El científico Jan Tesarik, pionero de la fecundación in vitro (FIV) y director de la Clínica MARGen de Granada (España), dio a conocer que la melatonina podría servir como protección frente a la COVID-19 en el caso de las mujeres embarazadas.
El especialista recomendó a las mujeres que tomen una dosis de entre 3 y 10 mg por día una hora antes de acostarse; y agregó que en esta dosis no hay toxicidad demostrada.
El doctor Tesarik recomienda el tratamiento con la melatonina en casos de endometriosis y adenomiosis, dos problemas frecuentes de infertilidad en mujeres jóvenes.
Los argumentos a favor del uso preventivo de la melatonina en mujeres embarazadas son evidentes, independientemente de la actual pandemia de la COVID-19.
El especialista explicó que ‘la melatonina es una molécula polifacética, con una plétora de distintos efectos en el organismo humano. Al mismo tiempo es una hormona y un potente agente antioxidante, es decir, que sus agentes corresponden a una acción directa de la melatonina contra las moléculas causantes de estrés oxidativo’.
El científico señaló que los mismos efectos de la melatonina ayudan a combatir la infertilidad pueden contribuir a proteger al organismo humano contra los efectos devastadores del coronavirus.
Detalló que las reacciones del sistema inmunitario femenino responsables de ciertos tipos de infertilidad y de los abortos involuntarios espontáneos parecen tener mucho en común con las consecuencias graves de una eventual infección COVID-19. ‘Si una mujer embarazada la contrae, tiene un riesgo moderadamente elevado de tener diferentes problemas de salud’, agregó.
Tesarik añadió que una larga lista de patologías relacionadas con el embarazo pueden ser prevenidas o curadas con éxito por la administración de la melatonina; como preeclampsia (una condición que puede afectar las mujeres durante el último trimestre del embarazo y que puede causar la hipertensión materna, insuficiencia renal y disfunción de la placenta).
Así como pérdida de embarazo debida a factores inmunológicos, abortos recurrentes, fallos de la implantación de embriones relacionados con una disfunción de las células mortales, mejor conocidas como células NK (Natural Killer), morbilidad neonatal con dificultad respiratoria y daños cerebrales.
Con información de Infosalus, La Razón y Noticias de la Ciencia
Portada e Interiores: Freepik.es