miércoles, enero 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mujer México
  • Noticias
  • Beneficios
  • Heroínas
  • La Entrevista
  • Moda y belleza
  • Mamá Gurú
  • Tu espacio
  • Más
    • Radar Mujer
    • Él por Ella
    • Diversidad
    • Salud
    • Aliados de la Mujer Mexicana
    • Guías Mujer México
    • Ellas escriben
  • Bolsa de Trabajo
Mujer México
  • Noticias
  • Beneficios
  • Heroínas
  • La Entrevista
  • Moda y belleza
  • Mamá Gurú
  • Tu espacio
  • Más
    • Radar Mujer
    • Él por Ella
    • Diversidad
    • Salud
    • Aliados de la Mujer Mexicana
    • Guías Mujer México
    • Ellas escriben
  • Bolsa de Trabajo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mujer México
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Heroínas
Sojourner Truth: la feminista negra que luchó contra la esclavitud

Sojourner Truth: la feminista negra que luchó contra la esclavitud

2 diciembre, 2020
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Sojourner Truth fue una de las primeras mujeres negras que ganó un juicio contra un hombre blanco por la custodia de su hijo.

Sojourner Thuth nació en la esclavitud y dedicó su vida a luchar contra ella. Además, se convirtió en una firme defensora de los derechos de las mujeres.

En el siglo XIX, la feminista negra ganó popularidad en Estados Unidos por exigir la igualdad entre razas y sexos. En su biografía aparecen varios discursos abolicionistas. Su trabajo durante y después de la Guerra Civil le valió el reconocimiento del presidente Abraham Lincoln.

Sojourner Truth se dedicó a luchar por varias causas. Sin embargo, la abolición de la esclavitud fue una de los pocos avances que pudo ver realizados durante su vida.

Sojourner Truth: la feminista negra que luchó contra la esclavitud

La feminista negra fue una de los varios esclavos fugitivos que alcanzaron fama como líderes abolicionistas. Además, su historia se convirtió en un testimonio de la humanidad de las personas esclavizadas.

En 1970, la Universidad Estatal de Nueva York New Paltz, en New Paltz, Nueva York, le dio su nombre a la Biblioteca Sojourner Truth.

Además, existe una organización sin fines de lucro patrocinada por Poor Handmaids of Jesus Christ ubicada en Gary, Indiana. The Sojourner Truth House atiende a mujeres sin hogar y en situación de riesgo y a sus hijos. Les proporciona refugio, asistencia, programas terapéuticos y alimentos.

A continuación, te contaremos un poco sobre la vida y la lucha de Sojourner Truth.

Sojourner Truth: la feminista negra que luchó contra la esclavitud

Sojourner Truth: primeros años

Sojourner Truth nació bajo el nombre de Isabella. Sus padres, James y Elizabeth Baumfree, eran esclavos en el condado de Ulster, Nueva York.

Se estima que la feminista negra vio la luz por primera vez en el año de 1797. Sin embargo, no existe un registro que lo respalde, como era común entre los niños nacidos en la esclavitud.

La familia Baumfree era propiedad del coronel Hardenbergh, quien tenía una finca en Esopus, al norte de Nueva York. Debido a que la zona había estado bajo el control holandés, Bella hablaba ese idioma.

Tras la muerte de Hardenbergh, los Baumfrees pasaron a ser propiedad del hijo de su amo, Charles. En 1806, tras el deceso de este hombre, Soujorner Truth y sus padres fueron separados.

Sojourner Truth: primeros años

A los 9 años, Isabella fue vendida como esclava en una subasta, junto con un rebaño de ovejas, por 100 dólares. Su nuevo dueño sería John Neely, un individuo duro y violento.

La pequeña Bella sería comercializada dos veces más, hasta que a los 13 años fue comprada por John Dumont, en West Park. Bajo el dominio de este hombre, la feminista negra aprendió a hablar inglés.

Cuando Isabella tenía 18 años se enamoró y tuvo la hija de un esclavo llamado Robert. Sin embargo, el dueño de este les prohibió casarse, pues todos los hijos que tuvieran serían propiedad de Dumont y no de él. Los enamorados fueron obligados a distanciarse y nunca se volvieron a ver.

Más tarde, Soujourner Truth fue obligada a casarse con Thomas, otro esclavo propiedad de su mismo dueño. Con él tuvo cuatro hijos: James, Peter, Elizabeth y Sophia.

Soujourner Truth y su lucha por la libertad

Dumont le prometió a Isabella que le concedería la libertad el 4 de julio de 1826. Sin embargo, cambió de opinión y al llegar la fecha se rehusó a dejarla ir. Por esos años, Nueva York se encontraba legislando la emancipación.

Bella tomó a su hija más pequeña, pues sus otros hijos legalmente pertenecían a su dueño, y se fue de la finca. Años después explicó sobre su decisión:

“No me escapé, porque pensé que eso era malo; pero me fui, creyendo que estaba bien”

Soujourner Truth llegó a New Paltz, donde junto con su pequeña fue acogidas por Isaac y Maria Van Wagenen.

Soujourner Truth escapa hacia la libertad

Dumont le reclamó su ‘propiedad’ a la pareja, por lo que esta le pagó 20 dólares por sus servicios. En 1827, la ley Anti-Esclavitud de Nueva York, que emancipaba a todos los esclavos entró en vigor e Isabella ganó su libertad.

Sin embargo, años después Dumont vendió ilegalmente a Peter, hijo Bella, quien tenía solo 5 años. Con la ayuda de los Van Wagenens, ella presentó una demanda para recuperarlo y la ganó.

Gracias a este hecho, Soujourner Truth se convirtió en la primera mujer negra en proceder legalmente contra un hombre blanco en un tribunal de Estados Unidos.

El impacto del cristianismo en Sojourner Truth

Los Van Wagenens tuvieron un profundo impacto en la espiritualidad de Soujourner Truth. Ella se convirtió al cristianismo y en 1829 se mudó a la Nueva York junto con su hijo Peter con el evangelista Elijah Piernson.

Isabella trabajó como ama de llaves para el predicador durante tres años. Posteriormente, hizo lo propio con el pastor Robert Matthews.

Sin embargo, cuando Pierson murió, Isabella y Matthews fueron acusados ​​de asesinato y de robo. La feminista negra interpuso una demanda para limpiar su nombre y fue absuelta.

En 1843, Isabella finalmente cambió su nombre a Sojourner Truth y comenzó predicar el evangelio. Asimismo, decidió hablar en contra de la esclavitud y la opresión.

El impacto del cristianismo en Sojourner Truth

En 1844, la mujer se unió al grupo abolicionista Asociación de Educación e Industria de Northampton, en Massachusetts. Ahí, conoció a otros defensores de los derechos de los afroamericanos, como Frederick Douglass. Este sería el inicio de su carrera como activista por la igualdad.

La organización impulsó varias reformas, entre ellas, los derechos de las mujeres, hasta 1846, cuando se disolvió. Sin embargo, Soujourner Truth continuó destacándose como activista y reformadora.

Más tarde, la feminista negra se unió a las principales defensoras de los derechos de las mujeres de su época. Entre ellas, las sufragistas Elizabeth Cady Stanton y Susan B. Anthony.

¿Acaso no soy una mujer?: el poderoso discurso de Sojourner Truth

En 1851, Sojourner Truth acudió como oradora a la Convención de los derechos de la Mujer en Akron, Ohio. En ese evento dio su célebre discurso ¿Acaso no soy mujer?

En esta reflexión, la abolicionista explica las desigualdades de género y los derechos de las mujeres. De acuerdo con los historiadores, se trata de una forma de feminismo muy avanzada para la época. En ella señalaba la discriminación que sufrió al ser una mujer negra:

“Los caballeros dicen que las mujeres necesitan ayuda para subir a las carretas, para pasar sobre los huecos en la calle y tener el mejor lugar en todas partes. Pero a mí nadie nunca me ha ayudado a subir a las carretas o a saltar charcos de lodo ni me ha dado el mejor puesto. ¿Acaso no soy una mujer? ¡Mírenme! ¡Miren mis brazos! ¡He arado, sembrado, trabajado en los establos y ningún hombre lo hizo nunca mejor que yo! ¿Y acaso no soy una mujer? ¡Puedo trabajar y comer tanto como un hombre, si es que consigo alimento, y puedo aguantar el latigazo también! ¿Y acaso no soy una mujer? He tenido trece hijos y he visto a casi todos vendidos como esclavos, y cuando lloré por el dolor de mi madre, ¡nadie más que Jesús me escuchó! ¿Y no soy una mujer?”

¿Acaso no soy una mujer?: el poderoso discurso de Sojourner Truth

La poderosa retórica de Sojourner Truth convirtió a este discurso en el más famoso. Sin embargo, muchas de las transcripciones no incluyeron la pregunta ‘¿Acaso no soy una mujer?’. Tal fue el caso de la primera versión publicada en el periódico de Ohio The Anti-Slavery Bugle.

La famosa frase aparecería impresa doce años después, en una versión sureña de la disertación de la feminista negra.

A continuación, te compartimos el discurso completo ¿Acaso no soy una mujer? interpretado por la actriz nominada al Oscar, Alfre Ette Woodard:

El activismo de Sojourner Truth durante la Guerra Civil

Durante la Guerra Civil, Sojourner Truth ayudó a reclutar soldados negros. En Washington D. C., trabajó para la Asociación Nacional de Ayuda para los Libertos.

Además, la feminista convenció a mucha gente para que donara alimentos, ropa y otros suministros a los refugiados negros.

El activismo de Sojourner Truth le valió una invitación a la Casa Blanca por parte del presidente Abraham Lincoln, en 1864. Durante su reunión, le mostró una Biblia que le dieron los afroamericanos en Baltimore.

Mientras la abolicionista estaba en Washington, puso de manifiesto su desdén por la segregación. Se atrevió a subir a tranvías exclusivos para blancos. Incluso, cuando un conductor trató de impedirle el paso de forma violenta, ella lo demandó y el individuo fue arrestado.

El activismo de Sojourner Truth durante la guerra civil

Cuando terminó la Guerra Civil, Sojouner Truth trató exhaustivamente de encontrar trabajo para los negros liberados agobiados por la pobreza. Más tarde, solicitó al Gobierno estadounidense que diera tierras a los esclavos liberados. Aunque reunió miles de firmas para tal propósito, el Congreso nunca hizo nada al respecto. La abolicionista no se dejó vencer y ayudó a muchos a encontrar trabajo y a construir nuevas vidas.

La feminista negra se involucró mucho en el tema del sufragio femenino. Sin embargo, rompió con las líderes cuando Elizabeth Stanton declaró que no apoyaría el voto de los hombres negros, a menos que las mujeres también tuvieran ese derecho.

Sojourner Truth: últimos años

Sojourner Truth se mudó en 1867 a Battle Creek, Michigan, junto a sus hijas. Desde ese lugar continuó hablando en contra de la discriminación racial y a favor del sufragio femenino. Sin embargo, incluso en los círculos abolicionistas algunas de sus opiniones fueron consideradas radicales.

Una de las frases más famosas de su discurso ¿Acaso no soy una mujer? es un ejemplo de ello:

“Entonces, ese hombrecito de negro dice que las mujeres no pueden tener tantos derechos como los hombres porque Cristo no era una mujer. ¿De dónde vino tu Cristo? ¿De dónde vino Cristo? ¡De Dios y una mujer! El hombre no tuvo nada que ver con él”

Sojourner Truth también se destacó por disentir de líderes de derechos civiles, como Frederick Douglass. Él consideraba que la igualdad de derechos para los hombres negros estaba por encima de las mujeres negras.

Sojourner Truth: últimos años

Por dicha razón, la feminista expresó públicamente su preocupación luego de que el movimiento fracasara. Pese a que logró victorias para el sector masculino, dejó a las mujeres blancas y negras sin sufragio y a otros derechos políticos.

Sojourner Truth vivió sus últimos años casi ciega y sorda, hasta que murió el 26 de noviembre de 1883. Aunque los registros establecen que tenía 86 años, su lápida conmemorativa indica que tenía 105 años.

El legado de la defensora de los derechos y la igualdad es hasta nuestros días indiscutible. El valor de sus palabras y su lucha han valido el reconocimiento histórico en monumentos y estatuas. Además, también dejó canciones, discursos y su autobiografía.

Esta última fue titulada The Narrative of Sojourner Truth. Cada palabra contenida en esta obra fue dictada por Soujourner Truth a Olive Gilbert en 1850, pues quien fuera una de las feministas más reconocidas de su tiempo nunca aprendió a leer ni a escribir.

¿Qué te parece?

 

Con información de Sojourner Truth Memorial Committee, National Women’s History Museum, Biography, History y Mujer Palabra

Portada: Biography, Social Welfare y Mujer México

Interiores: Twitter @habsburge @tizifino @micheleherrmann @amightygirl @MonumentalWomen @HistoryFootnote @claconame @Jan34733995

Etiquetas: ¿Acaso no soy una mujer?abolición de la esclavitudbiografía de Sojourner TruthDía Internacional para la Abolición de la Esclavitud 2020discurso de Sojourner TruthIsabella Baumfreelucha de Sojourner Truthqué hizo Sojourner Truthquién fue Sojourner TruthSojourner TruthSojourner Truth abolicionismoSojourner Truth Abraham LincolnSojourner Truth contra la esclavitudSojourner Truth feministaSojourner Truth Mujer México
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Manspreading: ¿qué es y por qué a los hombres les gusta hacerlo?

Siguiente

Las tendencias de bolsas para primavera 2021 que no debes dejar pasar

Concepción Pacheco

Concepción Pacheco

Notas Relacionadas

Diputada Nora Escamilla trabaja en beneficio de las mujeres poblanas

Diputada Nora Escamilla trabaja en beneficio de las mujeres poblanas

13 enero, 2021
¿Por qué es famosa Carolina Herrera, la exitosa diseñadora latina?

Las claves del éxito de Carolina Herrera, la famosa diseñadora latina

8 enero, 2021
¿Quién es Andrea Chávez, la joven feminista que busca ser diputada?

Andrea Chávez: la joven feminista que busca ser diputada en Ciudad Juárez

6 enero, 2021
Reabren caso Marisela Escobedo: ¿qué tipo de justicia se puede esperar?

Reabren caso Marisela Escobedo: ¿qué tipo de justicia se puede esperar?

21 diciembre, 2020
Karen Díaz Medina hace historia como árbitra en el futbol mexicano

Karen Díaz Medina hace historia como árbitra en el futbol mexicano

14 diciembre, 2020
Las mujeres que cambiaron el mundo en 2020

Las mujeres que cambiaron el mundo en 2020

14 diciembre, 2020
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • 4.6k Fans
  • 662 Followers
  • 79k Followers

Columnistas

Dennys Roldán

Dennys Roldán

La demoledora de cuentos

Cuando la muerte soñó conmigo

Adrianisima

Adrianisima

#EnMisDías, Destacados, La Entrevista

Celeste González, la exconejita de Playboy que da clasex antipatriarcales

Brenda Cardona

Brenda Cardona

Sobreviviendo a la maternidad

El miedo y las emociones

Fernanda Meneses

Fernanda Meneses

La Bipolar

De la pandemia y otros demonios

Maricruz Vázquez

Maricruz Vázquez

Científica Moderna

Dime qué anuncios publicitarios te salen en redes sociales y te diré quién eres…

Abril Vieyra

Abril Vieyra

Flow

Fatiga por Zoom: El nuevo síndrome de la contingencia

Rosalía Kariana Ruiz Ulloa

Rosalía Kariana Ruiz Ulloa

El Aquelarre

Amiga ¿este es tu novio?

Nadia Sanabia

Nadia Sanabia

Mujer y Poder

El aborto: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ‘Ahí siguen, Jesús…’

Julieta Castañeda

Julieta Castañeda

Mujeres de negocios

Una cultura laboral inclusiva para las mujeres en la tecnología

Fernanda Romero

Fernanda Romero

Dejando el nido, Destacados

El regalo perfecto sí existe: el que haces tú misma

Michelle Yandró

Michelle Yandró

M.yandró

Una novela sobre Nigeria

Angélica Toxqui

Angélica Toxqui

Mamá Primeriza

Crisis de lactancia: ¿mi leche no llena a mi bebé?

Concepción Pacheco

Concepción Pacheco

A la deriva

Vivir con miedo solo por ser mujer

Mina Tamayo

Mina Tamayo

Mina Tamayo Astróloga

Horoscopía

Tendencias

¿Por qué tanto alboroto con el beso arcoíris?

¿Por qué tanto alboroto con el beso arcoíris?

hace 2 meses
¿Cómo encontrar a un sugar daddy en internet?

Páginas y aplicaciones que te ayudarán a encontrar un sugar daddy

hace 5 meses
Alimentos para acelerar el metabolismo de las mujeres
Salud

Alimentos para acelerar el metabolismo de las mujeres

Acelerar el metabolismo es muy importante para convertir lo que comes y bebes en energía. Aquí te decimos cuáles alimentos ...

19 enero, 2021
Contouring: qué es y cómo hacerlo según la forma de tu cara
Moda y belleza

Contouring: qué es y cómo hacerlo según la forma de tu cara

El contouring es una técnica te permite esculpir tu rostro a partir de la combinación correcta de tonos claros y ...

18 enero, 2021
¿Cómo quitar el esmalte de uñas en la ropa?
Moda y belleza

¡Toma nota! Así puedes quitar el esmalte de uñas en la ropa

Los accidentes durante una manicura son frecuentes. Por ello, te decimos cuáles son los trucos para quitar el esmalte de ...

15 enero, 2021
¿Cómo saber si mi novio es infiel por WhatsApp?
Moda y belleza

La mejores formas para saber si tu novio te es infiel por WhatsApp

Si piensas que novio te es infiel por WhatsApp, existe un truco muy sencillo con el que lo puedes descubrir. ...

14 enero, 2021
Noticias

Mujer México felicita a Beatriz Gutiérrez en su cumpleaños 52

En su cumpleaños, recordemos que Beatriz Gutiérrez no es ‘la esposa de’, que tiene una trayectoria ¡y que con ella ...

13 enero, 2021
¿Qué significa soñar con mi boda vestida de blanco?
Moda y belleza

¿Qué significa soñar con mi boda vestida de blanco?

¿Soñar con mi boda es un mal presagio? ¿Alguien cercano a mí fallecerá? Nosotras te explicamos qué significa esta experiencia ...

13 enero, 2021

Categoría

  • #EnMisDías
  • A la deriva
  • Aliados de la Mujer Mexicana
  • Beneficios
  • Biblioteca Feminista
  • Bolsa de trabajo
  • Científica Moderna
  • Dejando el nido
  • Destacados
  • Diversidad
  • El Aquelarre
  • Él por Ella
  • Ellas escriben
  • Feminismos
  • Flow
  • Heroínas
  • La Bipolar
  • La demoledora de cuentos
  • La Entrevista
  • M.yandró
  • Mamá Gurú
  • Mamá Primeriza
  • Mina Tamayo Astróloga
  • Moda y belleza
  • Mujer y Poder
  • Mujeres de negocios
  • Nada será igual
  • Noticias
  • Radar Mujer
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sobreviviendo a la maternidad
  • Tu espacio
  • Vegana y mexicana

Síguenos

  • Contacto

Copyright © 2020, Mujer México.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Beneficios
  • Heroínas
  • La Entrevista
  • Moda y belleza
  • Mamá Gurú
  • Tu espacio
  • Más
    • Radar Mujer
    • Él por Ella
    • Diversidad
    • Salud
    • Aliados de la Mujer Mexicana
    • Guías Mujer México
    • Ellas escriben
  • Bolsa de Trabajo

Copyright © 2020, Mujer México.

Denuncia ciudadana