La llegada del coronavirus ha causado conmoción a millones de personas, sobre todo a las mujeres que están esperando un hijo, quienes se han preguntado si se puede transmitir COVID-19 en el embarazo, a lo que un experto ha asegurado que no.
En entrevista para Notimex, Manuel Sánchez Hermosillo, especialista en ginecología y obstetricia, resaltó que…
“Hasta ahora no existe evidencia científica de que el COVID-19 pueda transmitirse a los bebés a través del líquido amniótico o la lactancia” [sic].
Asimismo, el especialista explicó que la única manera en la que el virus podría afectar al bebé es en caso de que la madre tenga temperaturas por arriba de 39 grados centígrados o síndrome infeccioso durante el embarazo, lo que derivaría en complicaciones del desarrollo.
“En la actualidad, de acuerdo con todos los estudios existentes, el virus no pasa a la placenta ni al líquido amniótico, por lo que no puede afectar al feto directamente”.
Además de esto, resaltó que tampoco existe evidencia científica para adelantar el parto o recurrir a una cesárea, al tiempo que indicó que una embarazada con diagnóstico confirmado de COVID-19 ‘no requiere una monitorización fetal exhaustiva, aunque se debe evitar el descuido de las consultas de rutina’.
En este aspecto, Sánchez Hermosillo señaló que es recomendable asistir a consulta solo con un acompañante, así como ser puntual para evitar conglomeraciones en la sala de espera y notificar al médico de manera previa si se presentan síntomas de infección respiratoria.
Finalmente, el especialista en ginecología y obstetricia resaltó que…
“Aunque una mujer lactante con coronavirus no transmite la enfermedad a través de la leche, sí puede hacerlo por el contacto que esta tiene con el bebé. Por ello, es recomendable utilizar un cubrebocas para evitar que el virus ingrese al organismo”.
El blog Con Salud también publicó una entrevista a la doctora Mercedes Andeyro, jefa del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de Villalba, quien también resaltó que ‘este virus no tiene especial afectación en las embarazadas. Además, no se ha demostrado que exista transmisión vertical intraútero de la madre al hijo’.
No obstante, para evitar que las mujeres acudan al hospital, uno de los principales focos de contagio del virus, los especialistas han reducido el número de citas médicas…
“La idea es que permanezcan las consultas principales del embarazo, que son normalmente aquellas que llevan asociada una de las ecografías importantes. El resto de visitas programadas se resolverán vía telefónica”.
Con información de Noticieros Televisa, El País y Con Salud
Portada: Archivo Cuartoscuro
Fotos interiores: Pixabay