡Felicitaciones a #AmparoDávila!
La @UdeGuanajuato la designó hoy como ganadora del
Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura por su aportación a las letras mexicanas
Conoce poquito más de ella aquípic.twitter.com/Z3YvwkpOJA
— Casul UNAM (@casulunam) March 24, 2020
Entre las obras más notables de la escritora mexicana, de 92 años, se encuentran:
- Salmos bajo la Luna
- Tiempo destrozado
- Música concreta
- Muerte en el bosque
- Meditaciones a la orilla del sueño
- Perfil de soledades
- Con los ojos abiertos
La zacatecana es conocida por abordar temas como la locura, el peligro y la muerte; además, en la mayoría de sus cuentos, una mujer aparece como protagonista, y constantemente juega con la idea del tiempo como un símbolo de aquello que no se puede cambiar.
Si quieres conocer un poco más sobre la obra Amparo Dávila, da CLIC AQUÍ.
Con información NTR Zacatecas, La Jornada y Milenio
PORTADA: ARCHIVO CUARTOSCURO
Interiores: Twitter @LiteraturaUNAM @bellasartesinba @UdeGuanajuato