Los chakras son centros de energía ubicados en el cuerpo humano a través de los que fluye la fuerza de vida. Aquí te decimos cómo activarlos.
Si quieres saber qué son los chakras, nosotros te explicamos cómo activarlos y dónde están ubicados.
Este es un término muy utilizado en la cultura oriental, particularmente en disciplinas como el yoga o la meditación. A estos vórtices les considera centros de energía en religiones como el hinduismo o el budismo.
Las ramas del yoga sostienen que hay siete chakras fundamentales, los cuales se ubican en diferentes puntos a lo largo de la columna vertebral. Estos van desde el suelo pélvico hasta la coronilla, como se muestra en la siguiente imagen:
Además, estos vórtices representan la unión entre la conciencia (mente) y la materia (cuerpo). Es gracias a ellos que el ser físico, emocional, espiritual y social se vinculan.
Ante la popularidad de los chakras, muchos maestros los han tomado como unidad temática para sus clases. Incluso, se han escrito varios libros y lanzado productos, ropa, joyas y fragancias sobre ellos.
Dejando de lado la moda, estos vórtices se asocian con las glándulas endocrinas del cuerpo humano. Debido a esto, si tú los conoces y sabes cómo activarlos tendrás grandes beneficios para tu salud física, mental y emocional. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber.
¿Qué son los chakras?
El término chakra proviene del sánscrito y significa rueda o círculo. Sirve para designar al ciclo de energía del cuerpo etéreo, el cual da vida a una parte del físico.
Es por ello que estos vórtices son centros de energía concentrados en distintas partes del cuerpo. Sin embargo, la religión hinduista establece que son inmensurables, es decir, que no se pueden medir.
Este flujo de fuerza vital que corre a través de chakras y los canales corporales afecta la salud física y emocional. Si está en buen funcionamiento, la sensación será de bienestar general. Esto se debe a que se crea una sintonía con el universo.
En contraste, si los vórtices están mal, se provocará un estado de malestar físico, emocional y hasta social en la persona afectada.
El hinduismo sostiene que solo son seis chakras. Sin embargo, la teósofa rusa Madame Blavatsky incluyó un séptimo y registró su impacto en las funciones fisiológicas asociadas.
Es necesario que sepas qué representa cada vórtice para evaluar en qué condición se encuentra cada uno de ellos.
¿Dónde se ubican los chakras y para qué sirven?
Los siete chakras principales se ubican a lo largo de la columna vertebral. Cada uno de ellos tiene un impacto en un aspecto particular de la vida diaria.
1. Muladhara (chakra raíz). Se localiza en la base del cuerpo, en el suelo pélvico, cerca de los órganos sexuales.
Permite asegurar la supervivencia y seguridad. Además, produce sensación de estabilidad y autoestima
2. Svadhisthana (chakra sacro). Se ubica a ocho centímetros debajo de ombligo. Se conecta con el aparato reproductor y el sistema inmunológico.
Estimula la sexualidad y la creatividad. También influye en la percepción del placer y del dolor
3. Manipura (chakra del plexo solar). Se localiza entre el pecho y el ombligo y está relacionado con el aparato digestivo.
Está conectado con el poder, dinamismo, voluntad y ambición. Influye en la autoconfianza y permite tomar decisiones. Es el lugar de la intuición o corazonadas
4. Anahata (ckakra del corazón). Se ubica en el centro del pecho y gobierna el corazón y los pulmones.
Su función es influir en el amor y a la compasión hacia uno mismo y hacia los demás. Asimismo, interviene en la aceptación, respeto, empatía, el perdón y la aflicción
5. Vishuddha (chakra de la garganta). Se encuentra en la garganta.
Gobierna la disposición para decir la verdad y la integridad. También permite compartir lo que habita en el corazón
6. Ajna (chakra del tercer ojo). Está situado entre las cejas y se conecta con el sistema endocrino y los ojos.
Sirve para lograr la inspiración, la intuición y la visión. También permite acceder a la meditación y la sabiduría
7. Sahasrara (chakra de la coronilla). Se localiza en la parte superior de la cabeza y se conecta con el cerebro.
Es la puerta de entrada al conocimiento espiritual que conduce a la iluminación. Permite experimentar fe y devoción
¿Cómo saber si tus chakras están bloqueados o cerrados?
Si alguno de tus chakras está bloqueado, tu cuerpo y emociones podrían experimentar algunos síntomas. Por ejemplo:
Muladhara. Si este vórtice está bloqueado, tendrás un sentimiento de desarraigo, culpa y miedo a lidiar con problemas y situaciones de la vida diaria. Además, puede impedir tu concentración y generar distracciones.
Svadhisthana. Cuando este chakra está cerrado aparece el miedo al disfrute y el desprecio por el sexo. Incluso, coarta o limita la libre expresión de la propia personalidad.
Manipura. Si está desactivado este vórtice, aparecen enfermedades en el sistema digestivo. Entre ellos: úlceras, acidez, dolor estomacal, entre otros.
A nivel físico es común experimentar fatiga crónica. Del lado emocional, se distingue por el sentimiento de inferioridad, inseguridad, falta de confianza e insatisfacción permanente.
Anahata. Cuando este chakra está cerrado permite el desarrollo de enfermedades cardiacas o coronarias. A nivel emocional puede provocar incapacidad para relacionarse sanamente con otros y abrirse al exterior.
Vishuddha. Si está bloqueado este vórtice, favorece la aparición de afecciones en la garganta y voz. En algunos casos, se relaciona con problemas de tiroides. Asimismo, causa dificultades en la comunicación con otros y miedo a expresarse para evitar problemas.
Ajna. Cuando está cerrado este chakra, provoca confusión mental y alucinaciones. A su vez, se asocia con problemas en la vista y dolores de cabeza vinculados con el funcionamiento de los ojos.
Sahasrara. Al estar bloqueado, se provoca una expansión del ego y una necesidad de dominar todo lo que te rodea. Incluso, se asocia con actitudes prepotentes y dificultades para pensar por sí mismo. Provoca la rigidez en sistemas de creencias y estrechez mental, es decir, dificultad de creer.
Test para saber si tus chakras están bloqueados o cerrados
Si quieres saber si alguno de tus chakras está bloqueado, hay un test muy sencillo que te permitirá descubrirlo. Este listado de preguntas es simple, si tu respuesta es no o tienes dudas, es muy probable que tengas el vórtice cerrado:
Muladhara: ¿Me siento en casa aquí? ¿Tengo un fuerte deseo de vivir? ¿Me siento vibrante, saludable? ¿Amo mi cuerpo y lo aprecio como un tesoro? ¿Soy una persona con alta energía?
Svadhisthana: ¿Tengo un impulso sexual saludable? ¿Puedo expresarme sexualmente, dar y recibir placer? ¿Me siento sexualmente pleno?
Manipura: ¿Tengo la capacidad de tomar decisiones y actuar sobre ellas? ¿Estoy consciente de mis emociones y puedo controlarlas? ¿Sé lo que quiero y tengo confianza en manifestarlo? ¿Estoy emocionalmente satisfecho?
Anahata: ¿Me amo a mí, a mi familia y amigos? ¿Tengo un fuerte sentimiento de compasión hacia los seres vivos? ¿Puedo aceptar a los demás como son? ¿Espero lo mejor de la gente y busco lo mejor de ellos?
Vishuddha: ¿Puedo expresarme con facilidad? ¿Asumo la responsabilidad de mi vida sin culpar a otros? ¿Hago las cosas prácticas que tengo que hacer para estar saludable, feliz, etc.? ¿Me siento digno de recompensa por mis esfuerzos? ¿Tengo fe en mí, en asumir riesgos, aceptar desafíos y crear vías para realizarlos?
Ajna: ¿Estoy mentalmente fuerte y capaz de resolver? ¿Tengo muchas ideas y tomo medidas para llevarlas a la realidad? ¿Soy capaz de visualizar metas y sueños?
Sahasrara: ¿Me siento como parte de algo maravilloso? ¿Estoy o me siento conectado con Dios y el universo? ¿Siento que mi vida tiene un propósito? ¿Soy capaz de verme con honestidad y aprender de las experiencias para desarrollar sabiduría?
¿Cómo activar los chakras?
¿Tienes algún chakra bloqueado? Aquí te decimos qué debes hacer para activarlo.
Muladhara. Para abrirlo realiza ejercicios aeróbicos. También puedes correr, bailar y caminar descalza. Lo importante es que tus actividades potencien tu autoconfianza.
Svadhisthana. Elige ejercicios que impliquen mover o rotar caderas. El merengue, la salsa y el belly dance son ideales. Si no se te da la danza, elige la natación o largos periodos en jacuzzi. También debes reconciliarte con tus emociones, no te reprimas. Estas son energías que desea salir de tu cuerpo y retenerlas solo daña tu equilibrio interno.
Manipura: para activar este chakra es necesario descargar tensiones. Libera tu enojo golpeando la cama con una almohada, pies, manos u otro objeto.
Cambia tu rutina y modifica esos hábitos que sabes que no son buenos para ti.
Anahata. Los ejercicios de respiración te permitirán activar este chakra. Comienza con respiración nasal desde el abdomen, sube al pecho y alcanza las clavículas. Posteriormente, exhala lentamente en el mismo orden. Asegúrate de expulsar bien todo el aire.
A nivel emocional, puedes tratar de ayudar a alguien cada día. Incluso, intentar ser amable con esa persona que no te agrada o te cae mal.
Vishuddha. ¿Te gusta cantar? Los ejercicios de vocalización te permitirán desbloquear este chakra. Si no te gusta esta actividad, también puedes gritar. Busca un lugar en el que te sientas cómoda y grita hasta que sientas que no tienes nada más por sacar.
¿No quieres gritar? También te puede servir hacer movimientos en el área del cuello, como rotaciones lentas y pausadas.
Ajna. Masajea tus ojos y cejas con los párpados cerrados con las yemas de los dedos para desbloquear este chakra. Sobar tus sienes y alrededor de tus ojos también te puede servir.
Si tienes problemas a nivel emocional, realiza meditaciones guiadas o visualiza figuras geométricas para activar este vórtice.
Sahasrara. El yoga es ideal para abrir el último chakra debido a que permite conectarte con la trascendencia.
También puedes realizar meditación u oración durante 20 minutos diarios con ayuda del mantra OM.
Aromaterapia para activar los chakras
Si tienes algún chakra bloqueado y eres amante de la aromaterapia, te decimos qué esencia usar para activarlo.
Muladhara: elige un aroma como pachulí, este se vincula con la tierra y te ayudará a conectar con ella para sentirte más activa.
Svadhisthana: recurre a la pimienta rosa para desbloquear este chakra. Esta esencia estimula tu naturaleza erótica, te permite eliminar prejuicios y sentirte mejor contigo misma.
Manipura: la pimienta negra será tu mejor aliada para activar este vórtice debido a que tiene el don de refinar una idea y vivir en integridad.
Anahata: el aceite esencial de pino es perfecto para abrir este chakra. Permite la restauración del corazón cuando las emociones se han endurecido. Además, te ayudará a sanar viejas heridas.
Vishuddha: la lavanda es perfecta para activar este chakra. Esta esencia tiene la facultad de armonizar y ayudarte a involucrarte en el mundo, compartiendo tus dones.
Este aceite te permitirá eliminar tu sensación de no poder enfrentarte al mundo.
Ajna: el aceite esencial de limón es perfecto para abrir el sexto chakra. Este aroma tiene el don de conectar el cuerpo mental a la intuición. Incluso, puede crear versatilidad mental, ordenar pensamientos e información, para conectarte con tu intuición.
Sahasrara: el aceite de lima te permitirá activar el séptimo chakra debido a que mejora la percepción de la verdad en cualquier situación. Además, tiene la facultad de clarificar la mente.
Pasos para activar los siete chakras
Si quieres mantener activados, abiertos y equilibrados los siete chakras, existe un ejercicio simple que puedes realizar. No creas que te llevará mucho tiempo, solo necesitas unos minutos para cambiar la forma en que te sientes.
Realiza los siguientes pasos:
1. Siéntate con la espalda recta a la distancia de metro y medio o dos de una pared vacía. Visualiza una burbuja imaginaria a tu alrededor
2. Imagina tus chakras iluminados. Dale a cada uno de ellos un color diferente para diferenciarlos o un tono uniforme, como tú lo desees
3. Enciende todas tus luces de arriba abajo y apunta sus rayos hacia la pared frente a ti. Toma consciencia de la fuerza de cada uno de ellos y descubre cuáles llegan hasta la pared y cuáles no
4. Visualiza una luz que ilumina toda la habitación con una fuerza increíble. Elije un tono blanco, azul, oro o plata
5. Ve cómo se enciende tu burbuja, atraviesa sus límites y la llena. Una vez que la luz se derrame por todos lados, comenzará a entrar en tus chakras
6. Pon atención y descubre en cuáles tiene dificultad para entrar. Inhala y dirige la luz a los vórtices en los que la iluminación no ha podido penetrar
7. Una vez que hayas inhalado suficiente luz, descansa unos cuantos minutos. Posteriormente, disuelve tu burbuja y regresa a tu estado normal de conciencia
¿Te sirvió la información? ¡Compártela!
Con información de EcuRed, OK Diario, La Nación, Guioteca, YKile, Bioguía y ¡Hola! México
Portada: Freepik y Mujer México
Interiores: Freepik