Lidia Herrera es una abuelita mexicana que vende bolsas como las de la marca Zara desde 20 pesos.
La semana pasada, la firma española fue tendencia en redes por lanzar una colección denominada Bolso Shopper Rayas, con diseños casi iguales a los que se usan en nuestro país, desde hace muchos años, para ir al mercado.
Además del escándalo por apropiación cultural, lo que llamó la atención de los internautas fue que cada pieza estaba valuada en 649 pesos, de acuerdo con la tienda de Inditex, lo que desató una ola de críticas y memes.
Las bolsas fueron retiradas del catálogo de la tienda online de México y en medio del escándalo, una usuaria en Twitter compartió que su abuelita elabora productos similares ¡desde 20 pesos!
Sin embargo, destacó que no tenía una tienda física, pues su negocio consistía en fabricar y distribuir a los locatarios del mercado La Merced, en CDMX.
La joven destacó que, a consecuencia de la pandemia, el negocio de la abuelita también se había visto afectado.
ZARA $649 // Mi abuela de 96 años desde $20
Ella no tiene un local como tal, ella se dedica a fabricar y distribuir a locatarios del Mercado de la Merced pero por la contingencia no ha podido ir a vender, así que me tome la tarea de apoyarla .
(Sergio Velázquez) pic.twitter.com/w3FTWxSqrQ— Vero (@EdithVazqu) July 8, 2020
El tuit acaparó la atención de miles de internautas, quienes de inmediato mostraron interés por las bolsas de la incansable emprendedora.
De acuerdo con una entrevista para La Silla Rota, el nombre de la abuelita es Lidia Herrera Tenorio, quien tiene 96 años de edad, de los cuales 60 ha dedicado a la elaboración de sus productos.
https://www.facebook.com/BolsasEcoPale/photos/a.114995539884747/160815311969436/?type=3&theater
Aunque la emprendedora es originaria de Orizaba, Veracruz, ha vivido los últimos 75 años de su vida en CDMX.
Lidia Herrera relató que, si bien las bolsas son muy populares ahora, su introducción en el mercado no fue sencilla:
«Empezamos a distribuir de a poquito, para darla a conocer aquí en México, porque en esa época nomás era bolsa de ixtle y bolsa de papel. Cuando empezamos a distribuirla no la querían porque decían que se iba a romper o que se les iban a cortar las asas»
https://www.facebook.com/BolsasEcoPale/photos/a.144685803582387/303971587653807/?type=3&theater
Con el paso de los años, su socio, un empresario alemán, decidió no continuar con el proyecto, por lo que Lidia decidió seguir adelante con el apoyo de sus hijos, cuidando siempre satisfacer las exigencias de sus clientes:
“Como pasaron los años ya sabía lo que eran los clientes y empecé a trabajarla yo en la casa, de a poquito”
https://www.facebook.com/BolsasEcoPale/photos/a.114997356551232/287501055967527/?type=3&theater
El negocio le permitió a Lidia Herrera ayudar a su esposo con la economía familiar y darles educación a sus once retoños, gracias a los cuales ahora es la orgullosa abuela de dieciséis nietos, aunque también tienen bisnietos y hasta tataranietos.
A diferencia de las bolsas de Zara, la emprendedora mexicana ofrece sus productos desde 20 pesos, dependiendo del tamaño y los materiales, con la garantía de que pueden durar ¡hasta 20 años!
https://www.instagram.com/p/CCbj_PnFtTc/
Lidia Herrera reconoció que actualmente sigue dedicando su tiempo a la elaboración de bolsas para mantenerse entretenida, pues disfruta mucho de su trabajo, por lo que sus familiares la apoyan con la compra de materiales y la ayudan con varias labores más, incluyendo las entregas.
https://www.instagram.com/p/CCaB06KFnaN/
Si deseas hacer un pedido, puedes contactar a la abuelita mediante Facebook en la página EcoPale o a través de Instagram dando CLIC AQUÍ.
Con información de La Silla Rota, Milenio y Facebook @BolsasEcoPale
Portada: Instagram @eco.pale
Interiores: Instagram @eco.pale y Facebook @BolsasEcoPale