La pandemia ocasionó que el home office fuera indispensable para el funcionamiento de un gran número de empresas; sin embargo, esta situación implicó una sobrecarga de trabajo doméstico para las mujeres.
Así lo reveló la consultoría internacional Aequales, en su estudio anual Ranking PAR 2020.
El informe destacó que las mexicanas que trabajan desde casa tienen una sobrecarga de 39 horas semanales, las cuales se dividen entre tareas domésticas y el cuidado de sus hijos o familiares de la tercera edad.
A lo anterior, se suman las 40 horas en promedio que implica su semana de trabajo, aunque las jornadas varían entre las empresas y algunas han aprovechado para olvidarse de los horarios y pedir la disposición de su personal las 24 horas al día.
De acuerdo con el estudio, en promedio las mujeres invierten cuatro horas diarias al cuidado de sus hogares, parejas, hijos y, en algunos casos, otros familiares, pero hay quienes dedican hasta ocho horas para el mismo propósito debido a que tienen circunstancias particulares.
Esto significa que algunas féminas solo tienen entre cuatro y cinco horas para dormir.
Sin embargo, el 78 por ciento de las empresas ni siquiera está al tanto de esta situación, por lo que tampoco ha tomado en cuenta cómo el home office puede afectar la productividad de sus trabajadoras.
El 27.8 por ciento restante sí se ha interesado en calcular qué tan demandante es para las mujeres cumplir con la jornada laboral, al mismo tiempo que deben atender sus responsabilidades familiares.
Maria Paulina del Castillo, directora Comercial de Latinoamérica en Aequales, dijo que el 67 por ciento de las empresas se ha dado a la tarea de sondear la problemática para crear estrategias que se adapten a la nueva normalidad de sus empleadas.
En México, el 53 por ciento de las empresas incluso ha modificado las evaluaciones de desempeño de su personal para que las mujeres, particularmente las que son madres, tengan las mismas oportunidades de desarrollo laboral que sus pares masculinos.
Estas estrategias adquirirán más importancia ahora que la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que los estudiantes del nivel básico deberán iniciar el ciclo escolar 2020-2021 en sus hogares y a través de la televisión, situación que no cambiará hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde.
Con información de Publimetro, La Izquierda Diario y Sipse
Portada: Pixabay
Interiores: Freepik