La activista Beatriz Cosío presentó el balance sobre la violencia de género en México durante el foro virtual #NosotrasTenemosOtrosDatos.
Cosío afirmó que diversos estudios y estadísticas revelan que las agresiones contra mujeres en nuestro país van al alza, por lo que se han convertido en herramientas indispensables, pero no solo para realizar mediciones sobre la problemática.
La activista afirmó que además de que permiten entender la magnitud y características de la violencia de género, sirven para diseñar políticas públicas y programas para combatirla, así como recursos para prevenirla y sancionarla.
De acuerdo con Cosío, para elaborar su informe se compararon las cifras de enero a abril de 2020 y el mismo periodo de 2019.
De enero a marzo, se llevaron a cabo 17 millones 225 mil 555 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con incidentes de violencia contra las mujeres.
La defensora de los derechos afirmó que el 77 por ciento de dichos pedidos de auxilio fueron improcedentes, y no el 90 por ciento, como se dijo anteriormente.
Las llamadas vinculadas con casos de hostigamiento, acoso, abuso sexual, violación y violencia de pareja y familiar, disminuyeron en abril de este año.
Sin embargo, al comparar datos de enero-abril de 2020, con el mismo periodo de 2019, todos los casos de agresiones contra la mujer aumentaron, a excepción de las de pareja, que bajaron 8.4 puntos porcentuales.
El incremento de los ataques se registró de la siguiente manera:
- Violencia de género – 52.2 por ciento
- Acoso u hostigamiento – 26.7 por ciento
- Abuso sexual – 10.1 por ciento
- Violación – 8.4 por ciento
- Violencia familiar – 6.4 por ciento
Sobre este último caso, Cosío detalló que de las 230 mil 757 llamadas de auxilio recibidas, solo se integraron 68 mil 468 carpetas de investigación por ese delito de enero a abril de 2019.
La diferencia entre pedidos de auxilio y expedientes abiertos por las autoridades quedó establecida así:
- Abuso sexual – mil 748 llamadas, mil 292 carpetas
- Acoso – 2 mil 849 llamadas, 2 mil 554 carpetas
- Violación – mil 291 llamadas, 5 mil 519 carpetas
#NosotrasTenemosOtrosDatos… Aunado a la reducción de servicios para proteger a mujeres y sus hijxs en situación de violencia (por la emergencia sanitaria), mucha de la #ViolenciaFamiliar NO se denuncia por estas razones
Pero ojo, la violencia sí es REAL. pic.twitter.com/PkOiOVFPyk
— EQUIS Justicia para las Mujeres (@EquisJusticia) May 26, 2020
La activista precisó que, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), todos los delitos mencionados disminuyeron en abril; sin embargo, al comparar las cifras de enero a abril de 2019 y 2020, otros crímenes tuvieron un incremento:
- Feminicidio – uno por ciento
- Homicidio doloso – 11.6 por ciento
- Homicidio culposo – tres por ciento
- Corrupción de menores – 6.6 por ciento
- Trata de personas – 3.2 por ciento
- Violencia familiar – diez por ciento
- Violencia de género – 27 por ciento
- Violación equiparada – 19.9 por ciento
En contraste, los que disminuyeron fueron:
- Lesiones culposas – 8.4 por ciento
- Lesiones dolosas – 9.1 por ciento
- Secuestro – 41.7 por ciento
- Tráfico de menores – 50 por ciento
- Extorsión – 34 por ciento
- Violación simple – uno por cientro
Desde la @RNRoficial informamos que #NosotrasTenemosOtrosDatos
Durante la cuarentena:
Han asesinado a más de 347 mujeres
Los ingresos a #Refugios aumentaron 50%
El 5% de las niñas y niños que ingresaron a refugios fueron víctimas de abuso sexual #VivasNosQueremos pic.twitter.com/cRFhOK71Kf
— Red Nacional de Refugios, AC (@RNRoficial) May 25, 2020
Cosío destacó que a estos datos deberá sumársele la cifra negra, o sea, los delitos que no fueron denunciados, por lo que los números podrían elevarse de manera alarmante.
Finalmente, la activista señaló que el objetivo de presentar el balance es proponer un marco legal progresista para deslegitimar la violencia de género.
¿Qué te parece?
Con información de Facebook @nosotrastenemosotrosdatos, La Jornada y El Universal
PORTADA: ARCHIVO CUARTOSCURO y Sem México
Interiores: Twitter @TenemosDatos