La Fundación de Cáncer de Mama (Fucam) logró un acuerdo con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para atender, de forma gratuita, a mujeres que sufren este padecimiento.
El pasado jueves 20 de febrero, la asociación dio a conocer que no había alcanzado un convenio con el Gobierno Federal, luego de que el 1 de enero desapareciera el Seguro Popular.
Mediante un comunicado, la fundación explicó:
“Fucam agotó todos sus recursos en un esfuerzo por financiar estos tratamientos, con la esperanza de concretar un convenio con el Insabi, a fin de continuar brindando atención gratuita a la población más desprotegida del país”
Posteriormente, la Secretaría de Salud (SSA) emitió un aviso en el que señaló que los tratamientos otorgados por la Fucam eran costeados por el Gobierno Federal.
Asimismo, recordó que de 2017 a 2019 le fue entregado un presupuesto superior a los 776 millones de pesos por la atención de cáncer de mama.
Debido a lo anterior, señaló:
“Fucam tiene la obligación ética, moral y jurídica de continuar la atención de las pacientes que se encuentran actualmente en tratamiento oncológico”
La SSA también explicó que la Fucam se había comprometido con el Insabi para seguir dando atención médica a quienes ya recibían los tratamientos que ya habían sido cubiertos por el Gobierno Federal.
Asimismo, informó que los casos diagnosticados en 2020 serían atendidos, de forma totalmente gratuita, en los siguientes lugares:
- Hospital Juárez de México
- Hospital General de México
- Instituto Nacional de Cancerología
La Fucam confirmó lo dicho por la SSA y dijo que continuará atendiendo las mujeres con cáncer que contaban con una póliza emitida por el Seguro Popular fechada hasta el último día de 2019:
“Gracias a su compromiso de reembolsar a la brevedad a Fucam los gastos pendientes de tratamientos ya otorgados en el último trimestre de 2019”
La fundación señaló que, efectivamente, recibió 776 millones de pesos que sirvieron para atender a 3 mil 884 pacientes con cáncer de mama, con un gasto individual promediado en 199 mil 794 pesos.
Sobre el tema, señaló que demostró su ‘eficiencia en la utilización de recursos ya que el costo promedio del tratamiento es superior a esta cifra’.
Además, la Fucam recordó que en sus dos décadas de operaciones ha ofrecido asistencia no financiada por el Gobierno, sino por donativos de personas y empresas socialmente responsables.
Entre dichos servicios se encuentran:
- Reconstrucción mamaria
- Medicamentos innovadores
- Pruebas genéticas
- Nutrición
- Fisioterapia
- Valoración dental
Con información de El Universal, Expansión Política y El Heraldo de México
Portada: Twitter @politicomx
Interiores: Twitter @FUCAMM @RadamesSalazar