El matcha es un polvo brillante de las hojas del té verde que sirve para desintoxicar, bajar de peso y reforzar el sistema inmune.
El matcha está de moda y no solo entre los amantes del té. Aquí te decimos cómo prepararlo, a qué sabe, dónde comprarlo y todos los beneficios que tiene para ti.
Actualmente, este producto es muy popular. Incluso, se considera ‘milagroso’ por sus excelentes propiedades y aportaciones para la salud.
Aunque el matcha es un té verde de origen chino, muchas personas lo conocen por su relación con la cultura japonesa.
A diferencia de las bebidas comunes, este producto pasa por un refinado proceso de elaboración. Incluso, su preparación y consumo estuvo asociado con las clases altas durante bastante tiempo.
Sin embargo, actualmente el matcha ha ganado consumidores en Occidente, donde se toma como té sin ceremonia de ningún tipo.
Este producto adquirió popularidad por su color verde intenso y brillante, pero sobre todo por sus increíbles beneficios.
El matcha tiene propiedades antioxidantes superiores a las de cualquier fruta, verdura o producto en la naturaleza. Es por ello que se ha convertido en el aliado contra enfermedades leves, como la gripe, o graves, como el cáncer y la diabetes.
Para que sepas más sobre este asombroso polvo, te decimos todo lo que debes saber al respecto.
¿Qué es el matcha?
El matcha se obtiene de hojas de té verde cuidadosamente pulverizadas hasta obtener una textura similar a la del talco.
El cultivo, recolección, secado y triturado se lleva a cabo de forma muy específica. El proceso permite incrementar hasta diez veces más los beneficios del té verde.
De acuerdo con algunos estudiosos sobre el tema, el matcha más efectivo es el denominado kaori. Este se produce en Uji, Kioto, Shizuoka y Kagoshima, en Japón.
Las condiciones de dichos lugares son óptimas para el crecimiento del té verde. Esto se debe a que el clima favorece la formación de niebla. Esta protege a las hojas de los rayos solares y favorece la concentración de los nutrientes.
Al encontrarse en polvo, hace que los beneficios del matcha para la salud sean más efectivos que los de los tés en bolsa. Según los expertos, sus compuestos llegan a la taza con la condensación ideal para el organismo.
¿A qué sabe el matcha?
El matcha tiene un sabor fuerte y puede que te lleve algún tiempo acostumbrarte a él. Algunos afirman que su contacto al gusto es verdaderamente único.
Para que te des una idea, este polvo sabe ligeramente a hierba fresca y espinaca. Es muy agradable al paladar.
Hay quienes afirman que el matcha tiene el mismo toque que el té verde. Aunque es más concentrado, no tiene ese amargo característico.
Además, el polvo se puede mezclar con endulzantes y otros ingredientes para mejorar tu experiencia.
Algunas personas afirman que el matcha sabe a pescado. Esto es un indicio de que el polvo está adulterado por la humedad, el calor o es de baja calidad. En realidad debe tener un olor a hierba y un contacto al gusto ligero y cremoso.
¿Qué usos tiene el matcha?
El matcha es muy popular como té, pero también se puede usar para preparar platillos y repostería.
En Japón, este polvo es usado para elaborar fideos, chocolates, pasteles, helados, sopas, golosinas y una amplia variedad de alimentos dulces y salados. Incluso, los supermercados de ese país tienen secciones completas con productos elaborados con matcha.
Starbucks ha adaptado ciertos productos ofreciendo batidos y lattes de té verde. Incluso, puede utilizarse para recetas de dulce wagashi o el bizcocho castella. Sin embargo, el polvo no debe mezclarse con leche porque esta reduce sus propiedades benéficas.
En Occidente, el matcha puede usarse para preparar batidos, flanes, galletas, helados, yogur y hasta en cocteles.
Sin embargo, este polvo no solo es protagonista en la cocina, sino también ha ganado popularidad en el sector cosmético.
Gracias a sus propiedades antioxidantes y antibacterianas, el matcha es utilizado para elaborar mascarillas caseras. Es ideal para prevenir el envejecimiento prematuro garantizando una mejora notable en la piel de tu rostro.
¿Cómo preparar el matcha?
Debido a que se encuentra en polvo, el matcha puede prepararse como té en dos estilos:
- Tradicional: este se desarrolla en la ceremonia japonesa del té. El matcha se coloca en un tazón grande llamado chawan. A este se le agrega agua caliente y se emulsiona con un batidor de bambú denominado chasen. Los ingredientes se mezclan hasta adquirir una consistencia homogénea y una capa de espuma en su superficie
- Moderno: el matcha se mezcla con agua caliente a mano o con ayuda de una batidora. Se puede hacer un licuado saludable al mezclarlo con agua o jugos naturales
Ten en cuenta que el agua no debe llegar a hervir al preparar el té de matcha. Debe tener una temperatura de entre 75 y 80 grados, es decir, justo antes de que rompa hervor.
Además, la cucharilla y agitador deben ser de bambú para lograr mejores resultados. Esto es muy importante si deseas obtener una preparación perfecta del té.
Si quieres ampliar tu experiencia culinaria con este polvo, puedes utilizar una batidora para mezclarlo con helado o yogur.
Si quieres preparar tartas y postres con matcha, en YouTube y otras plataformas hay una amplia variedad de tutoriales. Seguro encontrarás uno que te encantará.
¿Cuáles son los beneficios del matcha?
No importa cómo consumas el matcha, tiene un gran número de beneficios para tu salud. Entre los más populares se encuentran:
- Fortalece el sistema inmune y evita las alergias
- Protege contra enfermedades como la gripe
- Reduce el estrés y la ansiedad gracias a la L-teanina
- Mejora el estado de ánimo, la concentración y la memoria
- Estimula la mente y relaja el cuerpo
- Previene el envejecimiento y enfermedades crónicas como el cáncer o la artritis
- Ayuda a evitar infecciones y caries
- Ayuda a mantener sanas las arterias y a controlar la hipertensión
- Ayuda a bajar los niveles de azúcar en sangre
- Ayuda a controlar la diabetes y a prevenir la fibrosis hepática
- Ayuda a prevenir los signos del Alzheimer
- Debido a su gran contenido de antioxidantes ayuda a eliminar los radicales libres
- Ayuda a mejorar el aspecto de la piel y de las uñas
- Acelera el metabolismo y ayuda a quemar las grasas y bajar de peso
- Protege la flora intestinal y desintoxica al cuerpo gracias a la clorofila
- Sacia el hambre y apaga la sed de forma natural
- Contiene vitamina C, selenio, cromo, magnesio y zinc
Contraindicaciones del matcha
Pese a los beneficios del matcha, este polvo también tiene efectos secundarios que debes tomar en cuenta.
Este producto contiene más cafeína que los tés verdes en hojas. Tiene casi la misma cantidad que un café expreso. Es por ello que la clave está en un consumo moderado.
Los expertos recomiendan no tomar más de cinco gramos diarios de matcha. Esto equivale a cinco tazas de té.
Recuerda que cantidades excesivas de cafeína pueden producir varios efectos negativos como:
- Irritabilidad
- Insomnio
- Palpitaciones
- Mareos
Además, la sobredosis de cafeína también puede causar:
- Náuseas
- Vómito
- Diarrea
- Dolor de cabeza
Bastan dos o tres tazas de té de matcha al día para obtener todos los beneficios de esta sustancia para tu salud.
Algunos han destacado la importancia de limitar el consumo de este polvo a la primera mitad del día. Con esto se evitará perturbar el ciclo de sueño por la cafeína y permitirá al organismo aprovechar al máximo la L-teanina.
Dicho aminoácido ayuda a mantener la mente relajada, por ello es un componente clave para la meditación.
¿Dónde comprar el matcha en México?
Ahora que ya sabes cómo preparar el matcha y a qué sabe, te decimos dónde comprarlo en México.
En el mercado puedes encontrar diferentes tés verdes en polvo. Sin embargo, tienes que poner mucha atención porque eso no quiere decir que es lo que estás buscando.
Al comprar matcha, asegúrate de que el polvo provenga de té verde protegido de la luz solar durante su cultivo.
Este producto está disponible en polvo concentrado en herbolarios y tiendas naturistas. Sin embargo, puedes adquirirlo fácilmente en portales de e-commerce como Mercado Libre y Liverpool en línea.
Asegúrate de comprar matcha orgánico y ecológico. Este fue cultivado sin fertilizantes artificiales, herbicidas ni pesticidas.
Además de polvo, puedes encontrar este producto en cereales y barritas energéticas. Sin embargo, a la hora de adquirirlo, asegúrate de que no esté mezclado con azúcar o edulcorantes.
Dichas combinaciones son más baratas, pero lo ideal es que compres el más puro posible.
En los portales Matcha México o Matcha Kaori encontrarás una amplia variedad de productos orgánico desde 199 pesos.
¿Por qué es tan caro el matcha?
El matcha puedes encontrarlo hasta en más de 300 pesos por 50 o 100 gramos. Es decir, no es barato. Sin embargo, ten en cuenta que el precio depende de la calidad.
Si quieres saber por qué es tan caro, durante la preparación, moler 30 gramos puede tardar hasta una hora. Además, recuerda que el proceso de cultivo es muy meticuloso.
Un precio bajo en matcha puede ser indicio de un producto que carece de las máximas garantías.
Además, el polvo implica muchos cuidados. Su consistencia hace que sea más fácil absorber olores y la humedad del aire, a diferencia de las hojas de té secas.
El matcha debe almacenarse bien sellado para conservar su frescura. Algunos recomiendan guardarlo en el congelador. Solo sácalo para que esté a temperatura ambiente antes de preparar un té, bebida o platillo.
¿Te sirvió la información? ¡Compártela!
Con información de El Universal, El Club del Té, El Español, Vogue, El Comidista y Gastronosfera
Portada: Freepik
Interiores: Unsplash