Porque sabemos que en tiempos de coronavirus es sumamente importante cuidar de nuestra salud, en Mujer México traemos para ti una entrevista con la nutrióloga Katia Ramos León, quien nos da consejos de cómo subir nuestras defensas y de cómo mejorar nuestra alimentación.
La pandemia de coronavirus pone en riesgo vidas y medios de vida.
Urge tomar medidas para proteger a los más vulnerables y mitigar los efectos de la pandemia en los #SistemasAlimentarios.
El impacto del #COVID19 en la alimentación y la agricultura
https://t.co/BrxGzksGrY pic.twitter.com/thyEsAxEbs
— FAO en español (@FAOenEspanol) March 24, 2020
Katia nos contó que antes de dedicarse a la nutrición clínica ella quería enfocarse en tecnología de alimentos, pero la vida la llevó por un camino distinto en 2014, cuando ingresó al hospital de Alta Especialidad en Yucatán, en donde se topó con casos de cáncer, epilepsia y colitis; en la clínica de la Anáhuac en Mérida veía casos, en
consulta externa, para bajar de peso en grasa o subir en masa muscular.
«En ese trayecto surgió mi amor por la nutrición clínica; después de eso decidí hacer mi maestría en nutrición clínica en la Ibero. En mi maestría estuve en el área de oncología en el Hospital General del Norte en Puebla realizando una investigación como parte de mi tesis de maestría, donde tuve la fortuna y el placer de conocer y trabajar con el doctor Saúl Abraham, quien en esas fechas el obtuvo el premio en oncocirugía a nivel nacional».
Katia Ramos también realizó un diplomado como educadora en diabetes en la Federación Mexicana de Diabetes, pero señaló que ‘eso no es todo’, pues siempre está en constante actualización a nivel salud y reveló que actualmente se ha adentrado a la nutrición deportiva, pues hace algunos años se desempeñó como atleta de alto rendimiento en carreras de velocidad.
Ante la situación actual a nivel mundial, le preguntamos a Katia cómo subir nuestras defensas mediante la alimentación, y nos advirtió que desgraciadamente existen muchas personas aprovechadas vendiendo suplementos:
«Si la persona tiene una dieta suficiente, equilibrada, variada, adecuada, completa e inocua, no veo el porque deba consumir suplementos. Al contrario: consumir más suplementos de los necesarios puede llevar a una hipervitaminosis».
Los efectos de este padecimiento dependerán de la vitamina en exceso, por ejemplo: si es vitamina E, pueden presentarse trastornos hepáticos importantes, por lo que nos recomienda no tomar vitaminas sin la supervisión de un nutriólogo.
Sobre cómo elevar nuestras defensas, nos dio un par de consejos generales:
- Consumir agua y no refrescos
- Consumir muchas verduras. En este punto, recomendó, para los licuados, utilizar las frutas enteras para aprovechar su fibra
#OnuMxCOVID19
Cómo proteger tu salud mental en caso de aislamiento por el #COVID19:
Presta atención a tus emociones![]()
Dedica tiempo a actividades relajantes![]()
Cuida tu alimentación y duerme lo suficientehttps://t.co/zqG7BpYrRA pic.twitter.com/VvsrAHqOty
— ONU México (@ONUMX) March 20, 2020
Nos recomendó tener una dieta balanceada y enfatizó que no necesariamente deben consumirse absolutamente todos los grupos de alimentos, siempre y cuando incluyamos los nutrientes necesarios, poniendo como ejemplo el caso de las personas veganas o vegetarianas.
Katia Ramos nos aconseja llevar una sana dieta y no olvidar los vegetales, pues esto tiene incontables beneficios como la prevención de enfermedades, un mayor rendimiento y un estado de ánimo positivo, y todo esto definitivamente nos ayuda para sobrellevar de mejor manera la crisis que en muchos se presenta a causa de la expansión del coronavirus.
«No solo verduras, sino también proteínas de origen animal o vegetal, suficiente agua, cereales como arroz o quinoa, aceites y grasas como almendras, chía, aguacate, pistaches, ajonjolí y aceitunas para las grasas buenas, así como frutas, pero por favor no exageren con las cantidades de estas porque un exceso de carbohidratos simples no es tan saludable».
Cuidar de tu salud mental durante esta contingencia por el #COVIDー19 es tan importante como el cuidar de tu higiene y el mantener un distanciamiento social.
Lávate las manos.
Cuida tu salud sexual.
Conecta virtualmente.
Cuida tu alimentación.
Haz ejercicio. pic.twitter.com/UoO9xaf8zy
— It Gets Better México
(@ItGetsBetterMx) March 22, 2020
Nos compartió que a sus pacientes siempre les pide preguntarse cuánto se aman y cuánto se cuidan, pues considera que desde la alimentación se refleja el amor propio.
Pero ¿qué pasa con la dieta que llevamos los mexicanos? ¿Es correcta?
«La gastronomía con la que contamos los mexicanos es maravillosa, rica, variada y somos afortunados de contar con la diversidad de alimentos que tenemos. En lo personal, siempre les mencionó a mis pacientes que no existen alimentos malos».
La especialista en nutrición nos sugiere hacer cambios en las preparación de los alimentos, por ejemplo: para chilaquiles, usar totopos horneados en lugar de los fritos, tomar agua natural y no refrescos, etc. Cambios pequeños que llevan a un gran resultado.
Un punto importante que decidimos abordar con la nutrióloga fue: ¿qué peligros existen en las dietas que podemos encontrar en internet u otros medios? Pregunta ante la cual subrayó que las dietas de moda son simplemente moda, y que estas a veces pueden poner en riego nuestra salud física y psicológica, pues los tratamientos de nutrición deben ser siempre personalizados.
«Lo ideal es ir con un profesional de nutrición; entrenadores o coaches no son el personal para ese trabajo».
«No crean en personas que les intenten vender la pastilla mágica, jugos o licuados detox o dietas milagrosas; no se dejen guiar solo por apariencias físicas, no existen atajos. Debemos iniciar cambiando los hábitos poco a poco».
La especialista Katia Ramos actualmente labora en su consultorio privado ubicado cerca de la plaza comercial Triángulo, en la ciudad de Puebla, y ahí atiende diversos casos, los cuales van desde bajar de peso en masa grasa, aumentar masa muscular, hasta diabetes e hígado graso. Asimismo, imparte cursos gratuitos sobre lectura de etiquetas y selección de alimentos, y otros con costo como Aprendiendo a Vivir con Diabetes.
Interiores: Twitter @FAOenEspanol, @ONUMX, @ItGetsBetterMx, @ y Mujer México
Portada: Canva