Alrededor del mundo surgen cada vez más activistas jóvenes que emprenden proyectos para hacer un cambio. En México, las chicas no se quedan atrás.
Greta Thunberg alcanzó la fama mundial como activista ambiental después de atravesar el Atlántico en barco.
En nuestro país también hay jóvenes activistas comprometidas no solo con el medio ambiente, sino con la inclusión y otros temas de interés social.
El activismo juvenil no es nuevo, pero no cabe duda de que ahora es más visible gracias al alcance de las tecnologías.
Por lo anterior, sabemos que jóvenes mexicanas forman parte de los esfuerzos para promover el cambio social y ambiental.
¿Qué activistas jóvenes mexicanas debes conocer?
En un artículo colaborativo de Malvestida, Dove y Refinery29 reconocieron a tres jóvenes activistas mexicanas.
Estas chicas no se han quedado de brazos cruzados ante retos de nuestro presente. Se trata de:
- Arabel Alí Mendoza
- Yareni Pérez
- Monserrat González
- Arabel Alí Mendoza
Arabel, de 24 años, nació en el Distrito Federal, pero cuando tenía 2 años, ella y su familia se mudaron a Colima.
Desde su infancia y adolescencia la joven comenzó a demostrar interés por el medio ambiente, por lo que al cumplir 16 años decidió participar activamente.
Se unió a Verde Colima realizando proyectos como limpiezas de ríos, educación ambiental, charlas, talleres, entre otros.
Gracias a su pasión por las ciencias ambientales, ingresó a la carrera de Ingeniería Ambiental en el Instituto Tecnológico de Colima.
En diciembre 2017 viajó a Medellín, Colombia, con la organización AIESEC para realizar un voluntariado en el Parque Arví.
En marzo 2018 fue seleccionada para asistir al entrenamiento de The Climate Reality Project donde se convirtió en Líder Climática.
También fue parte de la Delegación Oficial Mexicana en la COY14 (Conferencia de la Juventud 14) de la Convención Marco de las Naciones Unidas por el Cambio Climático en Katowice, Polonia.
Asimismo, ha destacado por sus colaboraciones con:
- La Comisión de Protección y Mejoramiento Ambiental del H. Congreso del Estado de Colima
- La elaboración del Reglamento de la Ley de Residuos Sólidos del Estado de Colima
- La Comisión Estatal de Derechos Humanos en diversos eventos y proyectos
En todos los años que lleva como activista ambiental, Arabel se ha percatado de que un cambio se logra desde las políticas públicas.
Esta joven es una mujer convencida de que el feminismo es parte de la solución al problema del clima.
Actualmente colabora en el colectivo Empoderamiento Climático, que en el futuro será una consultoría sobre temas ambientales.
Como activista feminista, señala que ‘la opresión a las mujeres es igual a la opresión al medio ambiente’.
Sin embargo, está convencida de seguir impulsando acciones contra el cambio climático.
- Yareni Pérez
Yareni Karla Pérez Vega, de 16 años, es una joven originaria de Morelia, Michoacán, que apoya a personas que, al igual que ella, tienen discapacidad auditiva.
Esta joven activista mexicana lleva más de una década luchando por los derechos de las personas sordas y ahora lo hace por medio de conferencias y talleres en línea.
Yareni inició con este activismo tras darse cuenta de los problemas de comunicación entre personas sordas.
Yareni está en cuarto semestre de preparatoria, pero su escuela no cuenta con una persona intérprete de señas.
Por lo anterior, su mamá y su hermana cumplen esa función.
Con el apoyo de su familia, esta joven activista ha impartido conferencias del primer libro de preescolar para sordos que ella misma realizó.
Además, capacita a padres que tienen hijos sordos y sordas analfabetas, así como a maestros que atienden a niños con esta discapacidad.
También es promotora de los derechos de los niños sordos en varios municipios de su estado a través de la Asociación Michoacana para Sordos, y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).
En 2017, recibió el Premio Nacional de la Juventud en la distinción de Discapacidad e integración.
- Monse González
Monse González, de 22 años, es una chica interesada en el ecofeminismo y el medio ambiente.
Actualmente, está en su último año como scout y desarrolla un proyecto de bazares de ropa de segunda mano y educación para el cuidado de prendas.
Monse es coordinadora Nacional de Tlauipatla México, un evento de intercambio de ropa.
Gracias a que forma parte de los scouts, Monserrat tuvo la idea de realizar Tlauipatla y ahora es mentora de dieciocho jóvenes que lo organizan en sus propias ciudades.
Este proyecto busca que las personas de su comunidad aprendan sobre el impacto ambiental del exceso de prendas y donen lo que no necesitan.
Dicho evento incluye la donación a instituciones como el Instituto Municipal de las Mujeres e Igualdad de Género de Ecatepec.
Monse está segura de que este proyecto seguirá creciendo, por lo que desea hacer una investigación sobre el consumismo y seguir informando acerca del cuidado al medio ambiente.
Fuentes: Facebook/ TlauipatlaMx, gob.mx, Malvestida y myworldmexico.org
Portada e interiores: Facebook/ TlauipatlaMx, gob.mx y myworldmexico.org