Las mujeres sufren más estrés que los hombres por la pandemia de COVID-19 en México, reveló la encuesta CovidiStress Global Survey.
Este sondeo se encarga de recopilar experiencias, conductas y actitudes de las personas de todo el mundo frente a la crisis sanitaria derivada del coronavirus, que en nuestro país ha dejado más de 8 mil muertos y 74 mil 560 contagiados.
En la iniciativa participan alrededor de 100 investigadores de varias instituciones a nivel mundial, entre las que se encuentran la Universidad Veracruzana, el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otras.
Tras entrevistar a 6 mil 424 mexicanos, del 30 de marzo al 27 de abril, el sondeo reveló que los niveles de tensión de la gente de nuestro país superan la media, conforme a los parámetros mundiales.
Sin embargo, Carlos Contreras-Ibáñez, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), precisó que la encuesta señaló que las mujeres sufren más estrés físico y emocional que los hombres.
Según el estudio, las principales fuentes de tensión para las y los mexicanos son:
- Economía nacional
- Riesgo de contagio y hospitalización
- Lejanía con parientes y amigos
- Incertidumbre ante la duración de la cuarentena
- Acceso a artículos básicos
- No tener noticias sobre la COVID-19
- No poder viajar
- Trabajo a distancia
- Vida social digital
- Soledad
Asimismo, señaló que los jóvenes de alrededor de 20 años sufren más estrés que personas de 65 o más años, quizá porque los adultos mayores están menos interesados en la información difundida en medios de comunicación y redes sociales, además de que cuentan con más apoyo social.
Incluso, la encuesta reveló algunas peculiaridades, pues las y los mexicanos de estrato bajo no muestran tanta ansiedad como aquellos que pertenecen a los niveles más altos; incluso, el estrés es superior entre solteros que entre casados.
Aunque al estudio le hace falta mucho trabajo para completarse, organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres han señalado que las féminas son las más afectadas por la pandemia de COVID-19 por varias razones.
Además del aumento de la violencia de género durante el confinamiento, el sector femenino enfrenta la multiplicación de sus tareas en el hogar, mientras que el teletrabajo implica una presión adicional, al tener que cumplirlo al mismo tiempo que se atiende a los hijos, la pareja o familiares enfermos.
Contreras-Ibáñez explicó, sobre la encuesta, que el hecho de que las mujeres sufran más tensión por la COVID-19 no significa que los hombres no se estresen, sino que la carga física y emocional es distinta para cada uno de ellos.
Con información de Excélsior, La Jornada y El Financiero
PORTADA: ARCHIVO CUARTOSCURO
Interiores: Pixabay y Twitter @SSalud_mx