Zenaida Pérez Gutiérrez es la mujer indígena ayuujk (mixe)que podría quedar al frente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
La originaria de Santa María Tlahuitoltepec es egresada de la licenciatura en comunicación, cuenta un posgrado en estudios de género, además de varios diplomados.
Zenadia fue postulada por la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas y la colectiva Mujeres Afromexicanas en Movimiento para presidir el Conapred.
La oaxaqueña ha enfrentado situaciones de injusticia en su día a día, provocadas por cuestiones estructurales, pero no ha dejado que nada la detenga y se respaldado en las redes de apoyo y el sistema de becas para salir adelante.
Tanto en la capital de Oaxaca, como en CDMX, Zenaida ha trabajado en proyectos en pro de los derechos de los pueblos originarios, de las mujeres afromexicanas, las juventudes indígenas, entre otras comunidades vulnerables.
Durante una entrevista para la periodista Meme Yamel, Pérez compartió que la primera de sus acciones en el Conapred estaría enfocada en ampliar la difusión de cuáles son los objetivos y tareas propias del organismo, ya que pocas personas saben cuáles son sus funciones:
“Para que también se mire qué alcances tiene (…) Difundirlo en el marco justo que lo mandata, el de derechos humanos, de igualdad y no discriminación para entender que otros sistemas de justicia maneja más allá de la comitiva, como justicia restaurativa, reparación de daño…”
Zenaida Pérez G tiene una trayectoria en la defensa de los derechos humanos, movimientos sociales y participación política, es indígena mixe, nacida en Santa María Tlahuitoltepec, en la Sierra Norte, y fue propuesta, entre otras mujeres, para estar al frente del @CONAPRED 1/2 pic.twitter.com/0JXAKJhMWa
— Raúl Franco V (@raulfrancov) June 28, 2020
Asimismo, destacó la importancia de identificar las áreas de oportunidad al interior del organismo y conocer a fondo los diagnósticos que se han hecho sobre casos de discriminación para atenderlos de manera prioritaria:
“Diseñar los mecanismos de protección para que estos grupos históricamente excluidos realmente estén participando con voz y voto en el diseño, la planeación y modificación, si fuera necesario, dentro de los planes, programas y las acciones para que realmente respondan a las causas para las que fueron creadas”
El objetivo de Zenaida es que el Conapred no se limite a responder a las quejas, sino que transforme el modo en que las y los mexicanos ven el mundo, así como la forma en que socializan.
Invitamos a firmar la petición.
Link: https://t.co/NWYzMsjxJf
Desde la #ANPMI solicitamos apoyo y respaldo a la postulación de Zenaida Pérez a la presidencia del @CONAPRED #ZenaidaPresidentaCONAPRED #FortalecerNoDesaparecer #MujeresIndigenasCONAPRED pic.twitter.com/cjIcZp6dU3
— Asamblea Nacional Política de #Mujeresindigenas (@CN_MujeresI) July 7, 2020
Al ser cuestionada por Meme Yamel sobre los recortes presupuestales que ha recibido el organismo, la oaxaqueña señaló que necesita conocer el estado en el que se encuentra el organismo para saber de qué manera podrían diseñarse y ponerse en marcha las iniciativas.
“Creo que es importante hacer el balance conociendo la realidad porque creo que también con articulación y con la voluntad política de muchos se pueden hacer mejores esfuerzos y mejor trabajo de coordinación sin necesidad de estar duplicando”
Sobre la posibilidad de que sea designada para estar al frente del Conapred, Zenaida señaló que el reto es grande y contará con la articulación de las asociaciones a las que pertenece.
Como Mov Nal con presencia en varios estados de la República vemos en la compañera Zenaida Pérez una mujer con capacidad y sensibilidad suficiente para encabezar @CONAPRED que necesita mayores facultades y presupuesto suficiente para un mejor desempeño contra la discriminación pic.twitter.com/b6FfPDpA07
— MPCOI MN (@MPCOIMN) June 20, 2020
Sin embargo, destacó:
“Con Conapred o sin Conapred (vamos) por esta causa de los derechos humanos”
A continuación, te dejamos la entrevista completa para que no te la pierdas:
Con información de La Jornada, YouTube La Neta Noticias Mx y El Heraldo de México
Portada: Facebook @ZenaidaConapred
Interiores: Twitter @muafro2 @MPCOIMN @CN_MujeresI @raulfrancov