El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó limpiar y desinfectar todas las superficies que son tocadas frecuentemente para protegerse del coronavirus.
Pero antes de acatar los señalamientos del organismo, es necesario que identifiques la diferencia entre limpieza y desinfección.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que forma parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), limpiar se refiere a remover gérmenes, suciedad e impurezas de superficies. La limpieza no mata a los gérmenes, pero disminuye el número de éstos.
Descubre cómo eliminar de superficies el virus que causa #COVID19 y así proteger tu hogar
https://t.co/abkCYHxrUe#SanaDistancia #IMSSolidario #QuédateEnCasaYa #MéxicoUnido pic.twitter.com/5Zhdu3mYO9
— IMSS (@Tu_IMSS) April 6, 2020
La OPS destaca que desinfectar es el proceso químico que mata o erradica los gérmenes de una superficie. Recomienda primero limpiar y después desinfectar los hogares para disminuir el riesgo de propagación del coronavirus.
Una vez que tienes claros estos conceptos, te dejamos una serie de recomendaciones de la OPS y el IMSS para limpiar y desinfectar tu casa:
- Limpia y desinfecta superficies que se tocan con frecuencia como: mesas, manijas de puertas, interruptores de luz, barandales, escritorios, teléfonos, inodoros, grifos y lavamanos
- No mezcles cloro con amoniaco, ni ningún otro limpiador, y este se debe poner en una cubeta o recipiente oscuro, debido a que los rayos del sol hacen que pierda su efectividad
- Alfombras y cortinas se deben limpiar, luego lavar y finalmente dejar secar al sol
- Utiliza limpiadores especiales basados en alcohol para los aparatos electrónicos
- Usa guantes cada vez que se realice la limpieza y la desinfección. Tira los guantes después de estas actividades y lávate las manos inmediatamente después de retirarlos
- Limpia las superficies con agua y jabón antes de desinfectarlas
https://twitter.com/Tu_IMSS/status/1246965847769239555
El IMSS recuerda que se debe evitar salir de casa a menos que sea muy necesario, por ejemplo: para ir a trabajar, solicitar servicios de salud, comprar víveres o medicamentos.
Asimismo, subraya que, en caso de no tener acceso a agua o jabón, puedes friccionar las manos durante 20 segundos con desinfectante alcohol gel mayor al 70 por ciento.
Si deseas conocer el protocolo de limpieza que debes seguir para después de salir a la calle y regresar a casa, puedes dar clic aquí.
Fuentes: Mujer México, Milenio, imss.gob y Diario de México
Portada e interiores: Freepik