Un día como hoy, pero de 1925, nació Rosario Castellanos, pionera del feminismo en México, por lo que usuarios de la web decidieron recordarla en redes sociales.
Rosario Castellanos se pronunció contra todo tipo de discriminación a través de cientos de artículos y ensayos periodísticos. Desarrolló todos los géneros literarios: cuento, novela, poesía y teatro.
https://twitter.com/CirculoLecturaA/status/1265084024722259974
Entre sus obras se encuentra su primera novela: Balún Canán, por la que recibió el Premio Chiapas en 1958. Dos años más tarde, obtuvo el Xavier Villaurrutia por Ciudad Real. Ambas novelas retratan la cultura indígena mexicana y también plantean las inquietudes sobre la equidad entre mujeres y hombres.
"Calló todo el invierno, pero sin descansar, pues preparaba el tiempo convertir lo oscuro de la tierra en esta flor con la que hoy me alegro".
Fragmento de "El resplandor del ser".
Conmemorando el natalicio de la escritora mexicana Rosario Castellanos. pic.twitter.com/2ZJD2l5vqp
— GESMujer (@GES_Mujer) May 26, 2020
Además de ser recordada por su pensamiento y sus firmes ideales, que la convirtieron en una de las escritoras mexicanas más relevantes de siglo XX, Rosario Castellanos pasó a la historia por ser pionera del feminismo en nuestro país, pues dedicó parte de su vida a luchar por los derechos de las mujeres, lo cual se reflejó en su poesía y ensayos.
Rosario Castellanos escribió artículos sobre lo asfixiante y doloroso que es ser mujer en México. En La abnegación: una virtud loca, la escritora señala el valor de convertirse en madre para que una mujer pueda alcanzar la realización, concepto que tiene que ver con la romantización de la maternidad.
En su poema Se habla de Gabriel, Rosario Castellanos señala lo agobiante y absorbente que es ser mamá:
Como todos los huéspedes mi hijo me estorbaba
ocupando un lugar que era mi lugar,
existiendo a deshora,
haciéndome partir en dos cada bocado.
Fea, enferma, aburrida
lo sentía crecer a mis expensas,
robarle su color a mi sangre, añadir
un peso y un volumen clandestinos
a mi modo de estar sobre la tierra.
Su cuerpo me pidió nacer, cederle el paso;
darle un sitio en el mundo,
la provisión de tiempo necesaria a su historia.
Consentí. Y por la herida en que partió, por esa
hemorragia de su desprendimiento
se fue también lo último que tuve
de soledad, de yo mirando tras de un vidrio.
Quedé abierta, ofrecida
a las visitaciones, al viento, a la presencia.
Castellanos también ocupó cargos políticos y diplomáticos, como en la Embajada de Israel en 1974, país donde murió en 1974 por un accidente doméstico.
25 de mayo de 1925. Nace la escritora mexicana Rosario Castellanos
Su obra literaria inició en 1948 con la publicación de su poemaria “Trayectoria del polvo”. En 1957 publicó su primera novela, “Balún Canán”, y en 1962 su novela Oficio de tinieblas
Posteriormente (…) pic.twitter.com/xbs3IKTn5Y
— Museo de la Mujer (@museodelamujer) May 25, 2020
Te invitamos a recordar a Rosario Castellanos leyendo Lección de cocina, uno de los cuatro textos que integran Álbum de familia, en el que retrata la búsqueda de la identidad de la mujer. Da clic aquí.
Portada e interiores: Bibliotecas UNAM y Secretaría de Cultura
Fuentes: Aristegui Noticias, Reporte Índigo y Bibliotecas UNAM