Estas organizaciones cambiaron la disyuntiva entre el a favor o en contra del aborto para hacer énfasis en el derecho a decidir de las mujeres.
Este 28 de septiembre (#28S) se conmemora el Día de Acción Global para el Acceso al Aborto Legal y Seguro. Por ello, te diremos qué organizaciones han trabajado para lograr avances en nuestro país en esta materia.
Grupos feministas y asociaciones en pro de los derechos humanos han impulsado durante décadas la despenalización del aborto.
De manera complementaria, han sumado esfuerzos para desestigmatizar la interrupción del embarazo.
Debido a la pandemia de COVID-19, algunos eventos multitudinarios para luchar por el derecho a decidir de las mujeres no han podido llevarse a cabo.
Sin embargo, en medio del confinamiento y las restricciones de movilidad, se han logrado avances sustanciales. De hecho, se considera que 2021 ha sido el año con más logros en el tema de justicia reproductiva en el país.
Este #28S llega después de que Veracruz e Hidalgo se sumaran a CDMX y Oaxaca en la despenalización del aborto.
Asimismo, ocurre luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara inconstitucional la criminalización de la interrupción del embarazo.
Aunque dicha decisión no supone que el aborto es legal en todo México ni obliga a los estados a cambiar sus legislaciones locales, sienta un precedente judicial para su aplicación en toda la república.
El feminismo y la lucha por la despenalización del aborto en México
México ha tenido grandes avances en la liberalización de las leyes de aborto gracias a las organizaciones feministas.
Los esfuerzos de estas han logrado superar los desafíos, pese a que en nuestro país la sociedad es, en su mayoría, católica. Esto, sin mencionar que la Iglesia continúa conservando un rol político importante.
En abril de 2007, CDMX se convirtió en la primera entidad en aprobar la despenalización del aborto. A partir de ese año, comenzó a ofrecer el servicio en hospitales e instituciones de salud.
Este avance posicionó a México a la vanguardia en el tratamiento humanitario del tema en la región latinoamericana.
De hecho, el derecho a decidir de las mujeres fue planteado como un tema de justicia social, una cuestión de salud pública y una aspiración democrática.
Los esfuerzos no terminaron con el logro de CDMX. Doce años después se logró la despenalización del aborto en Oaxaca y dos años más tarde Hidalgo y Veracruz harían lo propio.
Hasta este #28S, solo cuatro de los 32 estados de la república permiten legalmente la interrupción voluntaria del embarazo. Esto, durante las primeras doce semanas de gestación.
En el resto del país, el aborto solo es legal sí se comprueba que el embarazo fue resultado de una violación. No obstante, persisten las leyes desiguales que plantean restricciones diversas.
Esta situación continúa obligando a muchas mujeres a desplazarse principalmente a CDMX. Ahí la interrupción del embarazo está mejor regulada hasta el momento.
Por este motivo, Rebeca Lorea, coordinadora de Incidencia en Políticas Públicas del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), recordó que falta mucho por hacer:
“El Día de Acción Global por el Acceso al aborto legal y seguro en México lo tomamos para celebrar los avances recientes en este tema, pero también para recordar todo el camino que nos falta recorrer todavía”
Lorea destacó que hasta la fecha hace falta luchar por el derecho al aborto, incluso en casos de violación. Esto se debe a que, en muchos casos, todavía existe una negativa a realizarlo.
#28S Día de Acción Global por la Despenalización del Aborto, exigimos a @Mx_Diputados y a todos los Congresos Locales del país que deroguen el delito de aborto de sus códigos penales y armonicen su normatividad de acuerdo con lo establecido por la @SCJN #AbortoLegal #SeraLey pic.twitter.com/YF6Dqo7tZW
— Nosotras Tenemos Otros Datos (@TenemosDatos) September 28, 2021
El impacto del Grupo de Información en Reproducción Elegida
GIRE fue la primera organización que se conformó como asociación civil para lograr la despenalización del aborto.
Desde su fundación, este grupo sostiene que penalizar a interrupción del embarazo obliga a todas las mujeres a ser madres. En cambio, despenalizarlo no compromete a ninguna a hacerlo.
GIRE ha trabajado mucho en promover una cultura de respeto a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Esta organización sentó las bases para cambiar el discurso y plantear una nueva perspectiva sobre la problemática. De hecho, puso énfasis en la necesidad de proveer información precisa y rigurosa sobre el tema del aborto.
Este grupo logró que cambiar el ‘a favor o en contra’ por la pregunta:
“¿Quién debe tomar la decisión de una interrupción del embarazo?”
Es decir, GIRE fue el responsable de plantear sobre la mesa el derecho a decidir de las mujeres sobre sus cuerpos.
Organizaciones que luchan por despenalización del aborto
Sin embargo, GIRE no ha sido la única organización que ha trabajado por ello. Actualmente, existen varias asociaciones y colectivas que luchan desde sus trincheras para exigir la despenalización del aborto en México. Entre ellas se encuentran:
Unasse
La Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal, A. C. se encuentra en Yucatán.
En ese estado, brinda formación jurídica en materia de derechos sexuales y reproductivos. Además, ofrece acompañamiento legal a mujeres que deciden abortar. Incluso, presenta quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, cuando es necesario.
Tú Decides BCS
Esta red surgió con el objetivo de contribuir a un acceso seguro a la interrupción legal del embarazo en Baja California Sur.
Al igual que la anterior, Tú Decides BCA acompaña a mujeres en el proceso de aborto. Con un enfoque científico, jurídico y de derechos humanos trabaja por la desestigmatización del tema.
Fondo Semillas
Desde hace tres décadas, esta organización feminista trabaja para que las mujeres puedan acceder a la educación, salud y empleo digno.
Asimismo, Fondo Semillas es una de las asociaciones más activas que busca promover el derecho de las mexicanas a decidir sobre sus cuerpos.
Red de Género, Derechos Humanos y Empoderamiento, A. C.
Esta organización se formó para crear la legislación a favor del aborto en Veracruz. A su vez, trabaja por generar una opinión pública favorable sobre el tema.
La red organiza y coordina campañas de difusión sobre la normativa legal y los procedimientos necesarios para acceder a la interrupción legal del embarazo. Adicionalmente, lleva a cabo el cabildeo y mesas de trabajo con legisladores y autoridades locales.
Red Asaleas
La organización se configuró para entablar el debate público y político sobre la despenalización del aborto en Michoacán.
Además, Red Asaleas brinda acompañamiento y canalización para que mujeres michoacanas para que puedan ejercer su derecho a la interrupción del embarazo en CDMX.
Morras Help Morras
Este grupo feminista brindan información y acompañamiento a quienes desean abortar en casa en el estado de Aguascalientes.
Además, Morras Help Morras promueve amparos y brinda acompañamiento en quejas ante la Comisión de Derechos Humanos. En particular, mantiene una vigilancia activa de casos de violaciones a derechos de las mujeres.
Instituto Simone de Beauvoir
Esta organización feminista fundada en el año 2000 contribuye al fortalecimiento de liderazgos sociales y participación ciudadana con perspectiva de género.
Asimismo, el Instituto Simone de Beauvoir promueve los derechos de las mujeres como una estrategia para avanzar hacia la igualdad de género y la justicia social.
Las Centinelas
Esta Red de Acompañamiento por el Derecho a Decidir brinda acompañamiento a mujeres que desean abortar de manera legal y segura en Mexicali, Baja California.
Adicionalmente, Las Centinelas combaten la estigmatización en torno al tema y buscan impulsar la legalización de la interrupción del aborto en el estado.
Católicas por el Derecho a Decidir
Desde hace 25 años, Católicas por el Derecho a Decidir se dedica a cuestionar las creencias y valores sociales y culturales en torno al aborto.
El objetivo de esta organización es lograr que se respete el derecho a decidir de las mujeres y jóvenes sobre sus cuerpos y sus vidas.
Las Constituyentes MX
Esta organización aboga particularmente por la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y niñas.
La legalización del aborto es una de sus principales luchas de Las Constituyentes MX, pues la asociación reconoce que despenalización no obliga al Estado a crear políticas públicas con las que se brinden a las mexicanas condiciones adecuadas para la interrupción del embarazo.
Con información de BBC, El Financiero, Nueva Sociedad, Gire.com y MVS Noticias
Portada: Twitter @lazandiya
Interiores: Twitter @ISBeauvoir @FondoSemillas @fesminismos @furia_mexicana @CensuradaLa @GIRE_mx