Debido a la rápida propagación del coronavirus, las autoridades de diferentes países han tomado diversas medidas para proteger a los ciudadanos; en el caso de México incluso se ha implementado una línea telefónica para atender a embarazadas que han presentado síntomas de COVID-19.
En entrevista para Notimex, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que hasta este lunes se tiene un registro de 20 embarazadas con COVID-19, así como dos muertes y se analiza la defunción de dos más.
“Lamentablemente, hay cuatro que han perdido la vida. Dos confirmadas, una en Monclova, Coahuila, y otra en Ciudad Juárez, Chihuahua, y hay otras dos que están en estudio. De momento, hasta que no tengamos la confirmación, no podemos asegurar que sean casos COVID”.
Durante la conferencia vespertina de este lunes, López-Gatell señaló que a la brevedad se dará a conocer la guía de manejo del embarazo, parto y puerperio, que contiene una serie de recomendaciones tanto para médicos como para las embarazadas.
“Incluye una serie de recomendaciones técnicas para personal de salud que atiende a las mujeres embarazadas en estas fases y también hacia las propias mujeres, para que identifiquen tempranamente su riesgo, sus signos potenciales de complicación y puedan acudir de manera eficiente a la atención médica necesaria”.
Por su parte, y en atención a este sector poblacional, Karla Berdichevsky Feldman, directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, presentó la línea materna (800-6283762), que servirá para dar atención a embarazadas que presenten síntomas de COVID-19.
Berdichevsky Feldman resaltó que esta línea estará disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, e indicó que serán especialistas los que atiendan la llamada y resuelven dudas sobre signos de alarma, así como a qué unidad médica acudir.
Finalmente, sugirió que los casos sin síntomas respiratorios o de bajo riesgo se atiendan en:
- Centros de Salud
- Hospitales Básicos Comunitarios
- Hospitales de la Mujer
- Hospitales Materno-Infantil
Mientras que los casos sospechosos se reciban en las mismas unidades médicas pero que sean estas las que establezcan la ruta y el posible traslado a un centro de aislamiento; para los confirmados sería recomendable su atención en los Hospitales de Reconversión de COVID-19.
Con información de El Universal, Infobae y Aristegui Noticias
Portada: Archivo Cuartoscuro
Fotos interiores: Pixabay