Aunque no lo creas, los pitbull pueden llegar a ser excelentes niñeras. De acuerdo con un estudio, esta raza no fue hecha para matar.
A lo largo del tiempo, hemos crecido con la idea de que los perros pitbull están destinados a matar. Sin embargo, de acuerdo con los expertos son de las especies más dóciles y cariñosas.
TE PUEDE INTERESAR:
Sheinbaum aventaja a Ebrard por 23 puntos en interna de Morena: De las Heras
En las siguientes líneas te platicaremos sobre sus características, romperemos algunos mitos y te diremos por qué pueden llegar a ser excelentes niñeras. Si tienes a niños pequeños en casa y tienes dudas sobre si es bueno o no tener un pitbull, sigue leyendo esta nota.
¿Qué son los pitbull?
Los pitbull son una raza de perro que ha sido estigmatizada, debido a sus características físicas y el uso que algunas personas le han dado a estos canes. Lo cierto es que es un animal de compañía que sí es fácil de amaestrar. Además, son capaces de entregar todo su cariño a las personas, sobre todo, a los niños.
El pitbull es considerado un perro peligroso, pero no es esta precisamente una de sus particularidades. La educación que se le dé será la que marque la diferencia entre tener una mascota agresiva y una obediente y social.
¿Cómo surgieron los pitbull?
Pitbull es el nombre que se le da a los animales descendientes de razas bulldog y terrier. Para entenderlo mejor, los pitbull surgieron como un tipo de perro no como una raza.
Las características físicas de estos animales son similares a los bulldog y terrier. De acuerdo con la página Animal fiel, muchos de ellos ni siquiera son reconocidos por las asociaciones internacionales y clubes de perreras.
El auténtico pitbull es el American Pit Bull Terrier, un perro del cual no existen variaciones. Sin embargo, el término ‘tipos de pitbull’ es utilizado para referirse a otras líneas de sangre relacionadas, aunque independientes. Son terriers de tipo bull.
¿Cuáles son las características de los pitbull?
Existen ciertas características con las que podemos aprender a identificar los pitbull que existen a nuestro alrededor. Por ejemplo: la primera peculiaridad es que poseen una cabeza grande, redonda y plana. Sus ojos son de forma circular y están muy separados uno del otro.
Tienen un cuello que es muy musculoso con una longitud moderada. Sus mandíbulas son fuertes y poderosas. El cuerpo de estos animales es muy llamativo debido a que con el paso del tiempo sus músculos van aumentando de volumen. La cola es fina y puntiaguda.
Cuando los veas sentados o parados podrás notar que su pecho es ancho y profundo, proporcionándole un aspecto dominante. La espalda es firme y fuerte, con la línea superior apenas inclinada hacia abajo.
Por otro lado, posee unas patas fuertes y musculosas. Su pelo es liso y brillante, pero si lo tocas notarás que es áspero y grueso.
Los pitbull pueden ser de diferentes colores como marrón, blanco, negro, chocolate, azul o multicolor. Este tipo de animal pesa entre catorce y 36 kilos. Mide entre 45 y 50 centímetros.
No hay mucha diferencia entre macho y hembra. Su esperanza de vida oscila entre los ocho y quince años.
¿Cómo es el carácter de un pitbull?
Los pitbull son ‘lomitos’ que necesitan hacer mucho ejercicio físico, por lo que se recomienda tenerlos en un espacio amplio. De acuerdo con los veterinarios, son muy inteligentes y requieren de estimulación mental.
No son perros aptos para cualquier persona; su dueño debe ser alguien que sepa mantener la jerarquía y entrenarlo con la disciplina necesaria. El amo tiene que enseñarle quién es el que manda en la casa y darle al animal su papel de mascota y acompañante.
Si no posees la capacidad de ser un buen líder y no lo entrenas bien, podrías provocar problemas de comportamiento, y con un perro tan fuerte, el riesgo de lesiones graves es elevado.
Cuando son cachorros necesitan de un buen proceso de socialización, especialmente con respecto a otros animales.
Si hay niños en la casa, su convivencia debe estar siempre bajo la supervisión de un adulto. Aunque el perro no sea agresivo, se trata de un animal muy fuerte que podría hacer daño a los pequeños.
Los pitbull son leales, amables y poseen un gran corazón, es decir, son muy amorosos con sus dueños. Con el paso del tiempo, la sociedad les ha creado una mala reputación, por ello se enfrentan a prohibiciones y restricciones en muchos lugares.
¿Un pitbull es agresivo?
Lo primero que debemos comprender es que la agresividad no es un comportamiento específico de un perro pitbull; sin embargo, hay muchas historias de lesiones y mordeduras relacionadas con este animal.
Todos los ‘lomitos’ tienen el instinto de ataque dependiendo de las situaciones. Cuando son animales expuestos a los malos tratos, el estrés, los golpes, el miedo y la ansiedad, es muy probable que agredan a cualquier persona que intente acercarse a ellos.
Valeria Hernández, médico del Hospital Veterinario de la Ciudad de México, explicó para Verne:
“En el caso de los perros pitbull trascienden mucho sus ataques por su tamaño grande, pero un perro agresivo de raza chihuahua también puede atacar en condiciones hostiles como respuesta final a una agresión” [sic].
En tanto, José Luis Carranza, coordinador del Frente Ciudadano Pro-Derecho Animal, indicó que en México, estos perros son usados para combates clandestinos. Además, descartó que hayan nacido para matar:
“Hemos detectado muchos dueños de perros que los tienen con esta finalidad, no hay un control estricto y debe de regularse que no se críen para peleas, pues la clandestinidad de las peleas y el lucro fomenta el maltrato” [sic].
¿Cómo se relaciona con un niño?
Si tienes niños en casa, no te preocupes ya que los pitbull son animales que poseen un gran instinto protector. Es un buen receptor de cariño y participa en los juegos sin problema.
De acuerdo con los expertos, su nivel de energía lo convierte en la mascota perfecta para una familia con niños, ya que se creará entre ellos un vínculo especial.
A título personal, quiero compartir con ustedes que cuando estaba embarazada, comencé a notar que mi perro pitbull se volvió más cariñoso conmigo. Además, no le gustaba que saliera sola de casa, siempre se ponía en la puerta para impedir que me fuera.
En algunas ocasiones, cuando platicaba con alguien y él estaba presente, siempre se sentaba a mi lado en posición de guardia. A los pocos días de que naciera mi hijo, por las noches se dormía junto a la puerta como si cuidara nuestros sueños.
Mi hijo nació, creció y ahora que sale al patio a jugar, el perro siempre le da su espacio. Camina muy tranquilo y juega con él. En pocas palabras, se volvió más dócil y obediente.
¿Qué cuidados necesita un pitbull?
La piel de los pitbull es muy sensible, por lo que debemos ponerle mucha atención, se recomienda cepillarlo dos veces por semana. Sin embargo, en épocas de muda de pelo debemos hacerlo con mayor frecuencia.
Es una especie que tiende a engordar, por lo que deberá comer varias veces al día en cantidades moderadas. Tienes que ser muy cuidadosa con su alimentación.
En lo referente al ejercicio, al ser un perro activo y con alto nivel de energía, necesitará actividad diaria. Los expertos sugieren sacarlo a pasear dos veces al día y el recorrido debe ser de al menos tres cuartos de hora.
Si no disfrutas mucho de las caminatas, puedes sustituirlas con juegos y ejercicio físico, de tal manera que se fortalezca su musculatura y vuelva relajado a casa. Algunas personas optan por comprar caminadoras para ejercitar a sus mascotas, pero estos aparatos no son necesarios.
¿Cuáles son los tipos de pitbull que hay?
- American Pitbull Terrier
El american pitbull terrier es el pitbull por excelencia. Se cree que el resto de razas Pitbull fueron creadas a partir de él. Procede del cruce entre un Bulldog Inglés y un American Terrier.
- Johnson Pitbull
El Johnson se asemeja físicamente al Bulldog, debido a su pelaje blanco o con manchas. Es un perro muy fuerte, pero a la vez muy lento y dócil. Puede llegar a pesar alrededor de 40 kilos.
- Pitbull de nariz azul
El pitbull de nariz azul se distingue por su nariz y pelaje de color azulado. De acuerdo con los comercializadores de animales, es el tipo de perro más vendido y deseado por las personas. Cuando son cachorros, poseen nariz azul, ojos y uñas grises.
- Pitbull de nariz roja
Se caracterizan por tener una nariz roja y un pelaje color cobrizo. Estos ejemplares son muy admirados y queridos por los fanáticos de los perros pitbull. Provienen de una línea irlandesa Old Family Red Nose (OFRN); fueron traídos a América por los irlandeses, quienes los usaban tradicionalmente como compañeros de trabajo.
- Monster Blue Pitbull
El Monster Blue es el resultado de la cruza de un Mastín Napolitano y un Dogo de Burdeos. Posee una complexión gruesa y pesada, de color azul grisáceo. Pesan entre 45 y 60 kilos.
- Spike Pitbull
El spike pitbull es de origen estadounidense y se cree que podría estar emparentado con el dálmata, ya que su pelaje es blanco con manchas negras. Esta especie no posee unos músculos prominentes, pero sí tiene muchas fuerza. Es amigable, tranquilo, juguetón y divertido.
- Villaliberty
El villaliberty es uno de los más nobles de todos los pitbull. Se parece físicamente al nariz roja. Es un perro que tiene mucha gran energía y un carácter amable, por lo que resulta un excelente compañero. Necesita hacer ejercicio diariamente.
- Pynat Pitbull
El pynat es un pitbull de estructura delgada y musculosa. En la antigüedad se utilizaba como perro de caza. Se trata de un lomito amistoso que se mantiene siempre alerta. Es inteligente y requiere de estimulación mental. Cuando es adulto, puede llegar a pesar 30 kilos.
- Gamer Pitbull
El gamer es muy atlético y su constitución es delgada y musculosa. Su peso está entre los 25 y los 30 kilos.
¿Por qué hay tantos tipos de pitbull?
Existe una amplia variedad de perros pitbull. Debido a la ausencia de un sistema de registro central, los criadores tienen cierta libertad para criar perros de acuerdo con su preferencia. En pocas palabras, no cuentan con un organismo autoritario que los supervise.
De acuerdo con Animal Fiel, muchos de los propietarios ‘prefieren que su línea de sangre sea conocida por tener ciertas características físicas, habilidades o atributos, en lugar de los rasgos estipulados por un sistema estandarizado’.
A veces, este proceso conduce a resultados notables, inspirando a otros criadores de perros a seguir el mismo camino. Por lo tanto, es posible que sigan apareciendo nuevas líneas de sangre y subtipos no oficiales, sin mucha estructura u organización.
¿Qué razas suelen confundir con los pitbull?
Diversas personas suelen confundir a los pitbull con otras razas con apariencia robusta, por ejemplo:
- Bull terrier
Aunque la fisonomía de los bull terrier no es nada parecida a la de los pitbull, mucha gente afirma que son casi iguales. La cabeza de los bull es semejante a la forma de un tiburón. Por otro lado, la terquedad y el cuerpo musculoso de este animal lo hacen parecer un perro potencialmente agresivo.
- Bóxer
El bóxer, un lomito muy valiente y fortachón, es originario de Alemania. A menudo es confundido y comparado con los pitbull, ya que posee un cuerpo musculoso. Siempre que te lo encuentres en al calle lo verás con una postura segura y dominante.
- Dogo argentino
La postura firme y los músculos bien tonificados del dogo argentino lo hacen ser una especie que se parece a la de los pitbull. Es un can poderoso que podría ganar una batalla campal contra cualquier adversario.
- Mastín italiano
Este perro es de origen italiano y se encuentra en la línea de los animales guardianes más populares del mundo. Su cabeza es muy llamativa y la principal causa por la que es confundido con un pitbull es su hocico. Sin embargo, se trata de un can mucho más alto.
- Mastín o presa canario
Por último, este perro fue criado originalmente en España para el trabajo de ganadería. Su postura firme y cuerpo musculoso le aportan un gran parecido físico a los perros pitbulls.
Mitos y realidades sobre los pitbull
- El pitbull no suelta hasta que destruye a su presa
De acuerdo con estudios realizados por el doctor Lehr Brisbin de la Universidad de Georgia, la mandíbula de los pitbull no cuenta con ningún tipo de mecanismo que al momento de morder les impida volver a abrirla, por lo que este creencia es un mito.
- Están genéticamente destinados a matar
Este es posiblemente uno de los argumentos más absurdos y populares en contra de los perros. Es muy cierto que son razas que tienen micha fuerza y son muy ágiles, pero esas características no los convierte en perros asesinos. Por lo tanto, la idea de que ‘nacieron para matar’ es falsa.
- Son demasiado agresivos
Todos los animales pueden ser agresivos cuando se sienten atacados, por que los pitbull necesitan de un amo que los ayude a canalizar sus emociones de una forma sana y creativa. Si son educados con mucho amor, tienden a ser muy cariñosos con quienes los rodean.
- Son impredecibles, pueden atacar en cualquier momento
Ser impredecible es una característica que podría asociarse a casi cualquier animal. Como anteriormente lo mencionamos, la agresión no llega sin aviso previo. Un perro antes de morder muestra señales de advertencia que indican qué es lo que va a pasar; esto ocurre en todas las razas.
- El cerebro del pitbull se inflama lo que genera su mala conducta
Este mito se trata de un simple rumor sin evidencia científica. Si el cerebro de cualquier especie se inflamara al punto de apretarse contra su cráneo, la mascota morirá.
¿Qué otros mitos conoces sobre los pitbull?
Con información de Hola, Animal Fiel, Red Canina, Rover, Infobae, Consumer, Vix y Verne.
Portada: Especial
Interiores: Pixabay