El cáncer de mama es curable siempre y cuando se detecte a tiempo, así que la autoexploración es un factor muy importante.
Cada 19 de octubre se conmemora el Día internacional de la lucha contra el cáncer de mama. Esta fecha pretende sensibilizar a la población con un mensaje clave. Es decir, la importancia de la detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y salvar miles de vidas.
TE PUEDE INTERESAR:
El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en desarrollo. Sin embargo, la mayoría de las muertes por cáncer de mama se producen en los países de ingresos bajos. Donde gran parte de los casos se diagnostican en un estadio avanzado. Sobre todo, por la escasa concienciación y las barreras que dificultan el acceso a los servicios de salud.
En México, desde el 2006, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumor maligno en la mujer.
Cifras reportadas por la OPS/OMS: cada año en las Américas, más de 462 mil mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama y casi 100 mil mueren a causa de esta enfermedad.
Si las tendencias actuales continúan, para 2030, se prevé que el número de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama aumente en un 34 por ciento en las Américas.
En América Latina y el Caribe, el mayor porcentaje de muertes por cáncer de mama ocurre en mujeres menores de 65 años (56 por ciento), en comparación con los Estados Unidos y Canadá (37 por ciento).
Por lo tanto, es importante prestar atención a los cambios que ocurran en nuestro cuerpo. De esta manera, las mujeres y los hombre podrán detectar a tiempo algún tipo de enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama?
La autoexploración es una acción muy importante para poder detectar el cáncer de mama. A lo largo de los años se ha comprobado que esta práctica es vital para saber dar el primer paso.
Desde ese momento sabrás si todo está bien o si es necesario visitar a un especialista para tener un diagnóstico. Entre las anomalías que se pueden encontrar en una autoexploración y que no deben ser ignoradas se encuentran:
- Piel de naranja en la zona del seno.
- Bulto en el seno o la axila (podría no provocar dolor).
- Protuberancias, las cuales son como pequeños granos en la piel o el pezón. Suelen tener un aspecto escamoso y rojizo.
- Cambios en el tamaño y forma del seno.
- Dolor en cualquier parte de la mama.
- Retracción de los pezones.
- Secreción del pezón sin ser por leche materna.
- Hinchazón de ganglios linfáticos.
- Irritación.
De acuerdo con la American Cancer Society, los síntomas que acabamos de mencionar pueden ser provocados por otras enfermedades distintas al cáncer de mama. Por lo tanto, es necesario acudir con un especialista lo más pronto posible, de esta manera el médico determinará lo que esta ocurriendo con tu cuerpo.
Además, se debe aclarar que la autoexploración no reemplaza a los mamogramas, ni a otras pruebas de detección de cáncer de mama. Así que debes acudir a una cita médica de manera periódica para saber que todo marcha bien.