No subestimes el poder de la alimentación para contrarrestar las amenazas a la salud de nosotras las mujeres; el eneldo te ayudará.
La influenza, las nuevas variantes de Ómicron y el estrés de fin de año están aquí. Por eso, tu alimentación entre fiestas debe ser la mejor posible.
El eneldo es considerado un ingrediente de alta cocina, pues no se come solo y se cree que es caro. Sin embargo, te sorprenderá cuánto sabor y aporte a tu salud traerá a tu vida esta exquisita hierba.
TE PUEDE INTERESAR:
Si nunca la has probado, es momento de que tomes nota para que te luzcas en tus próximos eventos. Un beneficio adicional es que no es difícil de conseguir y tampoco de utilizar. ¡Manos a la obra!
Propiedades del eneldo
De acuerdo con el sitio Vitónica, ¡el eneldo es una supercomida!
Te compartimos algunas de las características que cita el medio:
- Entre sus minerales benéficos están el potasio, el calcio y el fósforo.
- Contiene vitamina A y vitamina C, de función antioxidante, y vitaminas del grupo B, que aportan ácido fólico.
- Sus ácidos grasos y flavonoides lo convierten en antiinflamatorio, antimicrobiano y analgésico.
Beneficios del eneldo en general
El eneldo te aportaría el 4 % de la ingesta diaria recomendada (IDR) de vitamina A. Esto ayuda a tu sistema inmune, además mejoraría tu visión y tu piel se nutriría.
Tu sistema inmunológico también se beneficiaría con el 8 % de la IDR de vitamina C, pues estimularía tu metabolismo.
Según científicos de la India, el eneldo prevendría o incluso revertiría infecciones ocasionadas por bacterias. Esta propiedad antimicrobiana lo haría tan efectivo como un antibiótico.
Aunque sólo se ha probado en roedores y en extracto, ayudaría a reducir el estrés y mejorar la memoria.
Asimismo, el eneldo tiene efectos reductores del azúcar en sangre. Por ello, previa consulta con tu médico, podrías comerlo si tienes diabetes.
Beneficios del eneldo para las mujeres
Las mujeres sufrimos descalcificación y osteoporosis. Por eso, el calcio, magnesio y fósforo del eneldo ayuda a la salud de los huesos.
Aunque las investigaciones no son concluyentes, el eneldo calmaría dolores y calambres que aparecen durante el periodo.
Así lo dio a conocer el Journal of Research in Medical Sciences y Cochrane Database of Systematic Reviews, citados por Mejor con Salud.
Como las mujeres nunca podremos luchar lo suficiente contra el cáncer, el consumo de eneldo nos beneficia. Su aceite esencial contiene monoterpenos, cuyas propiedades no solo son anticancerígenas, sino antiinflamatorias, antivirales y antifúngicas.
El estudio que cita el medio mencionado, de Archivum Immunologiae et Therapiae Experimentalis, explica lo anterior. De esos monoterpenos, el d-limoneno prevendría el cáncer de pulmón, de mama y de colon.
No está de más decir que tiene un valor calórico bajo, por lo que es ideal para perder peso sin perder nutrientes.
Contraindicaciones del eneldo
Personas con presión arterial muy baja deben limitar el consumo del eneldo seco. Asimismo, no se recomienda el consumo frecuente para quienes tienen cálculos biliares.
Evítalo si tienes Parkinson o epilepsia porque en grandes cantidades puede causar convulsiones. Tampoco lo incluyas en tu dieta si llevas tratamiento contra gastritis o problemas digestivos en general.
Más importante aún es que, si estás embarazada, no lo comas, pues aumenta el flujo sanguíneo. Es decir, puede provocarte contracciones uterinas e incluso aborto.
¿Cuánto cuesta el eneldo?
Como te decíamos al inicio, se tiene la impresión de que el eneldo es caro, pero esto depende.
Si en tus compras cotidianas no contemplas cosas de consumo a largo plazo, quizá te parezca costoso. Hablamos en específico del eneldo seco, que cuesta entre 120 y 190 pesos mexicanos por envase de 120 a 220 gramos.
Por supuesto, un envase de aquellos te durará por lo menos medio año con una receta cada quince días.
Sin embargo, la bondad de esta hierba es que también aporta sabor y fuerza a tus platillos al usarlo fresco. En plataformas como marchante.mx por ejemplo, consigues 150 gramos en veinte pesos.
Ahora que si eres una mujer paciente y aventurera, ¿por qué no cultivarlo? No olvidemos que las hierbas en un huerto urbano son un gran orgullo.
Pero además son un gran alivio al bolsillo y a la salud, pues tú cuidarás que no llegue a tu boca alimento con pesticidas. En este video te explican muy bien cómo comenzar a cultivar eneldo en casa:
Cómo usar el eneldo
- Agrégalo seco a tu masa para pan antes de hornear.
- Fresco es ideal en una ensalada rusa.
- Puede dar un gran realce a ensaladas frías con pepino.
- Seco da una gran vista, además del sabor agregado, a papas gajo horneadas.
- En aderezos con mayonesa o yogur, dará un buen contraste, sea fresco o seco.
Una receta sencilla con eneldo:
Los ingredientes que necesitarás son los siguientes.
- Salmón en medallón
- Eneldo seco
- Sal de mar o del Himalaya
- Pimienta con limón
- Aceite de oliva
Es importante que el salmón sea en medallón para que puedas sellarlo y conserve sus jugos. Si lo compras en filete, no queda mal, pero dependiendo de cuánto lo dejes en la sartén, se puede secar.
Espolvorea los medallones primero con el eneldo. No te excedas para que no se amarguen tus bocados, pero no temas cubrirlo bien por todos lados.
El eneldo debe ir primero pues así el salmón absorberá de mejor forma su aroma y sabor.
Después agrega la sal de mar o del Himalaya al gusto. Es mejor que sean de este tipo porque son menos procesadas y te hacen menos daño.
Al final, si es que te gusta, espolvorea un poco de pimienta con limón. Este potenciará el sabor del eneldo, pues lo contrasta, al igual que la pimienta. Sin embargo, si no te gusta, puedes omitirla.
La receta con eneldo, al fuego
A fuego medio, calienta la sartén con el fondo cubierto con aceite de oliva. Procura que sea de este tipo para no alterar el sabor del platillo.
Como el salmón aporta su propio aceite, aun sin piel, no agregues demasiado aceite. Incluso puedes usar aceite en aerosol PAM; sólo recuerda que este se quema muy rápido. Actúa igual de rápido una vez que esté al fuego.
En cuanto esté caliente, forma tus medallones y déjalos unos tres minutos. Cuando el color de la piel cambie de naranja fuerte a salmón suave, de la base del medallón a la mitad, voltéalo.
Posteriormente, tapa la sartén y dale otros tres minutos. Entonces, revisa si el color salmón suave de los costados ya es uniforme y apaga el fuego. Déjalo reposar un poco, ya que se seguirá cociendo sin secarse. ¡Estará listo para servir!
Con información de Vitónica, EcoInventos y Mejor con Salud.
Fotos: Mujer México y Canva.