La Red Nacional de Refugios (RNR) dio a conocer que este martes liberaron los primeros recursos que le fueron asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
Lo anterior, luego de meses de peticiones para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregara el apoyo económico lo más pronto posible en medio de una doble crisis, la de la COVID-19 y la violencia de género.
Anteriormente, la RNR señaló que, del 17 de marzo al 20 de abril, las peticiones para ingresar a sus instalaciones aumentaron a nivel nacional 12.71 por ciento y subrayó que algunos de estos espacios registraron más del 50 por ciento de incremento.
Ante esta situación, la organización pidió que el recurso económico fuera liberado lo antes posible para poder seguir operando, pues se le había informado que la convocatoria para presentar sus proyectos sería lanzada desde el pasado 20 de marzo.
Sin embargo, debido a procesos administrativos, según acusó la RNR, la SHCP dio el presupuesto de 405 millones 3 mil 761 pesos hasta el pasado 2 de abril y fue hasta el día 7 del mismo mes que el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) pudo publicar los lineamientos de operación para que los refugios participaran en el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencias de Género, sus Hijas e Hijos.
Pese a que el proceso estaba programado para publicarse desde marzo, el dinero comenzó a entregarse este martes, en la semana límite en la que los refugios esperaban recibir el apoyo y a los pocos días de haberse declarado la Fase 3 de la COVID-19.
A través de un comunicado, la RNR agradeció al Indesol haber agilizado el proceso administrativo:
“El compromiso de INDESOL con el derecho a una vida libre de violencias ha permitido priorizar la vida y seguridad de las mujeres y agilizar desde la transparencia los procesos administrativos”
No obstante, el compromiso de la RNR y de las autoridades aún no termina, pues la contingencia sanitaria provocada por la COVID-19 continúa y las Fase 3 es uno de los periodos en los que más se debe acatar la medida de aislamiento para evitar los contagios, pero esto mismo representa un doble riesgo para las mujeres, ya que los reportes por violencia contra ellas aumentaron 28 por ciento durante el primer mes de la cuarentena.
Fuentes: Mujer México, RNR, Rotativo
Portada e interiores: Archivo Cuartoscuro y Mujer México