La menopausia dejó de ser un tabú y es hora de que las mujeres sepan cuál es la realidad a la que se enfrentan durante esta etapa.
La menopausia es una de las etapas que tarde o temprano todas las mujeres vivirán en sin excepción; aunque en todos los casos de diferente manera; pero llegan a existir varias situaciones que se asemejan en todos los casos. Si estas entrando en esta etapa, no tengas miedo, aquí te revelamos algunos mitos y realidades que no debes dejar pasar.
TE PUEDE INTERESAR:
Parches de acné: así funcionan las pegatinas que eliminan granos mientras duermes
A partir de los 45 años a los 55 las mujeres entran en un proceso natural dentro de sus cuerpos; es decir, la menopausia. Esto implica la reducción de la actividad de los ovarios y una disminución en la producción de estrógenos; lo que provoca una serie de cambios físicos.
Además, de que en su mayoría causan la aparición de varios síntomas molestos tanto a nivel físico como emocional. Más allá de ellos, también existen miedos y falsedades que pueden ocasionar el rechazo de las mujeres por pasar por esta etapa. En esta edición hablamos sobre estos mitos y lo que en realidad está sucediendo en tu cuerpo.
Principales mitos y falacias sobre la menopausia
Aunque la menopausia se trata de un proceso natural en la vida de las mujeres, se han creado varios comentarios alrededor de él. A lo largo de la historia las personas han estigmatizado todo lo relacionado con la salud de la mujer, provocando prejuicios y desinformación como la siguiente:
- Se acaba la vida sexual: se da por hecho que con los cambios internos se elimina el deseo sexual; por lo que las relaciones sexuales son incómodas y dolorosas.
- No se puede hacer nada para reducir los síntomas.
- Se deja de ser mujer al no producir más óvulos.
- Todas las mujeres sufren sofocos al mismo grado.
- Las mujeres con menopausia son histéricas.
Verdades que debes conocer sobre este ciclo vital
En este sentido, es importante conocer y tener a la mano cualquier tipo de conocimiento avalado por médicos especialista. De esta manera, es mucho más fácil reconocer que es lo que sucede en tu cuerpo y cómo afrontarlo y darle una solución.
- Vida sexual: durante esta etapa las mujeres sufren varios cambios hormonales que efectivamente pueden reducir la libido. No obstante, esto no implica que se deje de disfrutar del sexo.
- Síntomas: la realidad es que con ayuda de un especialista las mujeres pueden trabajar para reducir sus síntomas; ya sea con medicamento y actividades.
- ¿Se deja de ser mujer?: el dejar de presentar la menstruación no es sinónimo de dejar de ser mujer. Esto es parte de una nueva etapa donde existen nuevas experiencias y necesidades; la etapa reproductiva no hace más o menos mujer a nadie.
- La realidad de los sofocos: esta suele ser uno de los mitos más comunes, sin embargo, la mitad de las mujeres los presentan y la otra no. Además de que algunas pueden presentar sofocos leves hasta quienes los sufren como incapacitantes.
- Cambios hormonales: los cambios hormonales han sido los principales causantes sobre los prejuicios de este proceso. No obstante, el que exista una irritabilidad, llanto o depresión no es sinónimo de histeria, son de adaptaciones a nivel químico.