Este domingo se conmemora el Día Internacional de la Mujer; sin embargo, ¿sabes por qué se eligió el 8 de marzo para visibilizar al sector femenino? A continuación te presentamos unos datos.
La lucha por los derechos de las mujeres tiene una tradición centenaria. En distintas partes del mundo, el sector femenino ha demandado derechos equiparables a los del masculino.
Esta búsqueda de la igualdad ha provocado movilizaciones cada vez más notorias, que no siempre han sido bien recibidas.
El 8 de marzo de 1857, cientos de mujeres de una fábrica de textiles de Nueva York, Estados Unidos, protestaron en las calles buscando mejores salarios, pues eran menos de la mitad de lo que percibían los hombres que desempeñaban las mismas tareas.
Debido a la intervención de la Policía para dispersar la marcha, la jornada terminó con 120 féminas muertas. Dos años más tarde, se fundó el primer sindicato femenino.
Décadas después, el 8 de marzo de 1908 alrededor de 130 trabajadoras de la fábrica Cotton, con sede en Nueva York, murieron durante un incendio.
El siniestro causó indignación en la comunidad debido a que las víctimas de la tragedia se habían declarado en huelga poco antes, exigiendo los siguientes derechos laborales:
- Jornada diaria de diez horas
- Salario equitativo
En ese mismo año, se realizó un acto no oficial por el Día de la Mujer en Chicago.
En 1909, más de 15 mil personas convocadas por las Mujeres Socialistas en Estados Unidos salieron a las calles para conmemorar por primera vez el Día Nacional de la Mujer el 28 de febrero.
La intención de la protesta era reivindicar la lucha por la igualdad de salarios, reducción de la jornada laboral y el derecho al sufragio.
Sin embargo, no solo Estados Unidos fue escenario de las manifestaciones femeninas.
Las mujeres construimos más de un siglo de conquistas luchando JUNTAS
Y juntas vamos a conseguir los derechos pendientes.
Juntas hacemos historia.
#8M #SpotlightAR #SpotlightFindeLaViolencia #DíaInternacionalDeLaMujer #DíaDeLaMujer @SpotlightAmLat pic.twitter.com/n9pZEEGMhT— ONU Mujeres (@ONUMujeres) March 8, 2020
En 1917, las mujeres rusas designaron el 23 de febrero para protestar contra la muerte de 2 millones de soldados en la guerra, provocando la caída del zar y consiguiendo el derecho al voto. En el calendario gregoriano, ese día era el 8 de marzo.
En 1910, durante la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague se proclamó esa fecha como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Décadas más tarde, en 1975, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 8 de marzo para conmemorar el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
La lucha no terminó ahí y, en 2011, el organismo puso en marcha la entidad destinada a promover la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, conocida como ONU Mujeres.
¿Qué te parece?
Con información de El Español, T13 y El Debate
Portada: Twitter @xnany_xx @euskaldun21