El árbol de navidad es el elemento más importante de la época decembrina, pero tiene una historia para ser colocado en los hogares.
Las fiestas decembrinas están a la vuelta de la esquina y es tiempo de ir sacando todas las decoraciones navideñas. Sin embargo, aún existe el debate de cuándo comenzar a armar el árbol de Navidad, es por eso que te contamos cuándo es el momento y qué debe llevar según la tradición.
TE PUEDE INTERESAR:
Diciembre es una de las épocas más memorables de todo el año. Durante sus primeros días podemos ser testigos de cómo los hogares se llenan de luces de colores. Encuentros, decoraciones navideñas, cenas, comidas y por su puesto el tradicional árbol de Navidad.
Sin embargo, esta tradición no se dio simplemente porque sí, sino que tiene toda una historia detrás para hoy la celebremos. En esta ocasión te contamos cómo se origino este ícono navideño y cómo se ha ido actualizado a través de los años hasta la actualidad.
¿Cuál es el origen del árbol de Navidad?
El árbol de Navidad es uno de los elementos más simbólicos de esta época del año; lo que representa todo un ritual desde su preparación, la búsqueda de las decoraciones y hasta el momento de poner cada elemento en su lugar.
Esta tradición tiene sus inicios en la cultura occidental, especialmente en la cultura pagana. Se creía que si se rendía tributo en invierno, los árboles florecerían en primavera, pero con la llegada del cristianismo esta se transformó.
Más tarde, la religión católica vinculo el árbol de Navidad con la representación del nacimiento de Jesús; el cual representaría la vida y la estrella en la cima sería la estrella de Belén que los Reyes Mayos siguieron para dar con el paradero del primogénito de Dios.
Mientras que, en la religión cristiana, el árbol navideño significa el Paraíso; lo anterior debido a que fue en este donde Adán y Eva comieron los frutos y dieron origen al pecado original. Además, de que la figura triangular del árbol representa la Santísima Trinidad; es decir, el Padre, hijo y Espíritu Santo.
En México se le atribuye su llegada al emperador Maximiliano de Habsburgo, donde más tarde las familias aristocráticas de la época adoptaron este festejo de inmediato. Al pasar los años el árbol pasó a formar parte de las celebraciones navideñas religiosas y desde entonces no puede faltar en estas.
¿Cuándo se pone el árbol de Navidad y qué debe de llevar?
Con la llegada de la Navidad, las personas se preparan con antelación para poner el árbol. Para ello, existe una fecha específica en las que se debe colocar, se tarta del 8 de diciembre; es decir, el día que se celebra el Día de la Inmaculada Concepción. Aunque algunas familias lo hacen desde el 27 de noviembre con el comienzo de la temporada de la Corona de Adviento.
No olvidemos que el árbol de Navidad debe tener elementos característicos de él, tales como:
- Estrella: simboliza la estrella de Belén, se coloca en el tope del árbol.
- Ángel: algunas veces, la estrella de Belén es sustituida por un ángel que representa al ángel Gabriel que anuncia el nacimiento del Mesías.
- Luces: son la representación de la luz que Jesucristo trajo al mundo con su venida.
- Esferas: representan los dones que Dios entregó a los hombres. Inicialmente había sido decorado con manzanas, como símbolo de las tentaciones de las que Cristo nos vino a redimir.
- Lazos: símbolos de la unión familiar y la alegría.
- Piñas: son los frutos del árbol de navidad.
- Adornos variados: cumplen una función decorativa. Sin embargo, como son de libre elección, las personas pueden atribuirles un significado particular. Pueden usarse campanas, lágrimas de cristal, flores, soldaditos, juguetes, peluches, bastones de caramelo, fotografías familiares, etc.
- Regalos de Navidad: los regalos al pie del árbol tienen un profundo sentido cristiano. Recuerda que todos los bienes que reciben los seres humanos provienen de Jesucristo, el árbol de vida.