Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), reveló qué empresas se niegan a cerrar por la pandemia de COVID-19.
El pasado 30 de marzo, el Gobierno Federal decretó ‘emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor’, y Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud (SPPS), informó que se suspenderían las actividades no esenciales hasta el 30 de abril.
Además, trascendió que solo continuarían vigentes las operaciones laborales y administrativas del sector salud, público y privado, así como las relacionadas con la seguridad pública y la protección ciudadana.
Asimismo, se informó que los sectores considerados como fundamentales para el funcionamiento de la economía nacional también seguirían activos.
Este lunes, Luisa María Alcalde reveló qué empresas, pertenecientes al grupo que realiza actividades no esenciales, se han negado a cerrar por la pandemia.
En la mañanera del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la secretaria del Trabajo indicó que se llevó a cabo un operativo para corroborar si las compañías están acatando las normas presentadas por la Secretaría de Salud (SSA) federal para la contención del virus.
Asimismo, la funcionaria detalló:
“La idea de estas visitas es hacer un llamado, un exhorto a cuidar a las y los trabajadores, cuidar a las comunidades y que puedan cumplir con lo que ha sido publicado en el Diario Oficial de la Federación. Vamos a seguir con estas visitas”
La secretaria del Trabajo precisó que al menos el 87 por ciento de las empresas ha cumplido con las medidas, en tanto que el trece por ciento se niega a cerrar.
De estas últimas, Luisa María Alcalde señaló que por lo menos el 23 por ciento se localiza en algunos de los municipios más afectados por la crisis sanitaria.
Las empresas de actividades no esenciales que se negaron al cierre se encuentran clasificadas de la siguiente manera:
- Industria automotriz – 28 por ciento
- Industria textil – diecisiete por ciento
- Comercio de productos no esenciales – quince por ciento
- Industria tabacalera, calzado, construcción – once por ciento
- Industria maderera – ocho por ciento
- Centros de educación, recreación, almacenamiento y publicidad, fabricación de productos de plástico y metales no esenciales – cuatro por ciento
- Industria celulosa y papel, metalurgia no esencial y productos electrónicos no esenciales – cuatro por ciento
Las compañías que se negaron a suspender sus labores por la pandemia del coronavirus son:
- Andrea, de fabricación de calzado
- Carnival, industria textil
- Coppel
- Bolim, dedicada a la fabricación de equipos eléctricos y electrónicos para vehículo
En contraste, algunas de las compañías que sí han cumplido las medidas son:
- Dentix
- Juguetron
- Flexi
- Ternium
- General Motors
- Volkswagen
- Fiat Chrysler Automobiles (FCA)
Al concluir su participación, Luisa María Alcalde expresó:
“(Hacemos) un llamado, un exhorto, a cuidar a los trabajadores y cumplir con los lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación”
AMLO coincidió con la secretaria del Trabajo al señalar:
“No son medidas coercitivas, es el exhorto a las empresas que no cumplen”
Con información de Milenio, El Financiero y Hoy Tamaulipas
Portada: Twitter @IMER_Noticias
Interiores: Twitter @lopezdoriga @Latitud21Mx @NoticiasMXP @IMER_Noticias @diariobasta