Este 15 de julio se celebra en nuestro país el Día de la Secretaria y del Secretario; sin embargo, algunos se preguntan si se trata de un reconocimiento a la mujer o de una celebración machista.
Este homenaje tuvo sus inicios en la década de los 60, cuando María Luisa Rodríguez, presidenta de las Secretarias Ejecutivas de México, instauró el festejo.
Inicialmente, el Día de la Secretaria estaba reservado para el 3 de diciembre, pero más tarde cambió al 24 de julio y ahora tiene lugar cada tercer miércoles de julio.
Hoy, como cada tercer miércoles de julio, se celebra el Día de la Secretaria y el Secretario en nuestro país. Un fuerte abrazo a quienes ejercen esta profesión, especialmente a nuestras compañeras y compañeros que conforman la gran #FamiliaISSSTE.
#60AniversarioISSSTE pic.twitter.com/bE7BuPnUpI
— ISSSTE (@ISSSTE_mx) July 15, 2020
El objetivo de esta fecha es reconocer la labor de quienes están al frente de una oficina, ante la idea de que solo toman apuntes y beben café, pues entre sus actividades se encuentran una amplia gama de aptitudes que les permiten:
- Llevar la agenda al corriente
- Atender a clientes
- Manejar documentos e información sensible
- Actualizar bases de datos
- Organizar la oficina
- Elaborar presentaciones
- Llevar a cabo vigilancia administrativa
-Muñecota, ven con tu libreta, queremos ver tu carrocería.
-Ay señor Quijano jajaja…
-No me digas que no te gusta!Feliz día de la secretaria…digo #DiaDelAmante pic.twitter.com/rb7ryMnSHB
— Oso Tramposo (@oso_tramposo) February 13, 2020
Sin embargo, desde hace varios años, esta fecha es utilizada para publicar en redes memes sobre el Día de la Secretaria que no refieren a sus labores, sino que buscan perpetuar estereotipos de género.
Esto no solo es replicado por usuarias y usuarios anónimos en Twitter y Facebook.
En 2006, el entonces jefe de la Policía del DF, Joel Ortega, declaró públicamente que la fecha era ‘el día en que se llenan los hoteles’, identificando a las mujeres de este oficio como las amantes de sus jefes e ignorando que hay hombres que también trabajan en el sector.
Tras catorce años de ese comentario las cosas no han cambiado, pues este 2020 algunos internautas no perdieron la oportunidad de señalar que será una celebración ‘sin precedentes’, pues la pandemia de COVID-19 ha obligado a los hoteles a trabajar solo con el 30 por ciento de su ocupación.
Además, aunque esta profesión no solo es desempeñada por mujeres, los hombres que realizan las mismas tareas reciben el nombre de secretario particular o asistente, lo que a su vez influye en una diferencia salarial considerable.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2015 en nuestro país había alrededor de 701 mil personas que laboraban en este oficio.
#Efemérides
15 de julio ¡Feliz día de la secretaria y el secretario! pic.twitter.com/E6dKacvA7X
— Poder Judicial de la Ciudad de México (@PJCDMX) July 15, 2020
De dicha cifra, solo el 96 por ciento correspondía al sexo femenino; sin embargo, la brecha salarial entre hombres y mujeres era considerable.
Según el Inegi, las féminas ganaban en promedio 38.7 pesos por hora, en tanto que sus pares varones percibían por el mismo tiempo hasta 55.2 pesos.
Para 2017, la cifra de secretarias y secretarios aumentó a 800 mil, de los cuales el 90 por ciento correspondía a mujeres, lo que significa que los hombres han ganado terreno en el sector en los últimos años; sin embargo, esto no ha contribuido a eliminar los estereotipos de género.
¿Qué te parece?
Con información de Milenio, Notimérica y Excélsior
Portada: El Caribe
Interiores: Twitter @ISSSTE_mx @oso_tramposo @PJCDMX