Una cultura laboral inclusiva para las mujeres en la tecnología
Vivimos en un mundo en donde ya se exige la igualdad, pero este año tenemos que esforzarnos mucho más para tener un mundo mucho más justo e inclusivo. Para lograrlo hay muchas maneras. En este caso, hablaremos específicamente en el campo de la tecnología.
¿Crees que la participación de las mujeres en los campos de la tecnología, la ingeniería y las matemáticas es notoria? Pues tristemente no lo es, y es por esto que este tema es tan importante: de acuerdo a un reporte de Accenture y GWC (2020), tan solo en los Estados Unidos la proporción de mujeres que trabajan en tecnología actualmente es menor, es decir un 32 por ciento, que en 1984, 35 por ciento.
Al día de hoy, las mujeres ocupan solo el 16 por ciento de los puestos de ingeniería y el 27 por ciento de los puestos de informática en las empresas. Y además, la mitad de las mujeres jóvenes dedicadas a la tecnología la abandonan a los 35 años (Ross, 2020).
Así que debemos preguntarnos ¿por qué es importante tener a mujeres en puestos de tecnología? Para empezar, sabemos que las empresas que no usan tecnología, difícilmente sobrevivirán. Y además, no solo las mujeres debemos prepararnos, sino también tenemos que lograr crear un ambiente que sea lo suficientemente inclusivo en donde formemos parte del campo laboral tecnológico, innovemos, y contribuyamos a con nuevos logros.
Si la historia fuera distinta y viviéramos en un mundo laboral más inclusivo, las cosas serían distintas: el reporte muestra que si todas las empresas tuvieran una cultura como el top 20 por ciento de las que son más inclusivas, podría haber casi 3 millones de mujeres jóvenes trabajando en tecnología para 2030, en lugar de los 1,5 millones que se proyecta trabajarán en tecnología si continúan las tendencias actuales. En otras palabras, podríamos casi duplicar el número de mujeres jóvenes que trabajan en tecnología durante la próxima década.
Cuando vemos a mujeres que sobresalen, es porque se sienten escuchadas, alentadas, seguras y libres para ser creativas. ¿Por qué? porque se encuentran en un ambiente inclusivo. De no ser así, se les ignora y hasta discrimina, lo cual sucede especialmente a mujeres de color, lesbianas, bisexuales y transgénero.
Si trabajas en una empresa que no es inclusiva y en donde no tienes voz, claro que tu impacto en el trabajo será menor, además de que la probabilidad de ascender a un mejor puesto en la empresa también será mucho menos probable.
Para cambiar esto, Accenture y GWC demuestran que necesitamos poner en práctica las siguientes estrategias (2020):
- Alentar que tanto mujeres como hombres puedan tomar permiso de ausencia laboral en todo el nivel organizacional (incluyendo a líderes). Esto lograría que alrededor de 385,000 mujeres puedan permanecer en el sector tecnológico.
- Las empresas deben establecer metas u objetivos específicos y medibles para la diversidad en el equipo de liderazgo. Esto podría conducir a la retención de 310.000 trabajadoras en el sector.
- Brindar a las mujeres apoyo en el lugar de trabajo, como mentores, patrocinadores y redes de recursos, para compensar la desigualdad. Esta práctica podría retener a 230.000 mujeres en tecnología.
- Crear culturas en el lugar de trabajo que defiendan la creatividad y recompensen a los empleados por sus contribuciones innovadoras. Esto podría retener a 190.000 mujeres más en la tecnología.
- Establecer contactos con colegas y líderes deberían programarse en momentos más inclusivos: La planificación de eventos durante el horario laboral aseguraría que todos puedan asistir. Esto podría lograr que 190.000 mujeres permanezcan en sus funciones tecnológicas.
Solamente lograremos un cambio el día que tengamos una cultura laboral inclusiva en todas las empresas. Pero desafortunadamente, muchas de ellas siguen sin entenderlo. Es por esto que debemos exigir a las empresas y hacerles comprender que la inclusividad debe incluir diversidad en el liderazgo y un entorno que empodere con respeto y autonomía para que más mujeres se sientan parte de la empresa y ya no abandonen sus puestos en tecnología. Nunca olvidemos que:
“El cambio no sucederá, a menos que lo hagamos realidad” (Ross, 2020)
Referencias:
Accenture (Ed.). (2021). Women in Tech: Accenture and Girls Who Code. Retrieved January 06, 2021, from https://www.accenture.com/us-en/about/corporate-citizenship/tech-culture-reset
Accenture, & GWC (Eds.). (2020). Resetting Tech Culture: 5 Strategies to Keep Women In Tech. Retrieved January 5, 2021, from https://www.accenture.com/_acnmedia/PDF-134/Accenture-A4-GWC-Report-Final1.pdf#zoom=50
Ross, K. (2020, December 23). Five Strategies to Retain Women in Tech. Retrieved January 04, 2021, from https://sloanreview.mit.edu/article/five-strategies-to-retain-women-in-tech/?og=Home%2BTiled
Interiores y portada: Freepick